Biografía
Nació en una familia de agricultores ricos de Capçanes (Priorat) arruinada por la filoxera y la crisis cerealista.
Ramón Margalef Adell, su padre, entró a trabajar en el Banco Hispanoamericano y se casó con Vicenta López, de Almudévar (Huesca). Ramon Margalef hijo hizo sus primeras letras en una escuela de frailes de la calle Trafalgar. Cuando tenía siete años, la familia se trasladó a una casita de Gracia de la calle Encarnación, con corral, algo de terreno que incluía frutales, algo de huerta y flores y un surtidor con una balsita. Ramon pasó a una escuela de jesuitas cercana y en el jardín de su casa observaba insectos y coleccionaba mariposas, aficiones que completaba en un solar abandonado de la calle Escorial y, más tarde, se hizo miembro del Centre Excursionista de Catalunya. Extremadamente hábil, montaba y desmontaba toda clase de aparatos. A los catorce años, le matricularon en una academia de estudios de profesor mercantil. Aprendió alemán y francés con un profesor particular y empezó a usar libros alemanes para determinar las especies que encontraba. Tenía diecisiete años al estallar la Guerra Civil. En febrero de 1938 fue llamado a filas junto con un compañero de aficiones naturalistas, Josep Maria Marcé. Destinados a la onceava división del quinto cuerpo de ejército, al mando de Enrique Líster, participaron en la Batalla del Ebro. Marcé murió luego, parece que fusilado por su propio bando. Margalef le dedicaría la primera especie que describió, Chloroclonium marcei, en 1944. Entre 1941 y 1943, fue de nuevo reclutado para cumplir el servicio militar por el nuevo régimen franquista. Cuando su madre murió de embolia, no le permitieron desplazarse para el entierro. La guerra marcó profundamente su pensamiento, entre el amor a la naturaleza y la desconfianza en la capacidad de las sociedades para resolver sus conflictos, y le impulsó a centrarse en su vocación. [...]
Obras
Datos para la flora algológica de nuestras aguas dulces, Barcelona, Publicaciones del Instituto Botánico de Barcelona, 1944
“Limnosociología”, en Monografías de Ciencia moderna, 10 (1947)
con M. Massutí, Introducción al estudio del plancton marino, Madrid, Patronato Juan de la Cierva, 1950
“La vida en las aguas dulces de Andorra”, en Monografías del Instituto de Estudios Pirenaicos, 69 (1952), págs. 1-107
Los crustáceos de las aguas continentales ibéricas, Madrid, Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, 1953
“La teoría de la información en ecología”, en Memorias de la Real Academia de Artes y Ciencias de Barcelona, 32 (1957), págs. 373-449 (trad. al ingl. en General Systems, 3)
“Modelos físicos simplificados de poblaciones de organismos”, en Memoria de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 34 (1962), págs. 83-146
“Sucesión in marine populations”, en Advancing Frontiers of Plant Sciences, 2 (1962), págs. 137-186
“On certain unifying principles in ecology”, en American Naturalist, 97 (1963), págs. 357-374
“Some concepts relative to the organization of plankton”, en Oceanography and Marine Biology Annual Review, 5 (1967), págs. 257-289
Perspectives in ecological theory, Chicago, University Press, 1967
“Diversity and stability: a practical proposal and a model of interdependence”, en Brookhaven Symposium of Biology, 22 (1970), págs. 25-37
“Ecological theory and prediction in the study of the interaction between man and the rest of the niosphere”, en H. Sioli (ed.), Ökologie und Lebensschutz in internationaler Sicht, Freiburg, Rombach, 1973, págs. 307-353
Ecología, Barcelona, Editorial Omega, 1974
“Diversity, stability and maturity in natural ecosystems”, en Van Dobben y Lowe-McConnel (eds.), Unifying concepts in ecology, The Hague, Junk, 1975, págs. 161-170
“General concepts of population dynamics and food links”, en O. Kinne (ed.), Marine ecology, London, Wiley, 1978, págs. 617-704
“Life-forms of phytoplankton as survival alternatives in an unstable environment”, en Oceanological Acta, 1 (1978), págs. 493-510
“The organization of space”, en Oikos, 33 (1979), págs. 152-159
La biosfera, entre la termodinámica y el juego, Barcelona, Editorial Omega, 1980
Ecología, Barcelona, Editorial Planeta, 1981
(coord.) Western Mediterranean, Oxford, Pergamon Press, 1985
Teoría de los sistemas ecológicos, Barcelona, Universidad, 1991
Oblik biosfery, Moscú, Academia de Ciencias de Rusia, 1992
Our Biosphere, Oldendorf/Luhe, Germany, Ecology Institute, 1997.
Bibliografía
P. Cáceres, “Ramón Margalef, pionero de la Ecología en España”, en El Mundo, 25 de mayo de 2004
http://www.gencat.cat/premiramonmargalef/pdf/publicacions_cat.pdf
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
