Biography
Estudió el bachillerato en el Instituto de su ciudad natal, lo que fue decisivo en su futuro, ya que allí fue alumno del catedrático de Historia Natural Celso Arévalo Carretero (1885-1944), que le ayudó mientras cursaba, en régimen “libre”, la carrera de Ciencias Naturales y del que fue colaborador de las clases prácticas del Instituto valenciano y en el Laboratorio de Hidrobiología que había creado Arévalo en dicho centro docente. Pardo obtuvo el título universitario en 1919.
En 1918, cuando su mentor marchó a Madrid, quedó como responsable del citado laboratorio. Fue una época en la que publicó algunos artículos, sobre plancton e ictiología, en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, en el Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, etc. Después vieron la luz tres artículos suyos de hidrobiología en la revista belga Annales de Biologie Lacustre. [...]
Works
“Los Rotíferos españoles”, en Annales de Biologie Lacustre, 14 (1925), págs. 351-362
Lagos de España, Valencia, Hijo de F. Vives Mora, 1932
La Albufera de Valencia. Estudio limnográfico, biológico, económico y antropológico, Madrid, Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, 1942
Catálogo de los lagos de España, Madrid, Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, 1948
Apuntes para la Historia de la Pesca continental española, Madrid, Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, 1950-1951, 2 vols.
Bibliography
S. Casado de Otaola, Los primeros pasos de la ecología en España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1997, págs. 241-263
A. González Bueno y A. Gomis Blanco, Los territorios olvidados. Naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Madrid, Ediciones Doce Calles, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
