Ayuda

Quintus Herennius Aquila

Biografía

Herennius Aquila, Quintus. Q(uintus) Herennius Q(uinti) f(ilius) Aniensis (tribus) Aquila. Zaragoza (antes Ceasaraugusta), u. t. s. I – ?, s. m. s. II. Juez romano y sacerdote de la provincia Hispania citerior.

Por la tribus Aniensis en que fue inscrito como ciudadano y por haber ocupado magistraturas en “su” ciudad, hay que suponer que este personaje fue originario de Caesaraugusta, la única ciudad de la Península Ibérica cuyos ciudadanos fueron registrados en esta tribus. Una lacónica descripción de su carrera figura en un pedestal de estatua de Tarraco (Tarragona) que ya en 1973 Alföldy propuso datar entre los años 120 y 150, lo que sitúa la vida profesional de Herennius entre el gobierno de Adriano (117-138) y el de Antonino Pío (138-161).

Por ese texto se sabe que desempeñó todas —o casi todas— las magistraturas urbanas en Caesaraugusta (omnibus honoribus in re publica sua functus), dependiendo del valor que demos a esta expresión genérica tan corriente en los pedestales de otros magistrados de su tiempo. Más tarde fue admitido en las decurias judiciales de Roma (inter decurias iudicum Romae adlectus), formadas con personajes experimentados en la vida pública entre los que se seleccionarían después los que realmente iban a intervenir en los procesos. Por último, el concilium provinciae de la Hispania citerior, la asamblea de representantes de las ciudades, le designó para ocupar el sacerdocio del culto al Emperador en representación de este territorio durante un año (flamen provinciae Hispaniae citerioris); al término de ese año, y tal como era costumbre con los flamines salientes, se colocó un pedestal con la correspondiente inscripción sosteniendo su estatua en el foro provincial de Tarraco. Ese homenaje de sus contemporáneos es todo lo que se conoce de este personaje cuya carrera, seguramente, había llegado a su punto culminante y también a su final.

 

Bibl.: E. Hübner, Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL), vol. II, Berlin, Academia Litterarum Regia Borussicae, 1869, n.º 6096; G. Alföldy, Flamines provinciae Hispaniae citerioris, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973, págs. 73-74, n.º 31; Die römischen Inschriften von Tarraco, Berlin, Walter de Gruyter, 1975, págs. 155-156, n.º 283; J. F. Rodríguez Neila, “Los jueces de las cinco decurias oriundos de la Hispania romana. Una contribución prosopográfica”, en Hispania Antiqua, 8 (1978), págs. 37-38, n.º 8; L. A. Curchin, The Local Magistrates of Roman Spain, Toronto, University Press, 1990, pág. 190, n.º 506; A. Caballos, “Los caballeros romanos originarios de las provincias de Hispania. Un avance”, en L’ordre équestre. Histoire d’une aristocratie (iie. siècle av. J.-C.-iiie. siècle ap. J.-C.), Roma, École Française de Rome, 1999, pág. 487, n.º t 49; F. Beltrán, “La época de los Antoninos”, en F. Beltrán, M. Martín-Bueno y F. Pina, Roma en la cuenca media del Ebro, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000, pág. 109.

 

Juan Manuel Abascal

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares