Ayuda

Antoni Puigvert i Gorro

Biografía

Puigvert i Gorro, Antoni. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), 26.IV.1905 – Barcelona, 17.V.1990. Médico, catedrático, urólogo.

Realizó sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de Barcelona, en la nueva Facultad de la calle Casanova que se había creado en 1905, licenciándose en 1928. A continuación se desplazó a París al Hospital Necker, donde trabajó con los profesores Felix Legue y Georges Marion en el Hospital Lariboisiere, y en 1932 acudió a Berna con el profesor Wildbolz, todos ellos grandes maestros y referencias mundiales en esos momentos de la urología.

En 1933, mediante oposición, obtuvo la plaza de médico del Servicio de Urología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Realizó el doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid, obteniendo el grado de doctor en 1941 con la tesis Exploración radiológica de los órganos urinarios durante el acto quirúrgico.

En 1951 fue nombrado director del Servicio de Urología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y en 1956 jefe clínico de Urología de la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social. En 1963, fue designado profesor de Urología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, y en 1971 consiguió uno de sus mayores anhelos, ser catedrático numerario de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su formación estuvo compartida entre Barcelona y el extranjero en los hospitales ya reseñados. En España fue discípulo de Manuel Serés Ibar, catedrático de Anatomía de la Universidad de Barcelona y jefe de la Clínica Urológica del Hospital Clínico, gran docente, con una enorme inquietud científica y con grandes conocimientos, no sólo en el campo de la Urología, sino también en el de la Anatomía, lo cual fue de gran importancia para la formación de Puigvert.

La contribución de Puigvert a la Urología fue extraordinaria, siendo durante su vida uno de los médicos más ilustres de su especialidad. Con enorme capacidad creativa y de gran personalidad científica, en 1953 transformó el Servicio que regentaba en lo que denominó Instituto de Urología y puso en marcha la Escuela Profesional de Urología, Nefrología y Andrología, creando a su vez en 1961 una fundación para el estudio de estos problemas. Se le reconoce como el padre de la creación de dos nuevas especialidades como la nefrología y la andrología que incluyó desde el principio en su Instituto y estimuló para que se desarrollaran en otros lugares de España. Un aspecto importante de su pensamiento científico fue su consideración de que los riñones y las vías urinarias eran una unidad funcional, lo cual defendió continuamente a pesar de que no todos los cirujanos de su época pensaban igual. Su labor al frente del Instituto y de la Fundación que lleva su nombre fue de gran trascendencia. Creó un centro de excelencia, que fue y sigue siendo hoy referencia en la especialidad, tanto en España como fuera de ella, formando innumerables profesionales tanto españoles como extranjeros, y donde sus discípulos realizan en la actualidad una importante labor asistencial, docente e investigadora.

Apoyó el desarrollo de todas las ramas de su saber, destacando el impulso que le dio fundamentalmente a la andrología, creándose gracias a su iniciativa el Comité Internacional de Andrología. Dentro de su vasta escuela se formaron, entre otros, muchos urólogos que fueron con posterioridad primeras figuras de la urología española: Francisco Solé Balcells, Norberto Mallo, Ignacio Ponce de León, José María Pomerol, José Vicente y Humberto Villavicencio.

Además de lo anterior, se hizo muy conocido por la introducción de dos tipos de intervenciones quirúrgicas, a las que la comunidad científica denominó como operación Puigvert. Una de ellas consistía en la nefrectomía parcial por litiasis, y la otra en la reimplantación del uréter en la vejiga en la tuberculosis.

Además, ideó diversos instrumentos para mejorar el rendimiento de algunas técnicas quirúrgicas, destacaron entre otros el beniqué a báscula, diseñado especialmente para realizar la prostatectomía por vía perineal.

Su capacidad y tenacidad en investigar, publicar las aportaciones consecuencia de ello y de divulgar dieron lugar a un importante número de publicaciones. Entre ellas cabe destacar su Atlas de Urografía, publicado en 1933 y que revisó en profundidad en una nueva edición pocos años antes de su muerte en el que lo actualizó y amplió. Igualmente dignos de mención fueron sus libros Tratado de Operatoria Urológica, Endoscopia urinaria y Tratado de Urografía Clínica. Sus trabajos abarcaron toda la urología realizando meritorias contribuciones sobre la urografía intravenosa y el reflejo urinario, así como importantes aportaciones sobre el tratamiento de la tuberculosis renal. Su afán por divulgar y trasmitir todo lo que hacía su Servicio y su grupo de discípulos le llevó a fundar en 1971 la revista Anales de la Fundación Puigvert, la cual sigue publicándose en la actualidad, que fue la continuación de la publicación de su grupo de trabajo denominada inicialmente Series de Trabajos del Instituto de Urología.

Esta revista fue en su momento una auténtica innovación cuando todavía no existía en España una plena posibilidad de acceder a revistas internacionales.

Su gran actividad en el terreno científico y docente le hizo ser miembro de innumerables sociedades científicas, siendo miembro fundador, por ejemplo, de la Sociedad Europea de Urología. Recibió un gran número de distinciones y, entre ellas, la de académico de honor de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de Pontevedra, miembro de la Academia de Medicina de Zaragoza, miembro de honor y doctor honoris causa de diversas universidades nacionales y extranjeras. El reconocimiento de la sociedad no se limitó a la sociedad científica sino también a la civil, estando en posesión de la Gran Cruz de la Orden Alfonso X el Sabio, Orden Civil de Sanidad, Orden de Isabel la Católica, Medalla de Oro de Barcelona, del Mérito del Trabajo, Oficial de la Orden de la Santé Publique de Francia, y otras Grandes Cruces como la de Argentina, Brasil, Santo Domingo y Chile. En 1952 ingresó como académico de número en la Real Academia de Medicina de Barcelona con el discurso Tumores de vejiga, al que contestó Pedro Nubiola Espinós.

 

Obras de ~: Atlas de Urografía, Barcelona, Salvat, 1933; La cistoscopia en la tuberculosis renal, Barcelona, Santiago Vives, 1934; Endoscopia urinaria, Barcelona, Salvat, 1939; La tuberculosis urinaria y genital masculina, Barcelona, Salvat, 1943; Tratado de Urografía Clínica, Barcelona, Labor, 1944; “The ureter in renal tuberculosis”, en British Journal of Urology, 27 (1955), págs. 258-266; con C. Elizalde, Malformación de las pirámides de Malpighi, Barcelona, ECO, 1965; con I. Ponce de León, “La ureterocaliostomía en el tratamiento de la tuberculosis renal”, en Archivos Españoles de Urología, 18 (1965), págs. 1-7; Litogénesis renal y nefrectomía parcial, Barcelona, ECO, 1966; Endoscopia urinaria, Barcelona, ECO, 1969; “El músculo peri-piramidal y la urodinámica”, en Actas Urológicas Españolas, 1 (1977), págs. 181-184; “Evolución clínica y terapéutica de la tuberculosis renal”, en Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 94 (1977), págs. 65-84; Tratado de Operatoria Urológica, Barcelona, Labor, 1981; El mal de la piedra, Barcelona, Salvat, 1987.

 

Bibl.: J. F. Vila San Juan, La vida del doctor Puigvert, Barcelona, Editorial Planeta, 1981; L. Cifuentes, “Homenaje al doctor Antonio Puigvert”, en Fundación Puigvert, Barcelona, 1986; Fundación, La Fundación Puigvert. Sus primeros 25 años, Barcelona, Pulso Ediciones, 1991; M. Díaz-Rubio, 100 médicos españoles del siglo xx, Madrid, You & Us, 2000; A. Rousaud, J. Ponce de Leon, L. Gausa y M. Serrallach, “La urología en Cataluña. El Dr. Antonio Puigvert y su obra”, en E. Maganto Pavón y M. Pérez Albacete (eds.), Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española en el Siglo xx, Madrid, Edicomplet, 2002, págs. 185-194.

 

Manuel Díaz-Rubio García