Biography
Hijo del también médico Tomás Darder (1850- 1931). Su clara vocación de médico e investigador le llevaron a trabajar ya en su época de estudiante de medicina con el médico José Sampol (1876-1961) en un laboratorio que él mismo organizó. Se licenció en Medicina por la Universidad de Valencia en 1915 a los diecinueve años y necesitó una dispensa especial del Gobierno para ejercer la Medicina. Pasó luego a Madrid para doctorarse en análisis clínicos y fue discípulo de Nicolas Achúcarro (1880-1918), en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas dirigido por Santiago Ramón y Cajal (1854-1934), y del republicano Gustavo Pittaluga (1876-1956) en el Instituto Nacional de Higiene y en su cátedra de Parasitología y Patología Tropical. Doctorado en 1918, marchó a Barcelona en donde trabajó con el biólogo Ramón Turro (1854-1926) y el farmacéutico mallorquín Pedro González (1886-1955) en el Laboratorio Municipal de Barcelona. Posteriormente se desplazó a París para especializarse en el Institut Louis Pasteur y en el Hospital de Val-de-Grâce, en donde trabajó con Mauricio Rubinstein y Christian Zoeller (1888- 1934), especialistas en enfermedades infecciosas. En 1923 entró como bacteriólogo del Laboratorio Municipal de Palma de Mallorca. En 1927 ganó unas oposiciones a jefe de de la sección de Epidemiología del Instituto Provincial de Higiene de Alicante y la permutó por el mismo puesto en Baleares. Desde esta jefatura llevó a cabo numerosas campañas de divulgación de los preceptos sanitarios y de control de enfermedades transmisibles desde el laboratorio que organizó. En 1926 fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Palma de Mallorca con un discurso sobre Los modernos medios de diagnóstico y la extensión de la sífilis. Fue secretario de redacción de la Revista Balear de Medicina (1926- 1936) y colaboró en el Boletín del Colegio Provincial de Médicos de Baleares (1919-) y en Anals de Medicina (1907-). En 1932 formó parte del comité organizador del VII Congrés de Metges de Llengua Catalana. [...]
Works
“Un cas de coccidiosis hépatique humaine”, en Annales de Parasitologie humaine et comparée, Paris, vol. I (1913)
Una sero-reacción de Wassermann positiva, implica el diagnóstico de sífilis. Valor de las reacciones negativas, Palma de Mallorca, Imprenta la Esperanza, 1922
Los modernos medios de diagnóstico y la extensión de la sífilis. Discurso leído en el acto de su recepción el 21 de marzo de 1926 en la Academia de Medicina y Cirugía de Palma de Mallorca. Discurso de contestación por D. José Sampol Vidal, Palma de Mallorca, Imprenta de Francisco Soler, 1926
Epidemiologia de la difteria. Antiguas dificultades para su profilaxis y valor actual de la vacunación. Discurso inaugural de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Palma de Mallorca, Palma de Mallorca, Imprenta Francisco Soler, 1930
La propaganda de la Higiene Social. Discurs d’obertura de l’exposició d’Higiene Social, Palma, Associació per la Cultura de Mallorca, 1930.
Bibliography
M. Tomàs Salvà, Enciclopedia Práctica de Medicina y Salud de Baleares, n.º 34 (1996), págs. 400-401
J. M. Cano Darder, “Emili Darder: Medicina i societat”, en Medicina Balear, vol. XXI, n.º 2 (2006), págs. 29-36.
Relation with other characters
Events and locations
