Ayuda

Joaquín Bau Nolla

Biografía

Bau Nolla, Joaquín. Conde de Bau (I). Tortosa (Tarragona), 16.VIII.1897 – Madrid, 20.VIII.1973. Industrial y político.

De familia carlista, fue el segundo hijo de un industrial aceitero que tuvo otros cuatro vástagos. Cursó la enseñanza elemental en los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Tortosa y el bachillerato en el Colegio de la Bonanova de los Hermanos de La Salle (Barcelona). En julio de 1920 se casó con la castellonense Pilar Carpí, con la que tuvo cinco hijos. A finales de 1933, recién elegido diputado, se matriculó en Derecho en la Universidad de Valencia y concluyó los estudios dos años más tarde. No llegó a ejercer su profesión porque se dedicó a los negocios familiares, que le permitieron atesorar una considerable fortuna. Con la instauración de la II República fue dedicándose preferentemente a la política, actividad en la que se había iniciado en septiembre de 1913 al ser nombrado jefe del recién constituido requeté de la comarca de Tortosa.

La crisis que experimentó el carlismo tras la Primera Guerra Mundial, al dividirse la formación entre los partidarios de Jaime III y la dirección nacional germanófila, permitió a Bau apoyar sin complejos a la dictadura de Primo de Rivera. En septiembre de 1923 su padre era presidente del somatén de la comarca de Tortosa y él fue nombrado, en abril de 1925, alcalde de Tortosa y asambleísta en representación de los ayuntamientos de la provincia de Tarragona. Además, en enero de 1929, fue designado jefe provincial del partido único: la Unión Patriótica (UP). Ejerció estos cargos políticos sin dejar, formalmente, de ser militante tradicionalista en la línea del sector del carlismo que dirigía Vázquez de Mella que, como él, colaboraba con la dictadura. Por eso, la UP tortosina se adhirió al homenaje nacional que se le tributó a su muerte, en julio de 1928.

Impulsó los Sindicatos Libres que, en la zona de Tortosa, llegaron a integrar once ramas de actividades diferentes en mayo de 1929. También auspició la creación de una cooperativa de viviendas baratas para obreros en la misma ciudad. Iniciativas que desaparecieron con la caída de la dictadura.

Persiguió a los republicanos y a los carlistas que no quisieron integrarse en el partido único. Con todo, su actuación política, claramente populista, consiguió innegables apoyos en la zona del sur de la provincia de Tarragona, especialmente por su proyecto de impulsar la quinta provincia catalana con epicentro en Tortosa. Esta petición se basaba en la existencia de una tradición de autogobierno antiquísima: el obispado de Tortosa en el Bajo Imperio Romano, las veguerías medievales y los corregimientos borbónicos, y había culminado con la oposición a la provincialización de 1833.

Tras la salida de Primo de Rivera del poder, Bau transformó la UP en Unión Monárquica (junio de 1930), con el objetivo propuesto por Calvo Sotelo de constituir una plataforma de confluencia dinástica.

Hay que resaltar que Bau, en ese momento, era más alfonsino que carlista, si bien durante el período republicano volvió interesadamente al carlismo del que se sirvió de forma instrumental, porque en el Ebro catalán era la única fuerza conservadora de masas. Por ello tuvo la oposición de los legitimistas que se habían opuesto a la UP y a su disolución durante la dictadura.

Pese todo, los fieles seguidores de Bau acabaron controlando lentamente la Comunión Tradicionalista, lo que provocó fuertes disensiones internas a partir de 1933.

En ese año los republicanos, para impedir la reorganización de los sectores conservadores que Bau propiciaba, lo denunciaron, junto a José Matheu, por supuesta malversación de caudales públicos durante los años en que ambos habían dirigido el consistorio tortosino. Pero la calumnia no prosperó y la denuncia fue archivada.

Fue elegido diputado tradicionalista por Tarragona, en coalición con la Liga Regionalista, bajo la denominación de Unión Ciudadana en las legislativas de 1933, y de Frente Catalán de Orden en las de 1936.

Bajo influencia del fascismo italiano, Bau impulsó el sindicalismo corporativo que en Tortosa tomó el nombre de Agrupación Gremial de Trabajadores, creada en agosto de 1933. Al año siguiente contaba con trescientos treinta y seis afiliados y después trató de expandirse por toda la provincia, pero no tuvo demasiado éxito.

En 1935 trasladó su domicilio de Tortosa a Madrid.

Se instaló en el mismo edificio que el líder del Bloque Nacional, Calvo Sotelo, a quien apoyó económicamente en su actividad política y con quien incluso participó en la preparación del golpe de Estado de julio de 1936. Bau, además, hizo de enlace entre Mola y Sanjurjo.

Tras el asesinato de Calvo Sotelo se exilió en Portugal, pero su familia se quedó en zona republicana, de donde pudo pasar a la zona franquista (6 de diciembre de 1936) después de haber autorizado Franco su canje por la mujer y los hijos del general Miaja.

En octubre de 1936 fue nombrado presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Abastos de la Junta Técnica del Estado, establecida en Burgos. Su salida del gobierno (30 de enero de 1938) la atribuyó a la profunda animadversión que Serrano Suñer le profesaba por creer éste que era el responsable indirecto de la ejecución de sus dos hermanos al retrasarse su canje cuando estaban en zona republicana, por haber priorizado Franco el de la familia de Bau.

A pesar de ello siempre tuvo una gran influencia en los círculos gubernamentales pues, en calidad de dirigente de la Comunión Tradicionalista, había sido favorable al Decreto de Unificación entre carlistas y falangistas (abril de 1937).

A partir del año 1943, en consonancia con la evolución de la Segunda guerra mundial, se alió con los partidarios de la restauración monárquica y defendió los derechos dinásticos de don Juan de Borbón, por lo que se desplazó a Estoril. Su fervor “juanista” quedó sensiblemente reducido cuando Franco le nombró consejero nacional de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS) (6 de agosto de 1958), lo que comportaba automáticamente ser procurador en Cortes. Posteriormente fue designado presidente del Consejo de Estado (28 de octubre de 1965), cargo en el que sería ratificado en 1971. Ser miembro del Consejo de Estado llevaba aparejada la pertenencia al Consejo del Reino, del que acabó siendo vicepresidente (6 de agosto de 1970).

En 1971 fue operado de un cáncer de próstata, cuando el tumor ya había evolucionado con metástasis generalizada, lo que le provocó la muerte tres años más tarde. Unos meses antes de fallecer, el 21 de mayo de 1973, el general Franco le concedió la merced de conde Bau, en reconocimiento a la labor política que había desarrollado durante su vida. Al poco tiempo le sucedió su hijo Joaquín Bau Carpí.

 

Bibl.: J. M. Fontana, Los catalanes en la guerra de España, Madrid, Samarán, 1956; F. Bau Carpí, Crónica de veinte años, Tortosa, Gráfica Dertosense, 1991; J. Montserrat Cavaller, Joaquín Bau Nolla y la restauración de la monarquía, Madrid, Actas, 2001; J. Sánchez Cervelló, Conflicte i violència a l’Ebre. De Napoleó a Franco, Barcelona, Flor del Vent, 2001; J. Sánchez Cervelló (coord.), El carlismo en el territorio de la antigua Diócesis de Tortosa, Tarragona, Arola, 2003.

 

Josep Sánchez Cervelló

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio