Biography
Hijo del médico de Guernica Hilario Bilbao y de Concepción Eguía, estudió el bachillerato en el Instituto provincial de Bilbao. Más tarde estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Deusto. Se examinó en Salamanca y se doctoró por la Universidad Central de Madrid.
Gran orador, desde muy joven defendió las ideas tradicionalistas —se trataba, según Larraz, de “un tradicionalista balmesiano y posibilista”—; estaba afiliado al partido carlista desde los veintitrés años y se consideraba discípulo de Vázquez de Mella, a quien acompañó en sus giras propagandísticas por España, aunque criticó en más de una ocasión su radicalismo. Fue hombre de confianza de los pretendientes carlistas: conoció a Carlos VII y redactó manifiestos para Jaime III y Alfonso Carlos de Borbón, pero rompió con los carlistas cuando decidieron no aceptar la unificación y entró a formar parte de la Junta Política de la Falange Española Tradicionalista (FET) y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). [...]
Works
C. de Gardeazábal, Temas tradicionalistas: hombres e ideas, pról. de ~, Bilbao, Arteche, 1919
Conferencia pronunciada en el Teatro del Centro de Madrid el día 27 de marzo de 1920, Madrid, El Debate, 1920
Conferencia tradicionalista, Madrid, T. G. Herrera, 1932
Discursos pronunciados por los Excmos. Sres. Ministro de Justicia Don Esteban Bilbao y Eguía y Teniente General Don Francisco Gómez Jordana en el acto de la toma de posesión de este último del cargo de Presidente del Consejo de Estado, Madrid, Blass, 1940
La cuestión social: Aparisi y Guijarro, San Sebastián, Editorial Española, 1941
M. de Bofarull y Romañá, Las antiguas Cortes. El moderno Parlamento. El régimen representativo orgánico, pról. de ~, Alcalá de Henares, 1945
La idea del orden como fundamento de una filosofía política, singularmente en el pensamiento de Vázquez de Mella, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1945
“Sesión de juramento como Presidente de las Cortes Españolas pronunciado el 16 de marzo de 1946”, en Boletín Oficial de las Cortes Españolas (Madrid), n.º 1 (1946)
Jaime Balmes y el pensamiento filosófico actual, discurso pronunciado en Vich en la clausura del Congreso Internacional de Filosofía, con motivo de los centenarios de Suárez y Balmes, en octubre de 1948, Vich, Junta del Centenario de Balmes, 1949
De la persona individual como sujeto primario en el Derecho Público, discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas leído el 20 de febrero de 1949, Bilbao, Imprenta provincial de Vizcaya, 1949
La idea de la justicia y singularmente de la justicia social, discurso leído el día 19 de enero de 1949 en la sesión inaugural del Curso 1948-1949, Madrid, Imprenta Viuda de Galo Sáez, 1949
“Semblanza del jurisconsulto”, en VV. AA., Actas del IV centenario del nacimiento de Francisco Suárez: 1548-1948, Madrid, Publicaciones españolas, 1950
De las teoría relativistas y su oposición a la idea del derecho romano, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Imprenta Viuda de Galo Sáez, 1953
J. Buxó de Abrigar, marqués de Castell-Florite, Discursos, pról. de ~, Barcelona, Sección de Prensa de la Diputación provincial de Barcelona, 1956
B. Blasco Salas, Recuerdos de un médico navarro: Aspectos retrospectivos de la época y médicos durante más de medio siglo, pról. de ~, Pamplona, Gómez, 1958
con M. Fagoaga y J. M.ª Cordón, Centenario de Vázquez de Mella, Madrid, Rivadeneyra, 1963
Conferencia de D. Esteban Bilbao en el cine de la Ópera, 11 de diciembre de 1932, Madrid, Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella-Palacios, 1963
Discurso pronunciado por D. Esteban Bilbao Eguía, Marqués de Bilbao Eguía, en el acto académico celebrado en Borjas Blancas, el 19 de mayo de 1963, en conmemoración de las bodas de oro de la cooperativa del Campo de San Isidro de Borjas Blancas, Lérida, Mariana, 1963
Discurso de don Esteban de Bilbao y Eguía en las Cortes Españolas el 7 de junio de 1947, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1964
con Monseñor Riberi, J. María Pemán y Pemartín y J. Camón Aznar, Santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores españoles: discursos leídos en la Junta conmemorativa de 17 de enero de 1966, Madrid, 1966
Discursos, Madrid, Editora Nacional, 1970
Posición del Tradicionalismo en la política actual 11 de diciembre, Madrid, Imprenta El Financiero, s. f.
Sources
Archivo del Senado, Expediente personal del Senador D. Esteban Bilbao y Eguía, por la provincia de Vizcaya, HIS-0067-01.
Bibliography
E. Esperabé de Arteaga, Diccionario enciclopédico ilustrado y crítico de los hombres de España, Madrid, Gráficas Ibarra, 1946-1947
A. Goicoechea y Cosculluela, [“Contestación”] a E. de Bilbao y Eguía, De la persona individual como sujeto primario en el Derecho Público, op. cit.
S. Olives Canals y S. S. Taylor, Who’s who in Spain?, Barcelona, Herder, 1963
J. Larraz, “In memoriam del Sr. Marqués de Bilbao Eguía”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, n.º 47 (1970), págs. 201-210
Círculo de Amigos de la Historia (ed.), Diccionario Biográfico Español Contemporáneo, Madrid, 1970
Equipo Mundo, Los 90 ministros de Franco, s. l., 1970
J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil española, vol. I, Barcelona, Planeta, 1987
R. de la Cierva (coord.), Vida de Franco, serie de capítulos coleccionables del ABC, Madrid, 198?
VV. AA., Las Reales Academias del Instituto de España, Madrid, Alianza Editorial, 1992
F. González Doria, Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España, Madrid, Editorial Bitácora, 1994
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
V. Herrero Mediavilla (ed.), Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica, Múnich, K.G. Saur, 2000
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Anuario, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2002
J. C. Clemente, Diccionario histórico del carlismo, Pamplona, Pamiela, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1939 10/viii
Segundo Gobierno de Franco, en el que se hace patente la influencia falangista. En él figuran como ministros José Larraz (Hacienda), Alfonso...

1949 18/x
El Consejo del Reino, formado por Esteban Bilbao, presidente de las Cortes, Leopoldo Eijo y Garay, obispo de Madrid, y Miguel Ponte, tenient...

1965 4/x
Antonio Iturmendi, ministro de Justicia desde 1956, es nombrado presidente de las Cortes. Sustituye a Esteban Bilbao. En su discurso de inve...