Biography

Juan de Borbón y Battenberg. Detalle del Retrato de los Condes de Barcelona, 1964. (c) Real Academia de la Historia. Nº BA-Cuadros-26
Era el quinto hijo, tercero entre los varones, de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, reyes de España. En 1930 ingresó en la Academia Naval de San Fernando. El 14 de abril de 1931, al proclamarse la República en España, tuvo que trasladarse a Gibraltar; desde allí viajó a Génova y, posteriormente, a París. En razón de su firme deseo de ser marino, Alfonso XIII logró que fuera admitido en la Escuela Naval de Dartmouth (Reino Unido); posteriormente completó su formación en la flota de las Indias Occidentales, y finalmente en el Iron Duke. Jorge V le nombró teniente de navío honorario. Continuar la carrera de marino en la escuadra británica hubiera supuesto adoptar la nacionalidad inglesa. A consecuencia de la renuncia de sus hermanos Alfonso y Jaime a sus derechos al trono de España, por haber contraído matrimonio morganático, el primero, y por razones de salud el segundo, el infante don Juan quedó como sucesor de Alfonso XIII. Juan de Borbón contrajo matrimonio con la infanta María de las Mercedes de Borbón y Orleans, que era hija de don Carlos de Borbón, príncipe de las Dos Sicilias y de María Luisa de Orleans, princesa de Francia. El matrimonio se celebró el 12 de octubre de 1935 en Roma. A partir de 1936 nacieron Pilar, Juan Carlos, Margarita y Alfonso. Al iniciarse la Guerra Civil de España, don Juan quiso incorporarse al ejército de los sublevados; esta posibilidad le fue negada, en un primer momento, por el general Mola y, posteriormente, por el general Franco cuando solicitó incorporarse al crucero Baleares. Don Juan siguió con interés la guerra y el triunfo de los alzados. Ante las peticiones de una posible restauración, Franco manifestó a Alfonso XIII, que no volvería a ser rey de España y que se preocupara por la educación del príncipe Juan, y apartara de él cuantos pudieran torcer su buen natural. Alfonso XIII, cuya salud estaba muy deteriorada, abdicó en don Juan el 15 de enero de 1941 y falleció el 28 de febrero de ese año. El nuevo jefe de la Casa Real española no podía utilizar el título de rey de España, ya que era imposible jurar ante las Cortes. Por ese motivo, y por el consejo, entre otros, de la reina Victoria Eugenia, adoptó el título real de conde de Barcelona. Juan de Borbón manifestó, en sus primeras palabras, que hacía suya la petición de su padre y que deseaba ser “Rey de todos los españoles”. [...]
Bibliography
J. M.ª Gil-Robles, La Monarquía por la que yo luché. Páginas de un diario. (1941-1954), Madrid, Taurus, 1976
L. López Rodó, La larga marcha hacia la Monarquía, Barcelona, Moguer, 1977
A. Kindelán, La verdad de mis relaciones con Franco, textos revisados, seleccionados, ordenados y acompañados de notas marginales por V. Salmador, Barcelona, Planeta, 1981
P. Sainz Rodríguez, Un reinado en la sombra, Barcelona, Planeta, 1981
J. M.ª Toquero, Franco y D. Juan. La oposición monárquica al franquismo, Barcelona, Plaza y Janés, 1989
R. de la Cierva, Franco-Don Juan. Los reyes sin corona, Madrid, Difusora de Información Periódica, 1992
J. Tusell, Juan Carlos I. La Restauración de la monarquía, Madrid, Temas de Hoy, 1995
R. Borrás Betriú, El rey de los rojos. Don Juan de Borbón una figura tergiversada, Barcelona, Plaza y Janés, 1996
F. de Meer, Juan de Borbón. Un hombre solo, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1913 20/vi
Nace en el palacio de La Granja el príncipe Juan, perfectamente sano.

1933 11/vi
El príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, renuncia a sus derechos al trono de España para poder casarse con la plebeya Edelmi...

1936 31/vii
Don Juan de Borbón, hijo y heredero de Alfonso XIII, cruza la frontera por Navarra para incorporarse a las tropas sublevadas. Interceptado e...

1938 5/i
Nace en Roma el primer hijo varón del infante don Juan de Borbón, en ese momento pretendiente al trono de España. Con los años, ese ni...

1941 15/i
Abdicación, en su exilio de Roma, del rey Alfonso XIII en su hijo don Juan de Borbón, tras las renuncias de sus hermanos.

1943 8/iii
Don Juan de Borbón remite a Franco desde Lausana un manifiesto apelando a la restauración de la monarquía como “símbolo de la realidad nacio...

1943 27/v
Carta de Franco en la que responde negativamente a la propuesta de Don Juan de restauración monárquica. Frente a la acusación de “provisiona...

1943 17/vii
Documento privado en el que Franco hace constar que la ofensiva monárquica es un “plan de la masonería internacional”, que domina a los ases...

1943 2/viii
Telegrama de Don Juan de Borbón a Franco, en el que el primero insta perentoriamente al segundo a la restauración de la monarquía, pues esta...

1944 25/i
Carta de Don Juan de Borbón a Franco en respuesta a un mensaje anterior: el régimen totalitario implantado por este, de no mediar la restaur...

1945 19/iii
Entrega a la embajada española en Suiza del Manifiesto de Lausana. Don Juan pretende la instauración de una monarquía constitucional,...

1946 2/ii
Don Juan de Borbón llega a Lisboa desde Suiza para establecerse definitivamente en Estoril, con la conformidad del Gobierno español. Muy inf...