Ayuda

Joseph Jules Mauméjean

Biografía

Mauméjean Lalanne, Joseph Jules. Pau (Francia), 12.IV.1869 – San Sebastián (Guipúzcoa), 16.IV.1952. Vidriero artístico.

Artista francés afincado durante muchos años en España, donde se le conoció sencillamente como José Mauméjean. Fue el miembro más destacado de una prestigiosa familia de vidrieros galos que, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, regentaron una importante casa de vidriería artística, cuya ingente producción, localizada fundamentalmente en Francia y España, se extendió también por otros países de Europa (Reino Unido, Grecia, Noruega, Países Bajos y Portugal) e incluso por algunos del continente americano (Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica), África (antiguas colonias españolas y francesas) y Asia (algunas misiones). Fue el hijo primogénito del vidriero Jules Pierre Mauméjean (Bayona, 1837-San Sebastián, 1909), fundador en 1860 en la ciudad de Pau del taller original de la firma, que a lo largo de su historia tuvo sucursales en Anglet, Biarritz, Hendaya y París. José Mauméjean se formó, además de con su padre, con otro acreditado vidriero, Jean-Baptiste Anglade, y completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y en diversos talleres de París, Nancy y Tours.

A consecuencia de su expansión inicial por el sur de Francia en las últimas décadas del siglo XIX, la casa Mauméjean comenzó a recibir numerosos encargos procedentes del norte de España —sobre todo del País Vasco— y también de Madrid, donde hasta ese momento la práctica totalidad de las vidrieras empleadas en la decoración de edificios provenían del extranjero, ante la ausencia de empresas locales especializadas. Por eso, Jules Mauméjean promovió en 1897 la instalación de un taller propio en la capital española, cuya dirección encomendó a su hijo José. Durante una de las numerosas estancias de éste en Madrid, vinculadas con el negocio familiar, inició una relación con Agustina Vic Ballartas-Rodríguez —hija de un empresario francés (representante de los vidrios de Saint-Gobain) y una aristócrata madrileña—, con quien contrajo matrimonio en 1898. De esta relación nacieron en Madrid varios hijos, entre los cuales destaca Georges Henri Mauméjean (Madrid, 1902-Saint-Georges-de-Montclard, 1970), que también se dedicó al arte de la vidriería.

Entre 1898 y 1900 el taller madrileño de Mauméjean estuvo instalado provisionalmente en la sede de la casa Watteller, una famosa empresa dedicada a la pintura decorativa y a la ornamentación de interiores.

A este período corresponden sus dos primeros trabajos conocidos: los vitrales que adornan las antiguas sedes de la revista Blanco y Negro (concluida en 1898) y la Real Compañía Asturiana de Minas (inaugurada en 1899), ambas de un estilo ecléctico con algunas reminiscencias simbolistas, modernistas y clasicistas. Posteriormente, en 1901, el taller se trasladó a unas instalaciones propias mucho más amplias y lujosas, situadas en el paseo de la Castellana, donde permaneció hasta la década de 1930, cuando se reubicó en la calle Zabaleta.

De los hornos de estos dos últimos talleres salió lo mejor de su producción, que actualmente decora un sinnúmero de edificios madrileños y de otras muchas ciudades españolas.

Aunque destinados principalmente a la vidriería, desde su origen los diferentes talleres de la casa Mauméjean realizaron también otro tipo de trabajos decorativos, como mosaicos, cerámicas y bronces, aunque con un predominio absoluto de las vidrieras. Este concepto de la unidad artística fue el que llevó a José Mauméjean, junto con el arquitecto Juan Moya, a impulsar en 1905 la creación de una sociedad artística: The Decorative Art —con razón social en la propia sede de la vidriería—, dedicada al cultivo de todas las artes decorativas vinculadas a la arquitectura.

Desgraciadamente, la actividad de esta sociedad fue muy efímera, fue sustituida poco después por la firma J. H. Mauméjean Hnos., dirigida por José junto con su hermano J. S. Henri Mauméjean (Pau, 1871-Madrid, 1932), que desde 1909 contó con sucursales en San Sebastián y Barcelona. A partir de 1923, la empresa pasó a denominarse Mauméjean Hnos. S.A., y estuvo principalmente regentada por el mencionado Henri (Enrique, en España), ya que José trasladó su residencia nuevamente a Pau, donde en 1928 contrajo segundas nupcias. Durante la Segunda Guerra Mundial, que afectó gravemente a los talleres franceses, José Mauméjean residió en Marruecos en casa de su hija Marie, pero tras la liberación regresó a Francia.

Después se instaló definitivamente en San Sebastián, donde murió el 16 de abril de 1952 con ochenta y tres años recién cumplidos.

En su casi medio siglo de actividad, la filial española de la casa Mauméjean, fundada por José y codirigida junto con su hermano Henri, colaboró con innumerables arquitectos y desarrolló una inmensa actividad caracterizada por su variedad técnica (emplomado, grisalla, cloisonné, etc.) y por su versatilidad estilística, tal y como corresponde a una trayectoria dilatada y al eclecticismo propio de aquel período. Ello se plasma en múltiples obras civiles y religiosas, donde se alternan o suceden —según las necesidades tipológicas y las corrientes dominantes— vidrieras simbolistas, modernistas, neogóticas, neobarrocas, neorrenacentistas, neoplaterescas o art déco, lo que proporciona, a través de los vitrales, un singular recorrido por las principales tendencias estéticas desarrolladas en la arquitectura española, y particularmente madrileña, durante el primer tercio del siglo XX. En todas estas variantes formales se hallan en Madrid ejemplares de notable calidad, aunque especialmente importantes son los conjuntos neomedievales realizados para diversos templos —seminario conciliar (1906), cripta de la Catedral de la Almudena (1913), iglesia de la Concepción (1914), iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (1914) y capilla del Colegio del Pilar (1916), entre otras muchas— y, en general, las obras más o menos influidas por el Modernismo —casa Pérez Villaamil (1908), casino de Madrid (1910), hotel Palace (1912), capilla del Hospital de Jornaleros (1916) e iglesia de la Buena Dicha (1917)—. Junto a todos ellos, no pueden dejar de mencionarse sus magníficos trabajos vinculados al art déco, como las vidrieras de la capilla de la Necrópolis del Este (1927) y la ampliación del Banco de España (1935) o algunas obras neobarrocas de posguerra, caso de la cubierta del patio principal de la Casa de la Villa.

Entre los trabajos realizados para otras ciudades españolas deben mencionarse, en primer lugar, algunas vidrieras del palacio episcopal de Astorga (1907-1915), edificio proyectado en 1893 por Antoni Gaudí pero concluido por Ricardo García Guereta.

También han de recordarse varias de las creaciones del mencionado taller barcelonés, caso de los vitrales de la casa Pérez Samanillo (1910), la Caja de Ahorros de Sabadell (1915) y la Caja de Ahorros de Cataluña en Barcelona (hacia 1925). Por último, es imprescindible referirse a las intervenciones de la casa Mauméjean —restauraciones o vitrales nuevos— en muchas de las grandes catedrales españolas, como las de Ávila, Burgos, Cádiz, Granada, Jaén, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Salamanca, Segovia, Sevilla, Sigüenza, Vitoria y la antigua colonia de Fernando Poo.

Las creaciones de Mauméjean recibieron en España un amplísimo reconocimiento, tanto por parte del público en general, que las reclamó con asiduidad, como de los ambientes académicos y profesionales. Prueba de ello es que la empresa obtuvo el título de proveedor oficial de la Casa Real, del que presumía ostensiblemente en su publicidad. Otra buena muestra de su innegable éxito son los numerosos galardones obtenidos en la sección de arte decorativo de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas entre 1897 y 1908, en las que recibió todos los premios posibles: terceras medallas en 1897 y 1899 (la primera otorgada a Jules Mauméjean), condecoración en 1901, segunda medalla y premio de cooperación en 1904 y, por fin, primera medalla en 1906. Respecto a esta clase de galardones, debe significarse también la obtención de un premio en la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza de 1908 y, por su trascendencia internacional, un gran premio en la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925.

 

Obras de ~: Vidrieras de Mauméjean en los siguientes edificios: Antigua sede de Blanco y Negro, Madrid, 1898; Antigua sede de la Real Compañía Asturiana de Minas, Madrid, 1899; Casa-Palacio de Arturo Redondo, Frechilla, 1904; Seminario Conciliar, Madrid, 1906; Palacio Episcopal, Astorga, 1907-1915; Casa Pérez Villaamil, Madrid, 1908; Hospital de San Blas, Palencia, 1910; Casino de Madrid, 1910; Casa Pérez Samanillo, Barcelona, 1910; Panteón Álvarez, Somao (Asturias), 1911; Capilla de la Casa Dávila, Vitoria, 1911; Hotel Palace, Madrid, 1912; Capilla del palacio de Viñuelas, Madrid, 1912; Cripta de la Catedral de la Almudena, Madrid, 1913; Sede de la empresa Arroyo y Gallego, Palencia, 1913; Iglesia de la Concepción, Madrid, 1914; Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Madrid, 1914; Viviendas en la calle Alfonso XII, Madrid, 1914; Caja de Ahorros, Sabadell, 1915; Instituto General y Técnico, Palencia, 1915; Capilla del Colegio del Pilar, Madrid, 1916; Capilla del Hospital de Jornaleros, Madrid, 1916; Casino Militar, Madrid, 1916; Iglesia de la Buena Dicha, Madrid, 1917; Iglesia de los Jesuitas, Gijón, 1920; Banco de Bilbao, Madrid, 1923; Monumental Cinema, Madrid, 1923; Caja de Ahorros de Cataluña, Barcelona, c. 1925; Hotel Barcelona, Orense, c. 1925; Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1926; Palacio del Tribunal Supremo, Madrid, 1926; Capilla de la Necrópolis del Este, Madrid, 1927; Templo de Santa Teresa, Madrid, 1928; Viviendas en la calle Marqués de Cubas con la plaza de las Cortes, 1933, Madrid; Ampliación del Banco de España, Madrid, 1935; Cubierta del patio principal del Casa de la Villa, Madrid, c. 1940.

 

Bibl.: A. G., “Les vitraux de Mauméjean”, en La Construction Moderne, 11 de abril de 1936; B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, 1948 (reed., Madrid, 1980); A. Camdessus, “José Mauméjean, mago de la luz y del color”, en El Diario Vasco, 27 de abril de 1952; P. Navascués Palacio, “Opciones modernistas en la arquitectura madrileña”, en Estudios Pro-Arte, 5 (1976), págs. 21-45; J. Vila-Grau y F. Rodón, Las vidrieras modernistas catalanas, Barcelona, Poligrafía, 1983; “Les Frères Mauméjean, mosaïstes et verrieres”, en Messages et Messagers, 96 (1993); P. A. Frouté, “Pau et les Mauméjean, maîtres-verrieres (1860-1970)”, en Revue de Pau et du Béarn, 21 (1994), págs. 429-472; V. Nieto Alcaide, S. Aznar Almazán y V. Soto Caba, Vidrieras de Madrid del modernismo al art déco, Madrid, Comunidad de Madrid, 1996; V. Nieto Alcaide, La vidriera española, ocho siglos de luz, Madrid, Nerea, 1998; VV. AA., Arquitectura de Madrid: casco histórico y ensanches, Madrid, Fundación COAM, 2003; O. da Rocha Aranda, Los Mauméjean, una familia de maestros vidrieros franceses en España (1897-1952), 2005 (conferencia inéd.); P. Pastor Rey de Viñas, Vidrieras del taller Mauméjean en las colecciones de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, Segovia, Proyecto Europeo VidroSo, 2005; O. da Rocha Aranda y R. Muñoz Fajardo, Madrid modernista. Guía de arquitectura, Madrid, Tébar, 2006; B. Manauté, La manufacture de vitrail et mosaïque d'art Mauméjean - Flambe! Illumine! Embrase!, Bordeaux, Le Festin, 2015

 

Oscar da Rocha Aranda

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares