Ayuda

Antonio Martín y Coll

Biografía

Martín y Coll, Antonio. Reus (Tarragona), 18.XII.1671 – ?, 1734 post. Franciscano (OFM), teórico musical, organista y compositor.

La mayor parte de los pocos datos conocidos sobre la vida de este músico proceden de las introducciones, dedicatorias y aprobaciones de sus escritos. Fue fraile franciscano y se ordenó de sacerdote en 1690. Joven, o incluso muy joven, ingresó en el convento de San Diego de Alcalá de Henares, perteneciente a la provincia franciscana de Castilla, por lo que a veces se le ha creído de origen castellano (The New Grove’s Dictionary of Music and Musiciens, 2000). Sin embargo, el organista catalán José Elías se refería a él como su compatriota en 1734 (“Censura” a la Breve suma). Según se declara en la dedicatoria de su Arte de canto llano (1714), en el convento aprendió sus primeras letras y los rudimentos de música, pero en la dedicatoria de la edición de 1719 añade que tuvo “para el manejo del órgano uno de los más excelentes maestros que conoció nuestro siglo, D. Andrés Lorente”. En el convento de Alcalá ocupó el puesto de organista y allí escribió cuatro grandes colecciones de obras para órgano que se conservan manuscritas en la Biblioteca Nacional de España (Madrid): Flores de música, obras y versos de varios organistas (1706); Pensil deleitoso de suaves flores de música recogidas de varios organistas (1707); Huerto ameno de varias flores de música recogidas de muchos organistas (1708) y Huerto ameno de varias flores de música recogidas de varios organistas (1709). Se trata de la mayor antología de música para órgano recopilada en España en esta época, con unas doscientas composiciones y más de un millar de versos; aunque casi todas las obras aparecen sin indicación de autor, se han podido identificar composiciones de Antonio de Cabezón, Sebastián Aguilera de Heredia, Diego Xaraba y Bruna o Juan Bautista Cabanilles, entre otros, junto a autores extranjeros como Girolamo Frescobaldi, Jean Baptiste Lully o Arcangello Corelli. Estas colecciones incluyen algunas piezas escritas en cifra según la manera tradicional española de editar la música para teclado; para Jambou, estas obras en concreto procederían de su maestro Andrés Lorente. Asimismo, se incluyen composiciones para violín y acompañamiento. En conjunto, no parecen responder a un plan global ordenado; se incluyen géneros tan diversos como tientos, canciones, versos, fabordones, tocatas o danzas; en el cuarto libro predominan las obras profanas y las danzas, mientras se excluyen los versos. Bastantes obras han sido editadas en el siglo XX, principalmente por Higinio Anglés y Julián Sagasta.

Además de esta labor de recopilador, Martín y Coll también compuso obras para órgano que reunió en otro libro, Ramillete oloroso. Suaves flores de música para órgano (1709), manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional. Comprende veinte obras, principalmente canciones, más treinta y siete juegos de versos.

Después de esta intensa actividad vinculada al órgano, se trasladó a Madrid hacia 1710. Fue organista mayor o principal —de las dos maneras se le cita— del convento de San Francisco el Grande, al menos hasta 1734, fecha de la última edición de un escrito suyo y último dato de su vida conocido; probablemente muriera en Madrid no mucho después. Un homónimo suyo (Valdellós, 1704-Madrid, 1766) y casi seguro familiar, fue también fraile en este convento madrileño.

Según el maestro de capilla de las Descalzas Reales de Madrid, José de San Juan, se hablaba “entre los de la profesión de la grande habilidad y mucha destreza” que como organista tenía (“Censura” del Arte de cante llano, 1719). Pero la única actividad suya conocida en estos años fue la de escritor de libros sobre teoría musical.

En 1714 publicó el Arte de canto llano, donde inserta numerosos ejemplos musicales litúrgicos sacados del convento de San Juan de los Reyes (Toledo).

En 1719 salió la segunda edición del Arte de canto llano [...] y el arte de canto de órgano; esta nueva edición, además de incluir una tercera parte dedicada a la música polifónica, publica cinco motetes del propio Martín y Coll para una voz y bajo. Fue reeditado en 1728. En 1734 publicó un resumen bajo el título de Breve suma. En la “advertencia preliminal [sic]” de la edición de 1719 anuncia un Arte del peregrino cantor, que estaba casi acabado, pero del cual no se tiene más noticia.

El hecho de que toda su obra musical quedara manuscrita no es de extrañar, pues no se había editado nada de música para órgano en España desde 1628.

No se sabe si además dejó escritos otros tratados teóricos, o nunca fueron acabados. El maestro de capilla de San Cayetano de Madrid, Gregorio Bartolomé Remacha, le reprochaba su carácter tímido para dar a la luz las muestras de su saber (“Carta” en el Arte de canto llano, 1719), si bien pudiera tratarse de un recurso retórico más. Su mayor importancia fue, sin duda, su contribución a la literatura organística; Jambou se ha referido a él y a su maestro Lorente como “la escuela de órgano de Alcalá de Henares”, heredera también de la gran innovación organológica que supuso el órgano construido hacia 1670 por José Echevarría para el convento de San Diego de Alcalá, del que fue titular en su juventud Martín y Coll.

 

Obras de ~: Arte de canto llano y breve resumen de sus principales reglas, Madrid, Viuda de Juan Garçía Infançón, 1714; Arte de canto llano y breve resumen de sus principales reglas, para cantores de choro. Dividido en dos libros. En el primero se declara lo que pertenece a la theórica, y en el segundo lo que se necesita para la práctica; y las entonaciones de los psalmos con el órgano; y añadido en esta segunda edición con algunas advertencias y el arte de canto de órgano, Madrid, Imprenta de Música, 1719; Breve suma de todas las reglas del canto llano y su explicación, 1734.

 

Bibl.: H. Anglés y J. Subirá, Catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946-1951; H. Anglés (ed.), Antología de organistas españoles del siglo XVII, Barcelona, Diputación Provincial, 1965-1968; T. M. Jennings, A Study of 503 versos in the First and Second Volumes of Antonio Martín y Coll’s Flores de Música, Universidad de Indiana, 1967; F. J. León Tello, La teoría musical española en los siglos XVII y XVIII, Madrid, CSIC, 1973; L. Jambou, “Andrés Lorente, compositeur. Essai d’identification de la tablature del ms. M. 1.358 de la Bibliothèque National de Madrid”, en Melanges de la Casa de Velázquez, XII (1976), págs. 251- 269; J. M. Lloréns, “Literatura organística del siglo XVII. Fuentes, concordancias, autores, transcripciones musicales, estudios, comentarios y síntesis”, en VV. AA., I Congreso Nacional de Musicología, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981, págs. 29-131; J. Sagasta (ed.), Canciones y tonos de palacio, Madrid, Unión Musical Española, 1984- 1986; L. Jambou, “Les ‘violines’ et le violon dans la facture et la litterature de l’orgue espagnol du XVIIIe siècle”, en A. Penesco (ed.), Du baroque à l’époque contemporaine. Aspecte des instruments à archet, Paris, Librairie Honoré Champion, 1993, págs. 53-72; B. Nelson, “Alternatim practice in 17th Century Spain. The integration of organ versts and plainchant in psalms and canticles”, en Early Music, XXII, 2 (1994), págs. 239-256; L. Jambou, “Alcalá de Henares”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 218-224; L. Jambou, “Transmisión, evolución y transformaciones musicales en Martín y Coll. De Cabezón y Lully a Martín y Coll”, en Nassare, Revista Aragonesa de Musicología, XVII, 1-2 (2001), págs. 305-329.

 

Alfonso de Vicente

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares