Biography
Formado en la Escuela Catedralicia Metropolitana de México, desde niño de seise; muy destacado, el Cabildo lo apoyó y subvencionó para estudiar órgano con Joseph de Idiáquez, y contrapunto y composición con el maestro de capilla Antonio de Salazar, Cuando éste pide al Cabildo que se le exima de sus obligaciones docentes (20 de enero de 1700), el Cabildo designó para tal cargo a Sumaya. Aunque siempre se tituló “bachiller”, hacia 1710 ya era sacerdote, año en que se le nombra asistente del anciano Maestro de Capilla Salazar; en 1711 pasa a sustituto; en 1714 asciende a organista mayor y en 1715, cuando muere Salazar, no había otra persona más idónea para el cargo, a pesar de lo cual se cumplió la costumbre y se hizo oposición pública, a la que solamente concurrió, aparte de Sumaya, el maestro de capilla de la Catedral de Puebla, Atienza, quien pidió “fueran los exámenes públicos”. Efectuada la oposición, todos los jueces otorgaron a Sumaya, nemine discrepante, la plaza de maestro de capilla de la Catedral metropolitana, con salario de 500 pesos anuales. El villancico que compuso en la oposición, Sol-fa de Pedro es el llanto, está en el archivo de la Catedral de Guatemala. Sumaya ejerció brillantemente sus funciones de maestro de capilla, además de componer una gran cantidad de música litúrgica sacra y villancicos y arias en español. [...]
Works
Música religiosa. Misas: Misa a 5 con violín y oboe
Misa de tercer tono
Misa Te Joseph celebrent. Himnos: Magnificat I Tono
Magnificat II Tono
Magnificat III Tono
Maximus redemptor
2 Sacris solemniis
Aeterne Christi munera.
Bibliography
J. M. Beristain y Souza, Biblioteca Hispano Americana Septentrional, 2.ª ed., vol. III, Amecameca, Tip. del Colegio Católico, 1883, pág. 325
J. T. Medina, La Imprenta en México (1539-1821), vol. III, Santiago de Chile, 1908, pág. 398, n.º 2.198, pág. 446, n.º 2.306
R. Stevenson, Music in Mexico: a Historial Survey, New York, Thomas Y. Crowell Company, 1952, págs. 102, 104, 133, 143, 149- 153, 158-159
R. Stevenson, “Mexico City Cathedral Music (1600-1750), The Americas, XXI, 1964-1965, págs. 111-135
R. Stevenson, “La música en la catedral de México, 1600- 1750”, en Revista Musical Chilena, n.º 92, 1964, págs. 11-31
R. Stevenson, Renaissance and Baroque Musical Sources in the Americas, Washington, General Secretariat, Organization of American States, 1970, págs. 105-106, 166, 192, 206-207 y ejemplos 138 y 172
A. R. Catalyne, “Manuel de Zumaya (c. 1678-1756), Mexican Composer for Church and Theater”, en Festival Essays for Pauline Alderman, ed. B. I. Karson, Provo, Utah, Brigham Young University, 1976, págs. 101-380
K. Bellinghausen, “Algunos datos desconocidos de la biografía de Manuel de Zumaya”, en Boletín Informativo, México, CENIDIM, 1979, págs. 3-4
R. Stevenson, “Manuel de Zumaya en Oaxaca”, en Heterofonía (México), XII, n.º 64 (1979), págs. 3-9
J. Estrada, Música y músicos de la época virreinal, México, Sep Diana, 1980, págs. 102-121
K. Bellinghausen, “Dos cantatas desconocidas de Sumaya”, en Heterofonía, XV, n.º 78 (1982), págs. 39-40
Dizionario Enciclopedico Universale della Musica e dei Musicisti, Torino, Unione tipograficoeditrice torinese, vol. VIII, 1988, pág. 632
Die Musik in Geschichte und Gegenwart..., Sachteil, Kassel-Basel, etc., Bärenreiter, Metzler, vol. I, 1994, col. 561, vol. V, 1996, col. 1.197, vol. VI, 1997, col. 252, vol. IX, 1999, col. 1.516
Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, vol. IV, ed. corregida y aumentada, México, Ed. Porrúa, 1995 (6.ª ed.), pág. 3866
G. Pareyón, Diccionario de Música en México, Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 1995, pág. 530, 433, 484
C. H. Russell, The New Grove of Music and Musicians, New York, Grove, London, Macmillan Publishers Ltd., vol. XXVII, 2001-2002 (2nd Ed.), págs. 880-881
A. Tello, “El archivo musical de la catedral de Oaxaca”, en Música e Investigación (Revista del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, Música), III, n.º 6 (2000), págs. 117-126
A Tello: “Sumaya [Zumaya], Manuel de”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
