Ayuda

Marcus Flavius Sabinus

Biografía

Flavius Sabinus, Marcus. M(arcus) Flavius M(arci) f(ilius) Quir(ina tribus) Sabinus. Civitas Limicorum (cercanías de Xinzo de Limia, Orense), p. m. s. II – ?, ¿f. s. II? Sacerdote del culto imperial de la Hispania Citerior.

Este personaje sólo es conocido por un pedestal de estatua de Tarraco (Tarragona), que indica por toda referencia geográfica de origen su condición de Limicus. En efecto, la Civitas Limicorum y su centro administrativo el Forum Limicorum son conocidos como lugares de origen de diferentes personajes, pero sólo éste atestigua el desempeño de una carrera municipal.

Según el pedestal de Tarraco, fue duunviro de su ciudad, es decir, ejerció la máxima magistratura local de forma colegiada con otro individuo. Más tarde fue sacerdote del culto imperial del Conventus Bracaraugustanus, definido por error en el epígrafe de Tarraco como conventus Bracari; en cualquier caso, esto confirma la adscripción territorial de los Límicos a esta unidad administrativa, la más occidental de las siete circunscripciones de la Hispania Citerior.

Tras ser enviado como representante de su ciudad, la Civitas Limicorum, al concilium provinciae, la Asamblea de las ciudades de la Hispania Citerior que se reunía en Tarraco, fue designado para ejercer el sacerdocio anual del culto al Emperador (flamen provinciae Hispaniae citerioris); al término de su ejercicio se le erigió la estatua con el pedestal que narra brevemente su carrera. Alföldy ha datado esa inscripción entre el gobierno de Antonino Pío (138-161) y el final del de Marco Aurelio (161-180).

 

Bibl.: E. Hübner, Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL), vol. II, Berlin, Academia Litterarum Regia Borussicae, 1869, n.º 4215; G. Alföldy, Flamines provinciae Hispaniae citerioris, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973, pág. 71, n.º 25; R. Étienne, Le culte impérial dans la Péninsule Ibérique d’Auguste à Dioclétien, Paris, De Boccard, 1958 (1974), pág. 142; G. Alföldy, Die römischen Inschriften von Tarraco (Madrider Forschungen 10), Berlin, Walter de Gruyter, 1975, pág. 151, n.º 276; A. Tranoy, La Galice romaine. Recherches sur le nord-ouest de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité, Paris, De Boccard, 1981, págs. 202 y 330; R. Wiegels, Die Tribusinschriften des römischen Hispanien. Ein Katalog, Berlin, Walter de Gruyter, 1985, pág. 121; J. M. Abascal y U. Espinosa, La ciudad hispano-romana. Privilegio y poder, Logroño, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de La Rioja, 1989, págs. 79 y 80; L. A. Curchin, The Local Magistrates of Roman Spain, Toronto, University of Toronto Press, 1990, pág. 213, n.º 779; D. Fishwick, The Imperial Cult in the Latin West. Studies in the Ruler Cult of the Western Provinces of the Empire III.2, Leiden, Brill, 2002, pág. 118.

 

Juan Manuel Abascal Palazón

 

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía