Ayuda

Ibn Baskuwal

Biografía

Ibn BaškuwālAbū l-Qāsim Jalaf b. ‘Abd al-Malik b. Mas‘ūd b.Mūsà b. Baškuwāl b. Yūsuf b. Dāḥa b. Dāka b. Naṣr b. ‘Abd al-Karīm b. Wāqid, al-Anṣārī al-Jazraŷī al-Qurṭubī. Córdoba, 3 de ḏū l-ḥiŷŷa de 494 H./ 29.IX.1101 C. – 8 de ramadán de 578 H./5.I.1183 C. Historiador y tradicionista.

Este historiador andalusí, que vivió bajo las dinastías almorávide y almohade, nació en Córdoba el día 3 de ḏū l-ḥiŷŷa del año 494/29 de septiembre de 1101, casi al albor del convulso siglo XII, a lo largo del cual iba a transcurrir su longeva existencia.

Aunque se conocen muy pocos datos relativos a su vida privada, se sabe que pertenecía a una familia de origen muladí, es decir, era descendiente de un cristiano converso al islam. Tal y como puede observarse en la cadena de nombres de sus ascendientes, uno de ellos llevaba el nombre romance de Vascuelo o Vasquillo, que se arabizó en Baškuwāl, quedando como apelativo característico de la familia.

También se tiene constancia del origen geográfico de sus antepasados pues las fuentes indican que eran originarios de Šurriyūn en la vega valenciana, aunque la vida de este personaje está enteramente ligada a la ciudad de Córdoba, sin que se sepa conservase lazos familiares ni intereses económicos en el Este peninsular.

Aunque la familia no se pudiese arrogar un origen étnico árabe, se trataba sin duda de un clan plenamente arabizado e islamizado con mucha anterioridad al nacimiento de Ibn Baškuwāl. Su padre, Abū Marwān ‘Abd al-Malik (muerto en 533/ 1139), era ulema y jurista, lo que lleva a pensar que nació en un hogar acomodado, que le permitió cursar los estudios habituales de los jóvenes de familias pudientes de su tiempo. Se conocen algunos rasgos de la vida de Abū Marwān por el propio Ibn Baškuwāl, quien dedicó una biografía a su padre en la que le describe como un hombre muy piadoso y honesto que, además de su labor como jurista, dedicó tiempo al estudio de la recitación coránica y de las tradiciones proféticas.

Apenas se poseen más datos de la biografía de Ibn Baškuwāl. Se desconoce si tuvo mujer e hijos. Tan sólo se tiene noticia de un personaje de su familia llamado Abū Mūsà Īsà ibn Mūsà ibn Baškuwāl, cuyo grado de parentesco con él se ignora, pero fue discípulo suyo.

Ibn Baškuwāl se inició en el derecho islámico al lado de su progenitor, junto a un hermano suyo llamado Abū ‘Abd Allāh Muḥammad (muerto en 577/1181 o 1182). Dentro de esa materia se especializó en la redacción de contratos, aunque con el tiempo había de renunciar voluntariamente a esa tarea, tal y como hicieron otros personajes conocidos de la época, para dedicarse por entero a las ciencias religiosas, especialmente la recopilación de hadices –dichos y hechos del profeta Mahoma–; a la composición de obras ascéticas; así como a la redacción de biografías de ulemas de su tiempo. Esta última labor es la que le proporcionó gran renombre en el Occidente islámico, pues la obra que le ha dado fama hasta nuestros días es su diccionario biográfico, titulado Kitāb al-ṣila fī ta’rīj a’immat al-Andalus (La continuación. Historia de los sabios de al-Andalus).

La vida de Ibn Baškuwāl transcurrió en Córdoba, salvo un breve período en torno al año 515/1121 o 1122 en que fue juez en la capital almorávide, Sevilla, junto al jurista Abū Bakr ibn al-‘Arabī, uno de los ulemas más renombrados de su época. Tal y como se ha señalado, abandonó la judicatura y las tareas legales y regresó a su ciudad natal, donde se dedicó íntegramente al estudio. Como en otras muchas biografías de al-Andalus, no se puede saber cuál fue el medio de subsistencia de Ibn Baškuwāl. Se ignora, por tanto, si poseía rentas, si compaginó algún oficio con su labor intelectual o si, por el contrario, esta tarea creativa y docente le proporcionaba remuneración suficiente para vivir holgadamente.

No se ausentó nunca más de Córdoba, ni siquiera para realizar la peregrinación a La Meca, que, sin embargo, llevaron a cabo muchos ulemas andalusíes. Era frecuente realizar este viaje, en ocasiones incluso varias veces, no sólo movidos por el afán de cumplir con el quinto pilar del islam, sino también con el fin de visitar importantes ciudades islámicas en las que se entraba en contacto con sus sabios más destacados de la época. Se sabe, sin embargo, que, a pesar de no haber realizado este periplo característico en busca de conocimientos, Ibn Baškuwāl tuvo acceso a las obras más destacadas de su tiempo, bien a través de sus contactos epistolares, bien gracias a cuanto trajeron a la Península otros viajeros. Igualmente, entre sus maestros y discípulos se cuentan la mayor parte de los ulemas de finales del siglo XI y del siglo XII. La ciudad de Córdoba, aunque había perdido su capitalidad, seguía siendo enclave cultural importante, al que llegaban las innovaciones del resto del mundo islámico y de la que salieron a su vez en el siglo XII importantes creaciones, algunas tan relevantes como la obra de Averroes.

Ibn Baškuwāl falleció en Córdoba el día 8 de ramadán de 578/5 de enero de 1183 y allí fue enterrado en el cementerio de Ibn Abbās.

Tal y como sucede a menudo en los relatos de los diccionarios biográficos árabes, junto a la falta de datos personales, se halla abundante información sobre la vida intelectual y académica del personaje. El propio Ibn Baškuwāl relata cómo fue discípulo dilecto del tradicionista cordobés Abū Muḥammad ‘Abd al-Raḥmān ibn ‘Attāb, al que acompañó desde la infancia hasta que acaeció la muerte del maestro en 520/1126. Ibn ‘Attāb contaba con una sólida formación adquirida junto a su padre, famoso jurista, así como durante su viaje a Oriente, donde tuvo ocasión de hacerse con algunas obras que después enseñó en al-Andalus.

Ibn Baškuwāl recibió el permiso de transmisión del zaragozano Abū ‘Alī al-Ṣadafī dos años antes de su fallecimiento en la Batalla de Cutanda (514/1120). Abū ‘Alī debe ser igualmente destacado entre sus maestros, pues fue el responsable de la introducción en al-Andalus de textos orientales de naturaleza ascética, cuyos alumnos estudiaron y enseñaron más tarde en la Península Ibérica y que influyeron decisivamente en la bibliografía de Ibn Baškuwāl.

Con dos de los más afamados discípulos de Abū ‘Alī al-Ṣadafī mantuvo Ibn Baškuwāl una sólida relación intelectual: el mencionado Abū Bakr ibn al-‘Arabī (muerto en 543/1148) y el cadí ‘Iyāḍ de Ceuta (muerto en 544/1149), ambos autores de una vasta obra dedicada al hadiz y al derecho. El interés por estas materias se refleja también entre los discípulos de Ibn Baškuwāl, entre los que abundan los ulemas dedicados especialmente al conocimiento de la ley islámica y, sobre todo, a la transmisión de tradiciones proféticas. Además, entre ellos hay numerosos personajes con alguna inclinación ascética o mística. Un ejemplo claro de esto es la obra del gobernador de Ceuta, Abū l-‘Abbās al-‘Azafī, responsable de la introducción de la fiesta del Nacimiento del profeta Mahoma (mawlid) en el Occidente islámico.

La obra de Ibn Baškuwāl versa principalmente sobre recopilación de hadiz y de noticias históricas, así como sobre las biografías de quienes transmitieron esas tradiciones e historias. Ibn Baškuwāl se interesa tanto por los relatos piadosos e históricos que desea transmitir como por sus conocedores. Las biografías no sólo tienen la finalidad de relatar una vida intelectual sino que también quieren mostrar la fiabilidad de los personajes, legitimando o desestimando sus transmisiones y enseñanzas; otorgando credibilidad a las cadenas de transmisión de los episodios y, consecuentemente, al relato mismo. La precisión en las fechas de muerte de los ulemas, recopiladas cuidadosamente, incluso a través de las inscripciones de las lápidas de los cementerios, es también fundamental para demostrar la veracidad cronológica de la cadena de transmisión.

Cabe señalar que la obra de Ibn Baškuwāl no ha sobrevivido en su totalidad y que resulta difícil determinar el contenido de algunos escritos, de los que sólo se poseen referencias a su título. A pesar de esto, su bibliografía puede clasificarse en dos grandes apartados según las materias:

Por un lado, estarían las obras de carácter biográfico e histórico.

Entre todas ellas destaca su gran diccionario biográfico de ulemas andalusíes: Kitāb al-ṣila fī ta’rīj ‘ulamā’ al-Andalus (La continuación. Historia de los sabios de al-Andalus). Es una colección de biografías de ulemas agrupados alfabéticamente por sus nombres y dentro de cada nombre ordenados por sus fechas de muerte, desde el más antiguo al más reciente. La extensión de las biografías es desigual y depende de la relevancia intelectual del personaje. Casi todas ellas poseen la misma estructura: nombre completo del personaje, lugar de origen, profesión, sus maestros y las obras que aprendió con ellos, descripción de sus cualidades como ulema y enumeración de obras propias, si las tuvo, discípulos y obras que les enseñó. Ofrece casi siempre la fecha de muerte y, ocasionalmente, añade también la fecha de nacimiento o la edad del ulema al morir. Los datos de carácter personal son escasos en el K. al-ṣila, como lo son las anécdotas o relatos, aunque se hallen algunos muy valiosos para componer la historia, no sólo intelectual sino social, de al-Andalus.

El Kitāb al-ṣila se concibió como continuación del diccionario biográfico de Ibn al-Faraḍī (muerto en 403/1013) y se asemeja mucho a éste tanto en la estructura como en el contenido, pues tan sólo difiere en el período cronológico de los personajes biografiados, que se prolongan hasta el año 534/1139, fecha en que Ibn Baškuwāl debió de dar por finalizado el texto. El manuscrito de El Escorial conserva, sin embargo, algunas biografías posteriores, lo cual parece indicar que el libro fue ampliado, quizá por el mismo Ibn Baškuwāl, ya que se tiene noticias de que el propio autor continuó esta obra en otro diccionario desaparecido.

Del mismo modo que Ibn Baškuwāl había proseguido la obra del siglo XI de Ibn al-Faraḍī, autores del siglo XIII compusieron diccionarios biográficos en los que intencionadamente continuaban el Kitāb al-ṣila. De este modo, el valenciano Ibn al-Abbār (muerto en 658/1260) compuso al-Takmila (El complemento de La continuación) y el norteafricano Ibn al-Zubayr (muerto en 708/1308) escribió un libro llamado Ṣilat al-ṣila (La continuación de la continuación). Todas estas obras son fuentes magníficas para conocer la vida intelectual de los sabios andalusíes.

Ibn Baškuwāl compuso otras colecciones de biografías, todas ellas desaparecidas: Mu‘ŷam mašyajati-hi (Compendio de sus maestros), diccionario de sus propios maestros, donde debía de narrar historias semejantes a las que había recogido en otra obra suya, también perdida, Al-Muntajab min ta’rīj al-ru’asā’ wa-l-fuqahā’ wa-l-quḍāt bi-Ṭulayṭula li-Abī Ŷa‘far b. Muṭāhir (Selección de “La historia de los dirigentes, alfaquíes y jueces de Toledo” de Abū Ŷa‘far b. Muṭāhir); Quḍāt Qurṭuba (Los jueces de Córdoba), seguramente dedicada a relatar biografías y anécdotas de los cadíes de su ciudad natal; Šuyūj Ibn ‘Abd al-Barr (Los maestros de Ibn ‘Abd al-Barr), donde reunió las biografías de los maestros del tradicionista cordobés Ibn ‘Abd al-Barr, fallecido en 979/1070; Ḏikr man rawà l-Muwaṭṭa’ (Mención de quienes transmitieron el Muwaṭṭa’), obra descrita por algún autor como un diccionario biográfico de setenta y tres ulemas que transmitieron el libro al-Muwaṭṭa’ del fundador de la escuela de derecho mālikí.

Algunos opúsculos suyos se dedicaron a la biografía de un solo personaje. En ellos no sólo narraba su vida, sino también recopilaba anécdotas suyas o transmitidas por él. Solamente uno de estos textos se ha conservado y ha sido editado y estudiado: Ajbār Abī Wahb (Noticias de Abī Wahb), dedicado al asceta de ese nombre, fallecido en Córdoba en 344/955. En este escrito, además de la biografía propiamente dicha, trata los siguientes temas: la bondad que hay en biografiar personajes piadosos; lo efímero de los bienes mundanos; y los temas ascéticos de la perseverancia y el retiro. Similares a esta obra debieron de ser otros textos suyos: Ajbār Abī l-Muṭarrif al-Qanāzi‘ī (Noticias de Abū l-Muṭarrif al-Qanāzi‘ī), consagrado al tradicionista muerto en 413/1022; Ajbār al-A‘maš (Noticias de al-A‘maš), dedicado al tradicionista y lector coránico de Kufa Sulaymān ibn Mihrān (muerto en 148/765), conocido como al-A‘mašAjbār Ibn al-Mubārak (Noticias de Ibn al-Mubārak), acerca del tradicionista de Bagdad fallecido en 500/1107; Ajbār Ibn al-Qāsim (Noticias de Ibn al-Qāsim), que tal vez compuso en honor del discípulo de Mālik de ese nombre; Ajbār Ibn ‘Uyayna (Noticias de Ibn ‘Uyayna), acerca de Ibn ‘Uyayna, alfaquí y tradicionista de Kufa muerto en 196/811; Ajbār Ismā‘īl al-Qāḍī (Noticias de Ismā‘īl al-Qāḍī), biografía de un conocido juez bagdadí fallecido en 282/895; Ajbār al-Muḥāsibī (Noticias de al-Muḥāsibī), sobre un místico de Basora del siglo IX; Ajbār Ziyād Šabṭūn (Noticias de Šabṭūn), dedicada a un importante jurista andalusí muerto en 204/819; y Tarŷamat al-Nasā’ī (Biografía de al-Nasā’ī), biografía del autor de una de las colecciones canónicas de hadiz, fallecido en 303/915.

Es posible que todas las biografías individuales mencionadas anteriormente quedasen recopiladas en un libro titulado Kitāb al-Muḥāsin wa-l-faḍā’il fī ma‘rifat al-‘ulamā’al-afāḍil (Las excelencias y las virtudes, acerca del conocimiento de los ulemas virtuosos), pues al haberse perdido, se desconoce cuál pudo ser exactamente su contenido.

Además de los diccionarios biográficos, escribió una crónica histórica, de la que sólo se conserva el título, Ta’rīj aḥwāl al-Andalus (Historia de los estados de al-Andalus), de la que se sabe que era un texto breve y narraba la historia de al-Andalus desde la conquista hasta los días de Ibn Baškuwāl. Se tienen noticias de obras suyas de títulos muy similares, por lo que puede pensarse que se trataban del mismo texto, cuyo título sufrió variaciones según los autores que lo mencionaron.

Ibn Baškuwāl se interesó también por crónicas escritas por otros historiadores y llevó a cabo algún resumen de alguna de ellas: Ijtiṣār Ta’rīj Abī Bakr al-Fanašī (Resumen de la Historia de Abū Bakr al-Fanašī).

Otro libro suyo perteneciente a los géneros histórico y biográfico es Al-Tanbīh wa-ta‘yīn li-man dajala l-Andalus min al-tābi‘īn (Advertencia y especificación sobre los seguidores del Profeta (Tābi‘ūn) que entraron en al-Andalus), que debía de ser similar a otras compuestas anteriormente en Egipto y el Norte de África donde se narraba la historia de los compañeros de Mahoma llegados a esas regiones del mundo islámico, las enseñanzas que hicieron en ellas. Estos relatos ofrecían el dato importante de la ubicación de sus tumbas, que durante siglos han sido motivo de veneración popular.

Por último, dentro de este recuento de obras históricas y biográficas, cabe mencionar una Fahrasa (Tratado), perteneciente a un género de obras bibliográficas ampliamente cultivado en al-Andalus.

En el segundo gran apartado de su bibliografía lo integran las colecciones de tradiciones proféticas y anécdotas referidas a distintos temas.

Tal y como se ha señalado, Ibn Baškuwāl además de historiador fue tradicionista, es decir, experto en la tradición profética y, consecuentemente, en los dichos de Mahoma (hadices). A esta materia consagró tratados de diversa extensión, algunos de los cuales se conservan y están siendo progresivamente editados: Kitāb al-fawā’id al-muntajaba wa-l-ḥikayāt al-mustagraba (El libro de los provechos escogidos y de los relatos extraordinarios); Kitāb al-mustagītīn bi-Llāh (En busca del socorro divino); y Kitāb al-qurba ilà Llāh (El acercamiento a Dios). Estos libros son colecciones de tradiciones proféticas y de anécdotas relativas a un tema piadoso escogido por el autor. Son obras ascéticas didácticas dirigidas al musulmán que desea alcanzar la salvación por medio del conocimiento de la tradición islámica y de la imitación de la conducta irreprochable de Mahoma.

Las obras mencionadas anteriormente contienen en algunas ocasiones un género específico de hadiz denominado al-Musalsalāt (Hadices encadenados), al que parece que Ibn Baškuwāl dedicó una obra independiente, posiblemente una colección de estos hadices. Las tradiciones “encadenadas” se caracterizan porque en su transmisión se establece un ritual que se repite de tradicionista en tradicionista hasta llegar al último eslabón. Puede consistir en la repetición de una determinada expresión o en un gesto que todos hagan de modo idéntico. Estos hadices fueron introducidos en al-Andalus por el mencionado maestro de Ibn Baškuwāl, Abū ‘Alī al-Ṣadafī.

Se ha conservado asimismo un tratado gramatical sobre hadiz, que también ha sido editado: Kitāb al-gawāmiḍ wa-l-mubhamāt (Libro de las cosas oscuras y equívocos), donde el autor pretende aclarar diversos términos de difícil comprensión que se hallan en el cuerpo de los hadices.

A un único hadiz y sus distintas versiones y transmisores dedicó un opúsculo también desaparecido: Ḥadīṯ “man kadaba ‘alayya” bi-ṭuruqi-hi (El hadiz “quien miente sobre mí” en sus diversas vías de transmisión). De idéntica índole debió de ser la obra titulada por él Ṭuruq ḥadīṯ al-migfar (Las vías del hadiz del yelmo).

Por último, se conserva manuscrita una obra muy breve, Ziyadāt ‘alà Kitāb al-isti‘āb li-bn ‘Abd al-Barr (Apéndice del Libro del estudio a fondo de Ibn `Abd al-Barr), una apostilla al libro del tradicionista andalusí del siglo XI de ese título.

 

Obras de ~: A continuación se enumeran sus obras por orden alfabético, ya que se desconocen sus fechas de composición (en la ordenación alfabética se omite el artículo al- y la palabra kitāb (= libro): Ajbār Abī l-Muṭarrif al-Qanāzi‘ī (Noticias de Abū l-Muṭarrif al-Qanāzi‘ī); Ajbār Abī Wahb (Noticias de Abū Wahb); Ajbār al-A‘maš (Noticias de al-A‘maš); Ajbār Ibn al-Mubārak (Noticias de Ibn al-Mubārak); Ajbār Ibn al-Qāsim (Noticias de Ibn al-Qāsim); Ajbār Ibn ‘Uyayna (Noticias de Ibn ‘Uyayna); Ajbār Ismā‘īl al-Qāḍī (Noticias del juez Ismā‘īl); Ajbār al-Muḥāsibī (Noticias de al-Muḥāsibī); Ajbār Ziyād Šabṭūn (Noticias de Šabṭūn); Barnamaŷ (Relación de maestros y de obras transmitidas); Ḏikr man rawà l-Muwaṭṭa’ (Mención de quienes transmitieron El camino allanado [de Mālik b. Anas]); Kitāb al-Fawā’id al-muntajaba wa-l-ḥikāyāt al-mustagraba (El libro de las observaciones selectas y de los relatos extraordinarios); Kitāb al-Gawāmiḍ wa-l-mubhamāt (Libro de las cosas oscuras y equívocos). También titulado Kitāb gawāmiḍ al-asmā’ al-mubhama al-wāqi‘a fī mutūn al-aḥādīt al-musnada (Libro de las oscuridades de los nombres equívocos que son citados en los textos de los hadices clasificados por autores); Ḥadīt “man kaḏaba ‘alayya” bi-ṭuruqi-hi (El hadiz “quien miente sobre mí” en sus [diversas] vías de transmisión); Ijtiṣār Ta’rīj Abī Bakr al-Fanašī (Resumen de la Historia de Abū Bakr al-Fanašī); Kitāb al-Maḥāsin wa-l-faḍā’il fī ma‘rifat al-‘ulamā’ al-afāḍil (Las excelencias y las virtudes acerca del conocimiento de los ulemas virtuosos); Al-Muntajab min ta’rīj al-ru’asā’ wa-l-fuqahā’´wa-l-quḍāt bi-Ṭulayṭula li-Abī Ŷa‘far b. Muṭāhir (Selección de La historia de los arraeces, alfaquíes y jueces de Toledo de Abū Ŷa`far b. Muṭāhir); Al-Musalsalāt (Hadices encadenados); Kitāb al-Mustagītīn bi-Llāh (El libro de quienes buscan el socorro divino); Mu‘ŷam mašyajati-hi (Diccionario de sus maestros); Quḍāt Qurṭuba (Los cadíes de Córdoba); Kitāb al-Qurba ilà Rabb al-‘ālamīn bi-l-ṣalāt ‘alà nabī-hi (El acercamiento al Señor de los Mundos por medio de la oración por Su Profeta); Kitāb al-Ṣila fī ta’rīj a’immat al-Andalus (La continuación. Historia de los sabios de al-Andalus); Šuyūj Ibn ‘Abd al-Barr (Los maestros de Ibn ‘Abd al-Barr); Al-Tanbīh wa-ta‘yīn li-man dajala l-Andalus min al-tābi‘īn (Advertencia y especificación sobre los seguidores del Profeta (Tābi‘ūn) que entraron en al-Andalus); Ta’rīj al-Andalus (Historia de al-Andalus); Ta’rīj aḥwāl al-Andalus (Historia de los estados de al-Andalus); Tarŷamat al-Nasā’ī (Biografía de al-Nasā’ī); Ṭuruq ḥadīṯ al-migfar (Las vías del hadiz del yelmo); Ziyadāt ‘alà Kitāb al-isti‘āb li-bn ‘Abd al-Barr (Apéndice del Libro del estudio a fondo de Ibn ‘Abd al-Barr).

 

Bibl.: F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Tipografía de San Francisco de Sales, 1898, n.º 2000 (reed., Ámsterdam, Philo Press, 1972); K. Brockelmann, Geschichte der Arabischen Litteratur, vol. I, Leiden, Brill, 1902-1943, pág. 340, Supplementband, I, 580; M. ben Cheneb, “Ibn Bashkuwāl”, en VV. AA., Encyclopaedie de l’Islam, vol. III, Leiden, Brill, 1913-1934, pág. 390; M. ben Cheneb y A. Huici Miranda, “Ibn Bashkuwāl”, en Encyclopaedia of Islam, vol. III, Leiden, Brill, 1954-2004 (2.ª ed.), págs. 733-734; `U. R. Kaḥḥāla, Mu‘ŷam al-mu’allifīn, Beirut, Maktabat al-mutannà, 1957-1961, vol. IV, págs. 105-106; D. Urvoy, Le monde des ulémas andalous du V/XIe au VII/XIIIe siècle: Étude sociologique, Ginebra, Librairie Droz, 1978; A. M. Turki, Théologiens et juristes de l’Espagne musulmane, París, Maisonneuve et Larose, 1982; V. Lagardère, “La haute judicature à l’époque almoravide en al-Andalus”, en Al-Qanṭara, VII (1986), págs. 135-228; H. de Felipe y N. Torres, “Fuentes y método historiográfico en la Ṣila de Ibn Baškuwāl”, en M. L. Ávila (ed.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus III, Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1990, págs. 307-334; H. E. Kassis, “Muslim Revival in Spain in the fifth/eleventh Century”, en Der Islam, 67 (1990), págs. 78-110; D. Urvoy, Pensers d’al-Andalus: la vie intelectuelle a Cordoue et Seville au temps des empires berberes (fin XIe siècle-debut XIIIe siècle), París, Centre National de la Recherche Scientifique, 1990; M. Marín, “Estudio”, en Ibn Baškuwāl, Kitāb al-mustagītīn bi-Llāh (En busca del socorro divino), ed. crít. y est. de M. Marín, Madrid, CSIC, 1991; C. de la Puente, “La Transmisión de hadiz y de tradiciones ascéticas en al-Andalus en el siglo VI/XII a través de la biografía de Ibn Baškuwāl”, en M. Marín y H. de Felipe (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus VII, Madrid, CSIC, 1995, págs. 231-284; “Estudio”, en Ibn Baškuwāl, Kitāb al-qurba ilà Rabb al-‘ālamīn (El acercamiento a Dios), est., ed. crít. y trad. de C. de la Puente, Madrid, CSIC, 1995; “Ibn Baškuwāl”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de autores y obras andalusíes, vol. I, Granada, El Legado Andalusí, 2002, págs. 583-589.

 

Cristina de la Puente

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares