Biografía
Este gran literato vivió durante parte de la época de los taifas y conoció la dinastía almorávide, pero se desconoce el lugar exacto de su nacimiento. Varios autores árabes indican que era originario de Ṣajrat al-Wād (la peña del río), una de las alquerías de Alcalá la Real (Qal‘at Yaḥṣub). Asimismo se desconoce la fecha de su nacimiento, que sus biógrafos la sitúan en el último tercio siglo XI. En cambio el lugar y la fecha de su fallecimiento no presentan muchas dudas por haber acontecido en circunstancias dramáticas, pues tuvo lugar en Marrakech el 22 muḥarram 529/11 de noviembre de 1134.
Estudió de la mano de maestros como Abū Bakr Ibn Sulaymān b. al-Qaṣīra, Abū Bakr Ibn al-Labbāna, Abū Ŷa‘far Ibn Sa‘dūn al-Kātib, Abū Jālid Ibn Baštagayr, Abū l-Ṭayyib Ibn Zarqūn, Abū ‘Abd Allāh Ibn Jalaṣa al-Kātib, Abū ‘Abd al-Raḥmān Ibn Aḥmad b. Ṭāhir, Abū ‘Āmir b. Surūr, Abū Muḥammad ‘Abd al-Maŷīd b. ‘Abdūn al-Yābūrī, Abū al-Walīd Ismā‘īl b. Ḥaŷŷāŷ e Ibn Durayd al-Kātib. Con el filólogo Abū Muḥammad b. al-Sīd al-Baṭalyawsī estudió Kitāb al-Intiṣār (Libro del apoyo), compuesto en el año 516/1122-1123, del que Ibn Jāqān llegó a hacer una copia, como también la hizo Abū Bakr Ibn al-‘Arabī. También consta que cursó estudios con el afamado tradicionista Abū ‘Alī al-Ṣadafī, a quien le leyó la obra Adab al-Ṣuḥba (La instrucción de los Compañeros del Profeta) de al-Sulamī. [...]
Obras
Qalā’id al-‘iqyān (Collares de oro), Paris, Rašīd al-Dahdāh, 1860
Maṭmaḥ al-anfus wa-masraḥ al-ta’annus fī mulaḥ ahl al-Andalus (Anhelo de las almas y foro del solaz, acerca de la gente de al-Andalus), Estambul, 1884
Bidāyat al-maḥāsin wa-gāyat al-muḥāsin (El comienzo del bien y el objetivo del bienhechor), s. l., s. f.
Ḥadīqat al-ma’āṭir (El Jardín de las hazañas), s. l., s. f.
Kanz al-fawā’id (El Tesoro de las utilidades), s. l., s. f.
Maqāma (Relato en prosa rimada), s. l., s. f. (en Biblioteca del Monasterio de El Escorial, ms. 538)
Ta’līf ṣagīr fī tarŷamat Ibn al-Sīd al-Baṭalyawsī (Pequeña obra acerca de la biografía de Ibn al-Sīd al-Baṭalyawsī), s. l., s. f. (en Biblioteca del Monasterio de El Escorial, ms. 488)
Bibliografía
M. Casiri, Bibliotheca Arabico-Hispana Escurialensis, vol.
II, Matriti, 1767 y 1770, (reed., Osnabrük, 1969)
M. Haŷŷī Jalīfa, Kašf al-Ŷunūn ‘an asāmī l-kutub wa l-funūn, II.
1354, Leipzig, G. Flügel, 1835-1858, págs. 1721-1722
F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los
historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Tipografía de San
Francisco de Sales, 1898 (reed., Amsterdam, Philo Press, 1972)
A. Cour, “De l’opinion d’Ibn al-Hatib sur les ouvrages d’Ibn Hāqān
considérés comme source historique”, en Mélanges René Basset, vol.
II, Paris, Leroux-Parution, 1925, págs. 17-32
K. Brockelman, Geschichte der Arabischen
Litteratur, vol. I y Supplementband, vol. I, Leiden Brill, 1943, pág.
339 y pág. 579, respect.
A. Adham, “Al-Fatḥ b. Jāqān”, en al-Ṯaqāfa (El
Cairo), 1951, págs. 9-12
M. Ben Cheneb y CH. Pellat, “Al-Fatḥ b. Khākān”, en VV. AA., Encyclopedia
of Islam, vol. II, Leiden Brill, 1954-2004 (2.ª ed.), pág. 838
J. al-Ziriklī, Al-A’lām, qāmūs tarāŷim li-ašhar al-riŷāl
wa-l-nisā’ min al-‘arab wa-l-muta‘arribīn wa-l-mustašriqīn, s. l., Maṭba‘at
Kūstātsūmās, 1955, pág. 332
H. Pérès, “Glanes historiques dans les Qalā’id al-‘Iqyān”, en Mél.
D’hist. et d’archeol. De l’Occ. Mus., vol. II, Argel, 1957, págs. 147-152
U. R. Kaḥḥāla, Mu‘ŷam al-mu’allifīn.
Tarāŷim muṣanni fī l-kutub al-‘arabiyya, vol. VIII, Damasco,
al-Maktabat al-‘Arabiyya, 1957-1961, págs. 49-50
F. A. al-Bustānī, Dā’irat al-Ma’ārif, vol. II, Beirut, 1958,
págs. 487-488
H. Pérès, Esplendor de al-Andalus. La poesía andaluza en árabe
clásico en el siglo XI. Sus aspectos generales, sus principales temas y su
valor documental, trad. de M. García-Arenal, Madrid, Hiperión, 1983
P. Cano Ávila, Alcalá La Real en los autores árabes, Jaén,
Diputación Provincial, 1990, págs. 90-91
C. Moral Molina, “Diferentes versiones acerca de la vida y la muerte de
al-Fatḥ Ibn Jāqān”, en VV. AA., Homenaje al Prof. Jacinto Bosch
Vilá, vol. II, Granada, Universidad, 1991, págs. 781-793
I. B. al-Bagdādī, Hadiyyat al-‘ārifīn. Asmā’ al-mu’allifīn wa-aṯār
al-muṣannifīn min Kašf al-Ŷunūn, vol. I, Beirut, Dār al-Kutub al-‘Ilmiyya,
1992, pág. 814
I. B. al-Bagdādī, Īḍāḥ al-Maknūn fī l-ḏayl ‘alà Kašf al-Ŷunūn
‘an asāmī l-kutub wa-l-funūn, vol. I, Beirut, Dār al-Kutub al-‘Ilmiyya,
1992, pág. 16
T. Garulo, La literatura en al-Andalus durante el siglo XI,
Madrid, Hiperión, 1998, págs. 14-15
W. Saleh Alkhalifa, “Ibn Jāqān”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta
Vílchez (dirs. y eds.), Biblioteca de al-Andalus, vol. III,
Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004 (Enciclopedia de la
Cultura Andalusí), págs. 622-626
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
