Ayuda

Juan Ramón Gómez Pamo

Biografía

Gómez Pamo, Juan Ramón. Arévalo (Ávila), 1.IX.1846 – Madrid, 7.XI.1913. Farmacéutico.

Era hijo de Juana Pamo y del farmacéutico Nicolás Gómez Calleja, que tenía botica en Arévalo cuando nació su hijo Juan Ramón. Más tarde el padre se trasladó a Madrid, cuando Juan Ramón tenía cinco años. Nicolás abrió una botica en la calle de Santa Isabel, en la que ejercieron Nicolás, Juan Ramón y posteriormente el nieto de Nicolás, Fernando Gómez Pamo y del Fresno.

Estudió en el colegio de San José de Calasanz y se graduó de bachiller en el instituto de San Isidro el 28 de junio de 1862. Obtuvo la licenciatura de Farmacia el 12 de junio de 1867, con la calificación de sobresaliente, y se doctoró leyendo una tesis titulada Éteres en general, el 21 de febrero de 1869, por la que obtuvo el Premio Extraordinario.

Ya doctor, falleció su padre y Juan Ramón se hizo cargo de la farmacia paterna, el 25 de agosto de 1868. Además de ocuparse de la botica, se incorporó a la Facultad de Farmacia y compaginó ambas actividades. En 1870 fue nombrado auxiliar de Ejercicios Prácticos de Reconocimiento de Materia Farmacéutica, hasta 1875. En 1878 fue nombrado auxiliar de Prácticas de Operaciones Farmacéuticas y en 1881 ocupó el cargo de catedrático supernumerario interino. En 1888 se presentó a la cátedra de Mineralogía y Zoología Aplicadas, que ganó, siendo nombrado por Real Orden de 16 de junio de 1888. Por haber fallecido el doctor Lletget, fue trasladado a la cátedra que éste ocupaba, de Materia Farmacéutica Vegetal, por Real Orden de 29 de mayo de 1889. Fue en este cargo donde realizó sus contribuciones más importantes, introduciendo en España los estudios de Histología Vegetal y procediendo a identificar las plantas medicinales por las características de sus tejidos y no por el aspecto externo de las plantas, lo que supuso un nuevo enfoque para la Farmacognosia, que contribuyó a hacer de esta materia una disciplina científica.

Gómez Pamo rechazó tajantemente la ley de las analogías botánicas y médicas de las plantas, de De Candolle, según la cual los caracteres botánicos determinan la acción farmacológica de las plantas y puede predecirse la actividad terapéutica de una planta mediante el estudio botánico de sus características. Con buen criterio, Gómez Pamo rechazó esta teoría especulativa y consideró que no es suficiente apoyarse en la composición química de las plantas, sino que es imprescindible recurrir a la experiencia médica.

Además de tratados científicos como el Manual de análisis químico y su Materia farmacéutica vegetal, divulgó sus conocimientos en varias revistas, como El Eco de las Ciencias Médicas, La Farmacia Española y el Semanario Farmacéutico.

Fue individuo de número de la Sociedad Linneana Matritense, que presidió; fundador de la Sociedad Histológica de Madrid; miembro de la Academia Médico- Quirúrgica Española; corresponsal de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y académico de número de la Real Academia de Medicina de Madrid el 28 de enero de 1844, cubriendo la vacante producida por el fallecimiento de Sáez Palacios. Su acta de posesión se celebró el 15 de marzo de 1885 y su discurso de ingreso fue contestado por Puerta Ródenas. En esta entidad realizó diversos discursos de contestación y formó parte de la Comisión de Farmacopeas, pues por aquel entonces era la Real Academia de Medicina la que redactaba las Farmacopeas, oficiales y obligatorias en todas las farmacias españolas. Intervino activamente en la redacción de la séptima edición de la Farmacopea Española de 1905 y representó a la Real Academia de Medicina en la Alta Cámara, de la que fue tesorero, como senador del reino.

Perteneció al Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, donde fue secretario, fiscal y posteriormente presidente, en 1889, desempeñando una intensa actividad y contribuyendo a consolidar el proceso de colegiación obligatoria. Por Real Decreto de 12 de abril de 1898, se estableció la colegiación obligatoria y se aprobaron los Estatutos para el Régimen de los Colegios de Farmacéuticos de todas las capitales de provincias, islas Baleares, Canarias y posesiones de ultramar. Una vez constituidos los colegios de farmacéuticos, sus juntas de gobierno eligieron un representante para asistir a la reunión convocada por la Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, cuya celebración se llevó a cabo por iniciativa del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, para estudiar las necesidades y aspiraciones de los farmacéuticos españoles. La primera Asamblea de Colegios Farmacéuticos tuvo lugar en Madrid entre el 18 y 24 de octubre de 1899 en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Gómez Pamo fue uno de los cuatro vicepresidentes de la mesa, presidida por Julián Madariaga Regil (Madrid). Los otros miembros fueron Juan Valenzuela Alcarin (Baleares), Ramón Codina Langlin (Barcelona) y José Antonio Fernández (Sevilla), vicepresidentes, y Jacinto Baranguán Castejón (Navarra) y Francisco Garrido Mena (Madrid), secretarios.

 

Obras de ~: Éteres en general, Madrid, Imprenta Viuda e hijos de M. Álvarez, 1869; Manual de análisis químico, aplicado a las ciencias médicas, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1870 (2.ª ed., Madrid, Imprenta M. Rivadeneyra, 1871; 3.ª ed., Madrid, Eduardo Cuesta, 1874; 4.ª ed., Madrid, 1882); Elementos de Materia Farmacéutica mineral, animal y vegetal, Madrid, Imprenta de R. Labajos, 1871; J. Jeannel, Formulario oficial y magistral internacional, trad. de ~, Madrid, Moya y Plaza, 1872 (2.ª ed., Madrid, Tipografía Labajos, 1877; 3.ª ed., Madrid, Imprenta Nicolás Moya, 1889); “Sofisticación del azúcar con la dextrina”, en La Farmacia Española (LFE) (1872), pág. 476; “Nuevas investigaciones sobre la dulcita”, “De la pepsina”, “Adulteración de la cera de abejas y medios de reconocerla”, “Preparación del yoduro mercurioso puro”, “Del embalsamamiento”, “Ácido úrico”, “De la fabricación del alumbre”, “Aceite de algodón”, “Análisis de la castaña del Brasil” y “Cornezuelo de centeno”, en LFE (1873), pág. 20, pág. 100, pág. 236, pág. 301, pág. 379, pág. 396, pág. 414, pág. 445, pág. 512 y pág. 606, respect.; Briand, Bourés y Casper, Manual completo de Medicina y toxicología, trad. de ~, Madrid, Imprenta R. Labajos, 1873; G. Calvet, Lecciones sobre las materias colorantes, trad. de ~, Madrid, Imprenta G. Juste, 1873; A. Gallés, Compendio de análisis para la investigación de las alteraciones y falsificaciones de los productos químicos y farmacéuticos, trad. de ~ y F. Marín y Sancho, Madrid, Imprenta de G. Juste, 1874; con F. Marín Sancho, Compendio de química legal para uso de los farmacéuticos, médicos y doctores en ciencias, Madrid, Imprenta de G. Juste, 1874; “Alteración espontánea del cloroformo”, en LFE (1875), pág. 475; “Del cornezuelo de trigo” y “Nueva falsificación del sulfato de quinina”, en LFE (1876), pág. 471 y pág. 617, respect.; J. L. Soubeiran, Nuevo diccionario de falsificaciones y alteraciones de los alimentos, de los medicamentos y de algunos productos empleados en las artes, en la industria y en el comercio y en la economía doméstica, trad. de ~, Madrid, Moya y Plaza, 1876; “Ensayo de un aparato de proyecciones microscópicas en la Facultad de Farmacia de Madrid”, en LFE (1878), pág. 257; “La materia azucarada de las algas”, y “Estudio de las zarzaparrillas”, en LFE (1880), pág. 88 y págs. 128, 145, 161 y 177, respect.; “Estudio de las cortezas de quina”, en LFE (1881), págs. 145, 161, 177, 225, 257 y 273; “Formación de las gomas y de los mucílagos en las plantas”, en LFE (1882), pág. 7; Cuáles deben ser los fundamentos de la alimentación racional del hombre, Madrid, Nicolás Moya, 1885; “Codificación farmacéutica”, en LFE (1889), págs. 737, 753 y 769; “Don Fructuoso Plans y Pujol” y “Razonamiento de un programa”, en LFE (1890), pág. 65 y pág. 625, respect.; “Farmacología. Estructura del ruibarbo” y “Farmacología. Las esencias y sus derivados resinosos de las plantas”, en LFE (1891), pág. 577 y pág. 674, respect.; Tratado de materia farmacéutica vegetal, Madrid, Nicolás Moya, 1893 (2.ª ed., Madrid, 1906); Estudio histórico crítico de las clasificaciones botánicas, Madrid, Imprenta Colonial, 1897; Refutación de la ley de analogías botánicas y médicas, Madrid, Tipografía de Enrique Teodoro, 1898; “Una badiana tóxica”, en LFE (1899), pág. 369; “Algo sobre el medicamento”, en Diario Universal (Madrid), 15 de marzo de 1908; Biografía del Excmo. e Iltmo. Sr. D. Gabriel de la Puerta y Ródenas, Madrid, Viuda e hijos de Tello, 1910.

 

Bibl.: R. Roldán Guerrero, Elogio histórico del doctor en Farmacia Excmo. Sr. D. Ramón Gómez Pamo, Madrid, Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, 1923; Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, vol. II, Madrid, Real Academia Nacional de Farmacia, 1958- 1976, págs. 472-483; G. Folch, J. M. Suñé, J. L. Valverde et al., Historia General de la Farmacia, vol. II, Madrid, Sol, 1986, págs. 613-621; J. Puerto, El mito de Panacea, Madrid, Doce Calles, 1997, pág. 567; M. Donis, “Juan Ramón Gómez-Pamo. Un farmacéutico desconocido para las nuevas generaciones”, en Pliegos de Rebotica (Madrid), n.º 72 (octubre-diciembre de 2002), págs. 5-6; J. Esteva, Historia de la Farmacia, Barcelona, Masson, 2004.

 

Juan Esteva de Sagrera