Ayuda

Juan de Larrea

Biografía

Larrea, Juan de. Mataró (Barcelona), 24.VII.1782 – Buenos Aires (Argentina), 20.VI.1847. Político, economista, comerciante, armador de barcos.

No dejan claro los diferentes autores el lugar de nacimiento de Juan de Larrea. Según algunos habría nacido en Balaguer, en la provincia de Lérida. Fue hijo del matrimonio del oficial de la contaduría de reales ventas de Cataluña, quien llegó a administrador de la Aduana de Mataró, Ramón de Larrea, nacido en Pamplona, y de Tomasa Espeso, natural de Palencia, casados en la iglesia de Santa María del Mar de Barcelona en 1779. Era nieto paterno de Pedro José de Larrea y de Vicenta Arriola y nieto materno de Bernabé Espeso y Manuela Íñiguez.

Desde pequeño recibió una educación adecuada al comercio y estudió en el colegio calasancio de las Escuelas Pías, en Mataró, por lo que es probable que adquiriera conocimientos de Matemática y Náutica en el colegio de los escolapios.

Por el año 1803 pasó Juan Larrea a Buenos Aires en compañía de su madre y de sus hermanos Bernabé, Ramón y Tomasa, esta última casada en Buenos Aires con Ventura Vázquez.

Larrea fue designado como capitán en el batallón de Cataluña con fecha 8 de octubre de 1806 para luchar contra las invasiones inglesas. Actuó como uno de los hombres con que contó el Partido Alzaguista de 1809 en el Río de la Plata. Su nombre figuró en la lista de vocales de la Junta formada el 25 de mayo de 1810, bajo la presidencia de Cornelio Saavedra, si bien no aparece en las votaciones del Cabildo anterior del día 22. Más tarde, el gobierno de la Primera Junta de Mayo de Buenos Aires lo nombró encargado de manejar los aspectos económicos, cobrando fama de ser el banquero de la revolución. Financió la escuadra que comandaría Guillermo Brown, constituyéndose en uno de los precursores de la Marina nacional.

Cabe destacar que hubo un homónimo en Ecuador que también figuró en la Junta Soberana representativa del pueblo de Quito por 1809.

Fue encargado de la Secretaría de Hacienda de la Primera Junta; en tales circunstancias, hizo formal renuncia de su sueldo y ayudó con su propio dinero a los altos gastos provocados por el desarrollo de los acontecimientos. Junto con Manuel de Sarratea, fue encargado de proyectar un nuevo reglamento de comercio.

El movimiento revolucionario del 5 y 6 de abril de 1811 produjo su separación del gobierno, debido a que perteneció al grupo de Mariano Moreno, opositor del que encabezaba Cornelio Saavedra, el presidente de la Junta. La expulsión fue simultánea a la que padecieron otros miembros de la misma primera Junta: Nicolás Rodríguez Peña, Hipólito Vieytes y Miguel de Azcuénaga.

Nuevamente, el 5 de noviembre de 1813, la Asamblea de ese año lo designó como miembro del segundo triunvirato. Llegó a ocupar la presidencia de la Asamblea desde el 30 de abril al 1 de julio de 1813, y, el 1 de febrero de 1814, fue nombrado secretario del departamento de Hacienda.

Su labor legislativa se vio apoyada al aprobarse, en noviembre de 1813, la famosa ley de aduanas, sobre derechos ad valorem para los géneros extranjeros declarando libres de introducción los instrumentos científicos, libros, máquinas, imprentas y artículos bélicos. Atendió, asimismo, a los gastos de fabricación de fusiles, el dispendio de las erogaciones ocasionado por el envío de tropas al Alto Perú, Uruguay y Entre Ríos; contribuyó a la creación de un batallón y escuadra de Caballería, y proyectó el establecimiento en Buenos Aires de una Casa de Moneda.

Consta que ya desde 1814 Larrea compraba buques que pasaron a formar parte de la escuadra nacional.

Hábil financista realizó adquisiciones importantes en ese ramo y ayudó con su influencia para que el almirante Guillermo Brown (1777-1857) estuviera al frente de ella.

En 1815 fue exilado de la ciudad por motivos políticos, ya que, depuesto el gobierno de Alvear, fue desterrado a Montevideo conjuntamente con el inglés Guillermo P. White, ambos vinculados a la creación de la escuadrilla naval. De aquí pasó a Burdeos entre 1816 a 1818. Retornó a Buenos Aires en 1822, por aplicación de la Ley del Olvido, y se ocupó nuevamente del comercio, interviniendo directamente con la inauguración de la navegación postal con El Havre. Tiempo después, fue cónsul de las provincias de Río de la Plata en Burdeos, puesto que renunció por diferentes contrariedades con distintos hombres de la política bonaerense.

El 8 de octubre del mismo año, bajo el reinado del rey Carlos X, Francia adoptó las primeras medidas de carácter formal, para establecer relaciones vinculares permanentes con Argentina, con el nombramiento del señor Washington Mendeville como cónsul general de aquella nación. El mismo día y como contrapartida se nombró en igual carácter ante el Gobierno francés a Juan de Larrea.

En 1830 éste trajo al país el acta del reconocimiento de la independencia argentina por parte de Francia; en igual año, volvió a rehacer la fortuna que había perdido, pero volvió a arruinarse al ser perseguido por ser opositor a las ideas del segundo Gobierno del general Juan Manuel de Rosas. Además, debió renunciar a su empleo consular por sentirse incómodo con el nuevo orden político.

Debido a no poder rescatar y pagar un pagaré, se suicidó el 20 de junio de 1847. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires. En homenaje a su actividad durante las luchas por la independencia, una de las calles municipales de esta ciudad lleva su nombre; y, en los años 1910 y 1960, al considerárselo prócer de la independencia de Argentina, se emitieron estampillas con la cara de Juan de Larrea. Asimismo, al celebrarse el primer centenario de la Revolución, se inauguró, el 15 de junio de 1910, un monumento a su memoria en la plaza Herrera, de esa capital.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General de la Nación (Argentina), Cabildo de Buenos Aires, Índice de Nombre, 1589-1821, Catálogo manuscrito, s. f., Letra “L”.

P. J. Garaffa, Biografía de Juan Larrea, Buenos Aires, Departamento de Estudios Históricos Navales, 1913; Archivo General de la Nación (Argentina), Tomas de Razón de despachos militares, cédulas de premio, retiros, empleos civiles y eclesiásticos, donativos, etc. 1740 a 1821, Buenos Aires, G. Kraft, Impresor, 1925; E. Udaondo, Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires, Casa editora Coni, 1938, págs. 564-565; C. T. de Pereira Lahitte, “Hombres de Mayo. Larrea, Juan de”, en Revista Genealogía (Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Buenos Aires), 13 (1961), págs. 206-207; V. O. Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, t. IV, Buenos Aires, Editorial Elche, 1968, págs. 90-92; M. A. Cárcano, La política internacional en la Historia Argentina. Del descubrimiento a la emancipación, 1516-1810, libro I, Buenos Aires, EUDEBA, 1972, págs. 321 y 323; T. Halperin Donghi, Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972, pág. 173; Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, 1810-1914, Buenos Aires, Planeta, 1999; M. A. de Marco, Corsarios Argentinos, Buenos Aires, Planeta, 2002; Corsarios argentinos. Héroes del mar en la independencia y en la guerra con el Brasil, Buenos Aires, Emecé Editores, 2005 (3.ª ed.); G. Auza, “Lo vasco en la filatelia argentina”, en Euskonew & Media, 11-18 de junio de 2004.

 

Nora Siegrist