Ayuda

Llorenç de Barutell de Puigmarí

Biografía

Barutell de Puigmarí, Llorenç de. Puigcerdá (Gerona), 1595 – Perpiñán (Francia), 1658. Canónigo y obispo electo de Urgel, arcediano de Cerdaña y canciller del Consejo Supremo de la Corona de Aragón.

Hijo de Antic de Barutell de Montagut, señor de Bestracán y de Oix, perteneciente a un linaje de caballeros catalanes que se remontaba al siglo xiv.

Fueron sus hermanos Joan, sucesor en los feudos familiares, Geroni y Francesc de Barutell de Puigmarí, gobernador del condado de Ampurias y maese de campo de Castellón de Ampurias en 1652. Sobrino suyo fue Lluís de Barutell y d’Erill, teólogo dominico, examinador sinodal de la nunciatura española, provincial de Tierra Santa, general de la Orden y calificador de la Inquisición, y que dejó publicadas nueve obras.

Llorenç de Barutell era canónigo de la Seo de Urgel y compañero de Pau Claris, de manera que en 1640 se sumó a la Revolución catalana y fue elegido miembro del Consejo de Hacienda por la Junta de Braços.

En noviembre de ese mismo año fue designado uno de los nueve rehenes que la Diputación del General debía enviar a Francia para responder de los pactos suscritos con Luis XIII. En enero de 1641 fue enviado a la corte de París como representante de los diputados, puesto desde el cual les informó regularmente de los principales acontecimientos y resoluciones que sobre Cataluña se tomaban, convirtiéndose en fervoroso partidario de la incorporación francesa.

En agosto de ese mismo año se entrevistaba con Richelieu para hacerle patente el desánimo cundido a raíz del socorro de Tarragona por parte de la escuadra naval hispánica. En noviembre sirvió de enlace para la embajada extraordinaria que hicieron a la corte francesa Josep de Margarit y Francesc de Vergòs.

En esa época era nombrado canciller del Consejo de Aragón por el Rey de Francia. En febrero de 1642 acudió a la solemne entrada en Barcelona del virrey francés marqués de Brézé, y más tarde fue uno de los más fieles seguidores de Péire de Marca. Tuvo que exiliarse al Rosellón cuando cayó Barcelona en 1652.

En 1651 fue propuesto para el obispado de Urgel, aunque jamás recibió las bulas de confirmación de Roma.

 

Obras de ~: [Relación de los hechos acaecidos durante la revuelta dels Segadors], Santa Coloma de Farners, Riudarenes y Amer, 1640; Copia de una carta enviada de París por don Llorens de Barutell, uno de los rehenes, Barcelona, Gabriel Nogués, 1642, fols. 1-3.

 

Bibl.: J. de Biure, Copia de la carta enviada als molt Illustres señors Deputats per don Ioseph de Biure y Margarit embaxador del Principat de Cataluña a sa Magestat Christianissima [Barcelona], Iaume Mathevat, 1641, fol. 2; A. Puyol Safont, Hijos ilustres de Cerdaña, Barcelona, 1896, pág. 102; J. Sanabre, La acción de Francia en Cataluña en la pugna por la hegemonía de Europa (1640-1659), Barcelona, Real Academia de Buenas Letras, 1956, págs. 146 n.os 6 y 162; B. Rubí (ed.), Les Corts Generals de Pau Claris, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana, 1976, pág. 130; F. J. Morales Roca, Próceres habilitados en las cortes del Principado de Cataluña, siglo XVII (1599- 1713), vol. I, Madrid, Hidalguía, 1983, pág. 148; J. Real, “Crónica”, en J. Busquets, La Catalunya del barroc vista des de Girona. La crònica de Jeroni de Real (1626-1683), vol. II, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1994 (col. Biblioteca Abat Oliba, vol. 140), págs. 169 n.os 326, 175, 222 y 278, n.os 633 y 282 n.os 642; J. Castells i Serra, “Barutell i Puigmarí, Llorenç de”, en R. Corts i Blay, J. Galtés i Pujol y A. Manent i Segimon (dirs.), Diccionari d’història eclesiàs tica de Catalunya, vol. I, Barcelona, Generalitat de Catalunya- Editorial Claret, 1998, pág. 242; A. Simón i Tarrés (ed.), Cròniques de la Guerra dels Segadors, Barcelona, Fundació Pere Coromines, 2003, págs. 215 n.º 128 y 325 n.º 22.

 

Manuel Güell Junkert

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares