Ayuda

Francisco Rodríguez Murciano

Biografía

Rodríguez Murciano, Francisco. El Murciano. Granada, 1795 – 1848. Guitarrista.

Desde que tenía cinco años empezó a tocar la guitarra, instrumento que le acompañó durante todo el resto de su existencia. No quiso estudiar Música.

Tocaba la guitarra “de oído”, por su propia inspiración.

Improvisaba continuamente demostrando una extraordinaria imaginación y fantasía, además de sus condiciones de instrumentista autodidacta.

En su repertorio destacaban las rondeñas, fandangos, jotas aragonesas y otras piezas del folclore popular, en particular del flamenco de su tierra. El compositor ruso Glinka, que lo conoció, maravillado ante el arte de El Murciano, pasaba horas enteras escuchándolo tocar la guitarra y anotaba en un cuaderno las notas que aquél hacía sonar con su instrumento. Los cantaores andaluces de su tiempo lo consideraban un artista dotado de un talento natural, por su arte y la riqueza de sus ritmos y acordes.

Este artista mandó fabricar para él una guitarra de siete cuerdas, lo que era una originalidad. Felipe Pedrell, el gran músico e investigador, incluyó en su Cancionero Popular Español algunos de los toques de este singular guitarrista.

Mariano Vázquez Gómez, director de orquesta y compositor, escribió unas notas biográficas sobre el artista.

 

Bibl.: M. Cano, La Guitarra, Córdoba, Caja de Ahorros, 1986; M Ríos Ruiz, “Murciano, El”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música Española e Iberoamericana, t. VII, Madrid, SGAE, pág. 902; M. E. Rioja, “Un guitarrista granadino en los albores del Flamenco: Francisco Rodríguez Murciano: El Murciano. Su Malagueña o Rondeña para guitarra”, en www.jondoweb.com y www.tristeyazul.com.

 

Manuel Román Fernández

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares