Biografía
Nace el 13 de junio de 1817 en la Cañada de San Urbano. Hacia 1829 su familia se installa en Vera, donde aprende el oficio de carpintero. Este mismo año contrae matrimonio con su primera esposa. La situación del joven matrimonio pasa por dificultades económicas y en 1839 los bienes de Antonio de Torres son confiscados por impago de impuestos. La muerte prematura de varios de sus hijos y la de su esposa en 1845 hacen que decida irse de Vera y establecerse en Sevilla en 1847. Entre Vera y Sevilla, consta su presencia en Granada, donde toma contacto con el guitarrero Pernas. Este dato ha llevado a varios estudiosos a afirmar que aprendió el oficio de guitarrero en Granada, hecho desmentido por su biógrafo José Luis Romanillos, ya que la duración del aprendizaje de violero en los siglos XVII y XVIII era de cuatro a siete años, y Torres sólo estuvo unos meses con Pernas. Su carrera profesional como constructor empieza en Sevilla en los años cincuenta, siguiendo el consejo de Julián Arcas. Lo encontramos instalado en la calle Ballestilla en 1854, y dos años más tarde en el n.º 32 de la calle Cerrajería. Este año 1856 es clave en la biografía de Torres, ya que construye la famosa “Leona”, guitarra elaborada con una concepción novedosa que rompe los preceptos tradicionales de construcción, con factores como el tornavoz de latón, abanico de siete varetas acopladas de forma irregular y la barra armónica interior flotante. Período de experimentación con el que recobra las ilusiones y ganas de trabajar, y que se ve reconocido en 1858 cuando obtiene la medalla de bronce en la Exposición de Sevilla, que lo consagra como mejor constructor de la época. Su vida sentimental también cambia, ya que este mismo año 1858 se instala en Sevilla la que será su segunda esposa, Josefa Martín Dorado. Este período conocido como “primera época” es el más fructífero, la importante actividad comercial de Sevilla permite a Torres Jurado encontrar todas las maderas necesarias para construir sus mejores y más valorados instrumentos. [...]
Bibliografía
J. L. Romanillos, Antonio de Torres. Guitarrero, su vida y obra, Almería, Cajamar e Instituto de Estudios Almerienses, 2004, 374 págs.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
