Serra, Joan. ¿Játiva? (Valencia), f. s. xiv – Toulouse (Francia), c. 1465. Escritor y humanista.
Joan Serra era de origen valenciano, probablemente procedía de la familia Serra de Játiva estrechamente relacionada con la familia Borja de la misma ciudad.
Su vida estuvo vinculada a Alfonso de Borja y al Rey de Aragón Alfonso el Magnánimo. Los documentos más antiguos permiten deducir que era profesor de la universidad de Lérida, probablemente de Derecho y de Retórica, y que era una persona conocida en la Corte. En 1419, cuando era sólo licenciado en Leyes, el Rey lo distinguió con los primeros encargos.
En algún momento de la larga espera de Alfonso el Magnánimo en Sicilia, donde aguardaba el momento de saltar al reino de Nápoles (julio de 1432 - abril de 1435), Joan Serra se incorporó en la cancillería de Alfonso el Magnánimo. Como explica él mismo, fue prisionero junto al Rey en el palacio ducal de Milán después de la batalla de Ponza (5 de agosto de 1435).
Los genoveses habían tomado las naves del Rey, al mismo Rey, a sus hermanos Juan y Enrique y a una multitud de nobles y caballeros, y con ellos a los hombres de la cancillería que acompañaban siempre y en todas partes al Rey. Entre estos altos funcionarios, estaba Joan Serra, y con todos ellos fue llevado preso hasta Génova y Milán, y fue puesto en libertad poco después. En octubre del mismo año se concluyeron los pactos de alianza entre Filippo Maria Visconti y Alfonso de Aragón y sus hermanos Juan de Navarra y Enrique de Aragón, que convirtieron al duque de Milán en el gran aliado italiano. Por contra, desde Florencia, el papa Eugenio IV daba apoyo al rival del Rey de Aragón a la corona de Nápoles, René d’Anjou. El primer documento conocido lo sitúa desempeñando una misión en Florencia, ante la curia papal, cuando Alfonso el Magnánimo reclama su regreso (Gaeta, 10 de febrero de 1436). En Gaeta con fecha de 14 de junio de 1437 Joan Serra consta como “guardian dels libres de casa del dit senyor rey”, es decir, bibliotecario.
Este era un cargo propio de escribanos, y efectivamente en documentos de este mismo año y los siguientes se atestigua a Joan Serra como escribano.
En 1438 llegó a Gaeta Alfonso de Borja, obispo de Valencia, y a partir de esta fecha Joan Serra se incorporó como escribano al consejo de su viejo amigo.
Ambos provenían de la universidad de Lérida y eran posiblemente originarios de la misma ciudad. Entre 1441 y 1443 el Rey lo envió al concilio de Basilea y en misión diplomática a la dieta de Francfort y ante Federico IV, Rey de Germania y de los Romanos, el cual lo distinguió con el título de scriptor imperialis.
Después de esta misión, su nombre desaparece de la cancillería de Aragón, y se le documenta como profesor de Retórica y de Derecho en las universidades de Montpellier (1447) y de Pavía (1448-1449).
Durante la larga espera de Alfonso el Magnánimo en Sicilia, se incorporó también a su cancillería el gran humanista Lorenzo Valla. Durante estos años Lorenzo Valla y Joan Serra contrajeron una profunda amistad, y hablaron y discutieron sobre los asuntos que los unían, que eran la gramática y la retórica, dos instrumentos imprescindibles para los hombres formados en el Derecho y que cumplían oficios y misiones en la cancillería, en la diplomacia y en el gobierno.
Joan Serra, después de Basilea y de su viaje por tierras del Imperio, volvió a la enseñanza universitaria, dispuesto a renovar los viejos materiales de la enseñanza medieval y escribió una Ars nova epistolarum.
Además de sus tratados gramaticales, también se conservan obras de ambición literaria y de filosofía moral destinadas a ganarse la confianza de un protector y algún oficio cerca de él. La primera de todas es De controversia trium animae potentiarum, un opúsculo de carácter filosófico sobre las tres facultades del alma: Memoria, Volundad y Entendimiento.
Está concebida en forma de una visión en sueño. Las facultades comparecen ante Serra para saber cuál debe considerarse superior a las demás. Serra rehúsa decidir la cuestión y aconseja a las tres potencias dirigirse al pontífice. Una vez despierto, escribe el sueño y pide al cardenal Domenico Capranica presentar el relato a Nicolás V, que fue elegido papa el 6 de marzo de 1447. Aquí se debe tener presente que aquellos que se habían distinguido o sólo habían participado en el concilio de Basilea, causaban más estorbo que servicio después de la concordia de Alfonso el Magnánimo con Eugenio IV, al menos en las relaciones con la curia papal. Pero con Nicolás V las cosas cambiaron, y el amigo Lorenzo Valla consiguió en el mismo 1447 entrar en la curia romana. De 1447 a 1455 lo único que se sabe, gracias a este opúsculo, es que Serra intentó hallar un oficio en Roma.
El 8 de abril de 1455 fue elegido papa su viejo amigo Alfonso de Borja con el nombre de Calixto III, y se incorporó en su curia. De nuevo Lorenzo Valla y Joan Serra coincidieron ahora en la Corte romana, y Joan Serra pudo ser una importante influencia cerca del pontífice. Calixto III nombró a Valla secretario apostólico (7 de julio de 1455) y canónigo de San Juan de Letrán (21 de septiembre de 1455), y nombró a Joan Serra canónigo de Gerona.
El 27 de junio de 1458 moría en Nápoles Alfonso el Magnánimo y el 6 de agosto del mismo año moría Calixto III. Un año antes había muerto el amigo Lorenzo Valla. Joan Serra quedó en muy poco tiempo huérfano de su amigo de privilegio y de sus dos grandes protectores. Al arzobispo de Toulouse Bernard du Rosier dedica el opúsculo De contemplacione amicitiae in coniunctione animae et corporis (BNP, lat. 8756, ejemplar dedicado con el escudo del arzobispo). Y gracias al manuscrito copiado por Andrea Biisman se sabe que en octubre de 1458 había vuelto a la enseñanza universitaria, esta vez en Toulouse. Andrea Biisman conoció a Serra y hace saber que era ya “senex” y que dispuso del original para corregir su propia copia del nuevo tratado retórico nacido de la enseñanza tolosana, el De agro noviter sato. El mismo manuscrito contiene otra Ars epistolandi con fecha de Toulouse de 1458, donde los ejemplos epistolares son sobre todo tolosanos e italianos. Uno de los ejemplos es una carta de felicitación a Ludovico Orsini, protonotario de Pío II, elegido papa el 27 de agosto de 1458. En la biblioteca colombina de Sevilla existe otra copia, que fue propiedad de Pere Miquel Carbonell, archivero real y escribano de la casa del Rey. Está escrito en una pulcra letra humanística, que debe de ser la de Carbonell mismo. Si en el Ars nova epistolarum la principal influencia teórica es Cicerón, en el De agro noviter sato y en De institutione rhetorica dialogus es Quintiliano.
Esta última obra está escrita como un diálogo entre el maestro y el alumno siguiendo los modelos literarios de Cicerón. El De agro noviter sato en su apariencia exterior y en las figuras de la memoria que lo acompañan recuerda en buena parte la tradición escolar medieval, pero si se atiende a una lectura del texto se ve que ha renovado todos los contenidos de la mano de Cicerón, de Quintiliano y sobre todo de Lorenzo Valla y de humanistas como Gasperino Barzizza o Guarino Veronese. También poseía un códice de las Familiares de Petrarca, hoy en París (BNP lat.
8569), ampliamente anotado y glosado de su mano, y que debió de utilizar también en la enseñanza.
Obras de ~: Ars nova epistolarum, Montpellier, 1447; De controversia trium animae potentiarum, c. 1449; De contemplacione amicitiae in coniunctione animae et corporis, 1454; Ad Iacobum Publicium epistola responsiva, Toulouse, 1458; De agro noviter sato, Toulouse, 1458; Ars epistolandi, Toulouse 1458; Practica in arte bene dicendi, Toulouse, 1458; De institutione rhetorica dialogus, Toulouse, ¿1459? (eds. de sus textos en E. Beltrán, Humanistes français du milieu du xve siècle; textes inédits de P. De la Hazardière, Jean Serra, Guillaume Fichet, Ginebra, Droz, 1989; Nouveaux textes inédits d’humanistes français du milieu du xve siècle, Ginebra, Droz, 1992).
Bibl.: J. Rius Serra, Catalanes y aragoneses en la corte de Calixto III, Barcelona, Biblioteca Balmes, 1927, pág. 295; J. M. Madurell Marimon y J. Rubió y Balaguer, Documentos para la historia de la imprenta y librería en Barcelona (1474- 1553), Barcelona, Gremio de Editores y Libreros y de Maestros Impresores, 1955, págs. 62-65; A. Soria, Los humanistas en la corte de Alfonso el Magnánimo, Granada, Universidad, 1956, pág. 32; A. Sottili, “Note biografiche sui petrarchisti Giacomo Publicio e Guiniforte Barzizza e sull’ umanista valenziano Giovanni Serra”, en Petrarca 1304-1374. Beiträge zu Werk und Wirkung, ed. Fritz Schalk, Francfort, Vittorio Klostermann, 1975, págs. 271-277; Ch. Faulhaber, “Las retóricas hispanolatinas medievales (s. xiii-xv)”, en Repertorio de historia de las ciencias eclesiásticas en España, VII, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1979, págs. 27-30; L. Valla, Repastinatio dialectice et philosophie, ed. de Gianni Zippel, Padua, Antenore, 1982, 2 vols., págs. c-ci; L. Valla, Epistole, ed. de O. Besomi y M. Regoliosi, Padua, Antenore, 1984, págs. 213- 214; F. Rico, El pequeño mundo del hombre, Madrid, Alianza Editorial, 1986, págs. 320-322 (nueva ed.: Barcelona, Destino, 2005, págs. 105-107); A. Sottili, Università e cultura. Studi sui rapporti italo-tedeschi nell’età dell’Umanesimo, Goldbach, Keip Verlag, 1993, pág. 143; J. Torró, “Il Giovanni Serra dell’Epistola apologetica”, en M. Santoro (ed.), Valla e Napoli. Il dibattito filologico in età umanistica (Atti del convegno internazionale Ravello, Villa Rufolo, 22-23 settembre 2005), Pisa-Roma, Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali, 2007, págs. 61-71.
Jaume Torró Torrent