Ayuda

Mariano Quintanilla

Biografía

Quintanilla, Mariano. Valladolid, 22.V.1804 – Segovia, 1.XII.1875. Pintor.

Hijo del dorador vallisoletano Manuel Quintanilla Olivares (fallecido en 1846) y de doña Antonia Vítores Garrán, quienes, por razones familiares, trasladaron en 1818 su residencia a Segovia, donde él llegó a trabajar en la catedral y en la capilla del Ayuntamiento y asumió alguna competencia municipal.

El joven Quintanilla hubo de iniciarse por entonces en el arte con su padre e ingresó enseguida en la recién creada la Escuela de Dibujo de Segovia, dirigida por Victorino López, quien cuatro años después había de convertirse en su cuñado y de quien en 1825 pasó a ser ayudante meritorio. En abril de 1828 se trasladó a completar su formación a Madrid bajo las enseñanzas de Vicente López y en la Academia de San Fernando, en estancia que se prolongó doce años. Entre 1831 y 1834 fue uno de los discípulos del retratista favorecidos con una de las becas otorgadas por Fernando VII. De estas fechas son sus primeros cuadros religiosos y retratos, copias en ocasiones de los de su maestro, y desde 1834 pasó a enseñar en el colegio de don Francisco Serra. En enero de 1841 obtuvo por oposición la plaza de director y Maestro de dibujo de Figura de la ya entonces Escuela de Bellas Artes de Segovia, que le fue confirmada en 1851 y ratificada en 1866. Casó aquí en 1845 con la joven María Josefa Martínez.

Desde 1844 formó parte de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos, de la que por discrepancias quiso renunciar en 1860, aunque la Academia de San Fernando sólo aceptó su dimisión en 1866 por razones de edad. Participó en la comisión provincial para las exposiciones universales de París de 1855 y 1867 y la de Viena de 1873. Tras la revolución de 1868 se ocupó del inventario artístico de La Granja. Las estrecheces presupuestarias llegaron entonces a la Escuela de Bellas Artes, lo que le llevó a solicitar su jubilación en septiembre de 1875, cuando estaba ya afectado de una seria afección ocular.

A lo largo de sus dos sexenios madrileños llevó cuidadosa anotación de las pinturas realizadas. Obra primeriza fue una copia de El Salvador del mundo, de medio cuerpo, de Antonio de Pereda, a la que siguió pronto la de un San Juanito de Murillo, encargo de la reina. Hizo también copias de Goya, Mengs o Velázquez, pero sobre todo retratos, como el de La mujer de Navarro, bordador de Cámara, el de El bibliotecario del palacio, el de su propio discípulo Luis París y el de Don Antonio Mariño, así como una pintura de El Gran Capitán para el canónigo Varela, un retrato del Infante don Francisco, encargo de Bernardo López, hijo de su maestro, y otro de la reina gobernadora pintado para “fuera de Madrid”. El mismo Vicente López le pagó por un retrato de la futura Isabel II y otro de Fernando VII, copia de un original de Lacoma. En esta labor de copista ayudó todavía en 1843 al maestro en un retrato de la reina que había de enviar a América, al tiempo que él retocó otro suyo de Isabel II pintado para el Ayuntamiento de Sevilla. En Vicente López se inspiran los retratos de Isabel II niña, junto al trono y de Isabel II niña con la reina Cristina (Valencia, Ayuntamiento), que se estima pueden ser suyos.

Entre 1841 y 1875 fue el retratista por excelencia de la burguesía segoviana, con un estilo más próximo a la sobriedad de Esquivel que a la opulencia de Vicente López. Muestra de sus medianas dotes son, de esta época, el retrato de D. Sebastián Larios Nájera, el del Cadete Cascajares (Calahorra, col. Cascajares), el de La niña Eladia de Burgos y el de D. Tomás Baeza con la encomienda de Carlos III (Segovia, col. Particular) o el de El escultor D. Francisco Bellver Collazos (Museo de Segovia), pintado en 1854, cuando hizo la fuente de la plaza Medina del Campo en Segovia. Todos ellos siguen la manera de Esquivel, como sobre todo el cuadro de las Ordenanzas de la Academia de Artillería. (1844). El recuerdo de Vicente López se aprecia algo más en el de Isabel II niña (1844), del Ayuntamiento de Segovia, o en el Don Francisco de Asís de uniforme (Segovia. Museo, c. 1846), y no faltan otros de algún poso goyesco (Niña desconocida. Segovia, Museo Provincial). Más penetrantes son en general los sobrios retratos de sus parientes, el de su suegra Maximina Hernández, el de su hijo y el de su mujer, María Josefa Martínez (Mariquita), todos ellos en el Museo de Segovia. Hay noticia además de dos retratos de El obispo Gómez Urrutia (1851), acaso copia del realizado por su maestro para la catedral de Valencia, como los del obispo D. Isidoro Pérez de Celis (Segovia; palacio episcopal); otros dos de D. Francisco de la Puente, obispo de Segovia (1853), acaso uno de ellos el existente en la catedral, y uno de la reina pintado para la Casa de la Moneda. (1854).

Con muy particular criterio se ocupó también de restaurar diversas pinturas de temática religiosa, como el San Jerónimo cardenal de F. Rizzi (monasterio de El Parral), la Duda de Santo Tomás de Sánchez Coello (catedral de Segovia), o la Asunción de la Virgen (iglesia de S. Martín; sacristía), y pintó diversos estandartes para cofradías e iglesias de la provincia (Bernuy, Marazoleja, La Losa), como ya hiciera en Madrid, además de algunas pequeñas pinturas de temática religiosa (Sagrados Corazones de Jesús y de la Virgen, Segovia, museo), y más excepcionalmente algunos bodegones y pequeños paisajes (Segovia, museo), o el retrato litográfico de El licenciado Colmenares, inspirado en el de Diego de Astor, para una nueva edición de su Historia de Segovia.

 

Obras de: las Ordenanzas de la Academia de Artillería, Segovia, Academia de Artillería, 1844; Don Francisco de Asís de uniforme, Segovia, Museo, c. 1846; D. Tomás Baeza con la encomienda de Carlos III, Segovia, col. particular, s.f.; María Josefa Martínez (Mariquita), s.f.; El escultor D. Francisco Bellver Collazos, s.f.; D. Diego Cibatti, s.f.; Luis de París, s.f.; La niña Eladia de Burgos, (colección particular), s.f.

 

Bibl.: A. Gómez de Somorrostro, Manual del viajero en Segovia, o sea reseña histórico-descriptiva de los principales establecimientos de esta ciudad, Segovia, 1861, pág. 98; L. F. Peñalosa Contreras, “Retratos segovianos del siglo XIX. II exposición de Art Antiguo –1949”, en Estudios Segovianos, VII (1955), págs. 283-333; R. Quintanilla García, “El pintor Mariano Quintanilla”, en Estudios Segovianos, XXI, 62-63 (1969), págs. 245-296; J. L. Díez, Vicente López (1772-1850), vol. 2, Madrid, 1999, pág. 228; B. Nuñez, Zacarías González Velázquez. 1763-1834, Madrid, Fundación para el apoyo a la Historia del Arte Hispánico 2000, págs. 105-106.

 

Fernando Collar de Cáceres

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio