Ayuda

Ahmad b. Anas b. `Umar, al-Dila’i Al-'Udri

Biografía

Al-‘Uḏrī: Abū ’l-‘Abbās Aḥmad b. ‘Umar b. Anas b. Dilhāt b. Abū ’l-Jiyār Anas b. Faladān b. ‘Imrān b. Munayb b. Zugayba b. Quṭba conocido como Ibn al-Dilā’ī (hijo del dalieño) y como al-Mariyyī (el almeriense). Almería, 4 de ḏū ’l-qa‘da del 393H. / 4.IX.1003C. – Almería o Valencia, 478H. / 1085C. Tradicionista y geógrafo.

Tenemos pocas noticias sobre la vida de al-‘Uḏrī, siendo tres las fuentes biográficas principales: Yāqūt, Ibn Baškuwāl y al-Ḍabbī. Se sabe que nació en Almería el día 4 del mes de ḏū ’l-qa‘da del año 393 / 4 de septiembre del 1003, coincidiendo con los inicios de la Fitna. Su nombre nos indica que descendía de la tribu qaḥṭānī yemení de los Banū ‘Uḏrā’, cuya presencia en al-Andalus está ligada a la de los omeyas. Ibn Ḥazm sitúa precisamente al grueso de esta tribu en Dalía, ciudad de la que hemos visto era originario su padre, y a cierto número de individuos en Jaén y Zaragoza.

Su niñez transcurrió paralela a los primeros años de la Fitna y siendo aún un adolescente viajó en compañía de sus padres a Oriente durante el año 407 / 1016 – 1017. Su llegada a la Meca se produjo durante el mes de ramadán del año 408 / finales de enero o principios de febrero del 1018 y desde allí realizó viajes a distintos zonas, donde estudió con eminentes sabios y almocríes, procedentes de todas las partes del mundo musulmán, entre ellos con Abū Ḏarr al-Harawī, especializándose en hadices —dichos y hechos del profeta Mahoma— y otros temas jurídico-religiosos.

Su regreso a al-Andalus tuvo lugar durante el año 416 / 1025-1026. Al parecer, aunque las fuentes no dan demasiados datos al respecto, una vez en al-Andalus habría viajado a Córdoba, donde habría conocido a Ibn Ḥazm y quizás también a Ibn Ḥayyān y donde habría tenido acceso a los archivos califales, de los que habría extraído parte de los datos económicos que luego incluiría en su obra geográfica. Probablemente, según Vernet, durante su estancia en Córdoba también entraría en contacto con los círculos mozárabes que le iban a proporcionar valiosa información respecto a la época preislámica.

Según Yāqūt, fue discípulo de Abū ‘Umar b. ‘Abd al-Barr, quien además de tradicionalista había escrito una obra de tipo geográfico.

Aunque los diccionarios biográficos destacan su condición de tradicionista por encima de la de geógrafo, al parecer su papel en este campo habría sido el de simple transmisor de las tradiciones que había recogido en Oriente. Por lo que respecta a la geografía, disciplina por la que es conocido en la actualidad, se dispone de escasos fragmentos de su obra, por lo que resulta difícil apreciar su aportación. Estos fragmentos corresponden básicamente a parte de la descripción de al-Andalus, puesto que sobre Egipto se han conservado únicamente tres folios, dos sobre la zona de Siria y solamente uno de los que trataban sobre Persia. 

Por las descripciones que hace de Zaragoza y algunas extensas biografías de ciertos miembros de los Banū ‘Uḏrā’, algunos estudiosos de su obra deducen que habría viajado también a esta ciudad.

Anécdotas de su obra geográfica nos informan de que en sus recorridos por tierras almerienses se hacía acompañar por un hijo suyo llamado Ibn Anas. Un análisis de contenidos parece sugerir que habría regresado a su ciudad de nacimiento hacia el año 433 / 1041-1042 y que habría ocupado una posición importante en la corte, que le habría dado acceso, una vez más, a los archivos oficiales, aunque con exactitud únicamente se sabe de su propia mano que el año 454 / 1062-1063 se encontraba en esta ciudad.

Sería, pues, en esta nueva etapa almeriense cuando al-‘Uḏrī habría conocido al geógrafo Abū ‘Ubayd al-Bakrī, discípulo de Ibn Ḥayyān, quién se encontraba desempeñando el cargo de visir en Almería entre los años 449 y 452 / 1058 y 1060, y con quién intercambiaría conocimientos y experiencias relacionados con la geografía.

Al-‘Uḏrī murió en el año 478 / 1085 en esta misma ciudad o en la ciudad de Valencia, a la edad de 82 años solares. Recibió una solemne despedida oficial y fue enterrado en el cementerio de al-Ḥawḍ, en Almería.

Su obra se basó en fuentes de distinta índole. Por una parte, en los geógrafos anteriores, en concreto en al-Rāzī (885-995), de cuya obra únicamente se conserva una versión castellana del XV de la traducción del árabe al gallego-portugués llevada a cabo a finales del XIII o principios del XIV, además de algunos fragmentos recogidos en la Crónica Geral de Espanha de 1344. De ahí la importancia de la obra de al-‘Uḏrī, quien según Sánchez Martínez sería el eslabón más antiguo conocido en la cadena de transmisión que iría de al-Rāzī (X) a al-Ḥimyarī (XIV). Su obra, pues, nos permite recuperar en buena medida la parte correspondiente a la de su antecesor, sin las múltiples interpolaciones que, como toda obra histórico-geográfica, iba a sufrir con el tiempo.

Sin embargo, ésta no es la única fuente, ya que al-‘Uḏrī recoge un gran número de noticias que no aparecen en al-Rāzī. Entre otras cosas nos proporciona datos de primera mano sobre una serie de acontecimientos de los que fue testigo presencial en un momento histórico tan decisivo como el de la Fitna y sobre algunos de sus famosos antepasados.

A su vez, ejercerá una cierta influencia en geógrafos coetáneos o posteriores. Principalmente en al-Bakrī y en al-Idrīsī, el famoso geógrafo de la corte del rey normando Roger de Sicilia, quien en el prefacio de su obra Nuzhat al-muštāq fī ijtirāq al-afāq, también llamado Kitāb Ruŷār menciona a al-‘Uḏrī como una de las fuentes que habría leído el rey normando Roger y que le habrían impulsado a solicitar informaciones complementarias (al-Idrīsī, Opus Geographicum, 9 fascículos (Leiden, 1970-1984), prefacio fasc. 1, 5-6 y nota 5).

El valor de la obra geográfica de al-‘Uḏrī, la única conocida aunque únicamente sea parcialmente, estriba en sus distintas aportaciones. Para empezar una versión muy antigua de parte de la obra de al-Rāzī, sin las interpolaciones posteriores. Una indiscutible aportación personal, no solamente como testigo directo de uno de los momentos más cruciales de al-Andalus, sino también en temas relativos a la toponimia, la explotación agraria y la economía, especialmente de la zona donde nació y vivió al-‘Uḏrī. A lo que hay que añadir una vertiente histórica importante que, en algunos aspectos, representa una muestra más de las mutuas influencias entre la historiografía latino-cristiana y la árabe-musulmana en la época del califato. Esta componente histórica de su obra geográfica resulta de gran interés, puesto que a menudo ofrece noticias, que van desde las rebeliones internas a las incursiones normandas, que no aparecen en otras fuentes.

 

Obras de ~: Fue autor de una serie de obras, de las que únicamente se tienen referencias, entre ellas una obra teológica-jurídica, el Kitāb fī aclām al-nubuwwa, cuyo título nos proporciona Yāqūt y otra geográfica, la única conservada aunque sea solamente en parte. Esta obra ha recibido distintos títulos sin que se tenga la certeza de que se trate de la misma obra. Según Yāqūt se titularía Niẓām al-marŷān fī al-masālik wa-l-mamālik, y según el manuscrito unicum de Jerusalén editado por al-Ahwānī, Tarṣīc al-ajbār wa-tanwīc al-ātār wa-l-bustān fī garā’ib al-buldān wa-l-masālik ilā ŷāmic al-mamālik. Al-Sajawī opina que se trata de dos obras distintas y que solamente la última se debería a al-‘Uḏrī. Según L. Molina, podrían haber existido dos versiones de la misma obra, lo que justificaría los dos títulos bajo los que se la conoce. Sea como sea, como se ha visto, únicamente se han conservado una serie de fragmentos, que según su editor corresponderían aproximadamente a un diez por ciento del texto, además de referencias y citas en obras posteriores.

 

Bibl.: Yāqūt, Mucŷam al-buldān, Leipzig, 1866, II, pág. 582; y IV, págs. 517-518 [reimpr. facs. de F. Sezgin de la ed. de Leipzig, 1870, en la colección Islamic Geography, 219 (Frankfurt, 1994), I, págs.750, 784; y II, pág. 832]; Ibn Baškuwāl, Kitāb al-Ṣila fī ta’rīj culamā’ al-Andalus, Biblioteca Arabico-Hispana II, (Madrid, 1883), págs. 60-70, n.º 139; al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis. Biblioteca Arabico-Hispana III, (Madrid, 1885), n.º 446, págs. 182-184; E. Lévi-Provençal, La Péninsule Ibérique au Moyen-Âge, Leiden, 1938; H. Mu’nis, “al-Ŷugrafiyya wa-l-ŷugrafiyyūn fī ’l-Andalus”, en Revista del Instituto de Estudios Islámicos (Madrid), vii-viii (1959-1960), págs. 277-292 (árabe), resumidas en págs. 220-221 (español); I. Kratchkovsky, “Les Géographes arabes des XIe et XIIe siècles en Occident”, en Annales de l’Institut d’Études Orientales (Alger), xviii-xix (1960-1961), págs. 13-14; L. Seco de Lucena, “Toponimia árabe de la vega y los montes de Granada”, en Al-Andalus, 29 (1964), págs. 311-327; al-Aḥwānī, cAbd al-cAzīz, “Aḥmad ibn cUmar ibn Anas al-cUdrí, fragmentos geográfico-históricos de al-Masālik ilā ŷamīc al-Mamālik” (Nuṣūṣ can al-Andalus min Kitāb Tarṣīc al-ajbār), Madrid, Instituto de Estudios Islámicos, 1965; L. Seco de Lucena, “Acerca de las campañas militares de Almanzor”, en Miscelánea de Estudios árabes y hebraicos, XIV-XV (1965-1966), págs. 7-29; J. Vernet Ginés, “Un texto nuevo e importante para la historia de la España musulmana hasta el siglo XI”, en Revista del instituto de Estudios Islámicos, 13 (1965-1966), págs. 17-24; L. Seco de Lucena, “Noticias sobre Almería islámica”, en Al-Andalus, 31 (1966), págs. 329-337; F. de la Granja, “La marca superior en la obra de al-cUdrí”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, Sección de Zaragoza, 8 (1967), págs. 4-99; J. M. Ruiz Asencio, “Campañas de Almanzor contra el Reino de León (981-986)”, en Anuario de Estudios Medievales, V (1968), págs. 31-64; M. Sánchez Martínez, “Rāzī, fuente de al-‘Uḏrī para la España pre-islámica”, en Cuadernos de Historia del Islam, 3 (1971), págs. 7-49; E. de Santiago, “al-Rāzī, fuente de al-‘Uḏrī. Dos precisiones historiográficas”, en Miscelánea de Estudios árabes y hebraicos, XX/1 (1971), págs. 103-108; E. Molina López, “La Cora de Tudmīr según al-‘Uḏrī (siglo XI). Aportaciones al estudio geográfico y descriptivo del SE peninsular”, en Cuadernos Historia del Islam, 4. Serie Monográfica, 3 (1972), págs. 7-113; F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Tipografía de San Francisco de Sales, 1898, págs. 158-159, n.º 120 (reed., Ámsterdam, Philo Press, 1972); M. Sánchez Martínez, “La Cora de Ilbīra (Granada y Almería) en los siglos X y XI según al-‘Uḏrī (1003-1085)”, en Cuadernos de Historia del Islam, 7 (1975-1976), págs. 5-82; W. Hoenerbach, “Observaciones al estudio La Cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos X y XI según al- ‘Uḏrī (1003-1085)”, en Cuadernos de Historia del Islam (Granada), 8 (1977), págs. 125-137; E. Gálvez, “De nuevo sobre Ṭalyāṭa (El desembarco de los normandos en Sevilla”, en el Kitāb al-Masālik ilà ŷamīc al-mamālik de Aḥmad ibn cUmar ibn Anas al-‘Uḏrī)”, en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Diciembre 1976 (Córdoba, 1978), I, págs. 15-20; E. Gálvez, “Chronographia hispalense”, en Historia, Instituciones, documentos, 9 (1982), págs. 113-134; L. Molina, “Las dos versiones de la Geografía de al- ‘Uḏrī”, en Al-Qanṭara, III (1982), págs. 249-260; R. Valencia Rodríguez, “La cora de Sevilla en el Tarsī‘ al-ajbār de Ahmad ibn cUmar al-cUḏrī”, en Andalucía Islámica. Textos y Estudios (1986), págs. 107-143; F. Roldán Castro, “Los Mayus: a propósito de un texto atribuido a al-Udri”, en Philologia Hispalensis, 2 (1987), págs. 153-158; F. Roldán Castro y R. Valencia Rodríguez, “El género al-masālik wa-l-mamālik. Su realización en los textos de al-cUḏrī y al-Qazwīnī sobre el occidente de al-Andalus”, en Philologia Hispalensis, 3 (1988), págs. 7-25; A. Carmona González, “Las vías murcianas de comunicación en época árabe”, en A. González Blanco (coord.), Los Caminos de la Región de Murcia. Función histórica y rentabilidad socioeconómica, Murcia, Consejería de Política Territorial y Obras Públicas, 1989, págs. 151-166; L. Molina, “Historiografía”, en Los Reinos de Taifas. Historia de España de Menéndez Pidal, VIII (1994), págs. 13-15; L. Molina, “Al-cUdhrī”, en Encyclopédie de l’Islam, X (177-177a), Leiden, Brill, 2002, págs. 837-838; R. Marín Guzmán, “Las fuentes árabes para la reconstrucción de la historia social de la España musulmana. Estudio y clasificación”, en Estudios de Asia y África, n.º 125 (2004, 1), págs. 513-572. 

 

Mercè Comes

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares