Biography
Ṣā‘id nació en Almería, descendía de un antepasado de la tribu taglib que habría tomado parte en la conquista de Hispania, algunos de cuyos descendientes, a fines del siglo X, se establecieron en Córdoba. Su abuelo Abū l-Muṭarrif ‘Abd al-Raḥmān, tras efectuar un viaje a Oriente, fue nombrado cadí de Sidonia, cargo al que, como nos hace saber Ibn Faradī, en su Historia de los sabios de al-Andalus, renunciaría al poco tiempo, para dedicarse a la ciencia hasta su muerte, acaecida en el año 390/1000. En cuanto a su padre, Aḥmad b. ‘Abd al-Raḥmān, emigró a la ciudad de Almería, a consecuencia de la guerra civil que pondría fin al califato y que era especialmente grave en Córdoba, y en la ciudad costera, capital por entonces de un próspero reino de taifas, regido por el esclavón y eunuco Zuhayr al-Ṣaqlabī, le nacería Ṣā‘id, que, aun cuando ignoremos con quién estudió en sus primeros años, recibiría la formación propia de las gentes de su clase. En fecha incierta, Ahmad se radicó en Toledo, donde murió siendo cadí de la ciudad en 449/1057, cargo al que accedería su hijo Ṣā‘id pasados los años. [...]
Works
Kitāb al-mu’allaq fī iṣlāh harakāt al-nuŷūm (Libro acerca de
la rectificación de los movimientos de los astros) —obra perdida—
Ŷawāmi‘ ajbār al-umam min
al-‘arab wa l-‘aŷam (Compilaciones de historias de los pueblos árabes y no árabes)
—obra perdida—
Mu’allaf fi maqālāt ahl al-niḥal wa l-milal (Composición
relativa a los tratados sobre las sectas y los credos de los hombres) —obra
perdida—
tārīj al-Andalus (Historia de al-Andalus) —parece parte de
las Ŷawāmi‘—
tārīj al-muslimīn (Historia de los Musulmanes) —parece que sea un
extracto de la Mu’allaf—
Kitāb ṭabaqāt al-umam (Libro de las categorías de las naciones)
[ed. de L. Cheikho, “Kitāb ṭabaqāt al-umam”, en al-Machriq, 14
(1911), págs. 566-573, 663-682, 753-769, 843-862 y 924-934 (2.ª ed. por el
mismo bajo el tít. K. ṭabaqāt al-umam ou les Catégories des Nations,
Beirut, 1912; 3.ª ed. del mismo texto por la editorial Baḥr al-‘Ulūm, Bagdad,
1967; ed. de El Cairo, s. f.); ed. de Ḥ. Bū Alawān, Ṭabaqāt al-umam,
Beirut, 1985; trad. de R. Blachère, Kitāb Ṭabaqāt al-umam (Livre des
Catégories des Nations), París, 1935; Sema‘an I. Salem y Alok Kumar, Science
in the Medieval World “Book of the Categories of Nations”, Austin,
University of Texas Press, 1991; F. Maíllo Salgado, Libro de las
Categorías de las Naciones (Kitāb Ṭabaqāt al-umam), Madrid, Akal, 1999]
Bibliography
Haŷŷī Jalīfa, Kašf al-zunūn, ed. y trad. latina de G.
Flügel, Leipzig-Londres, 1835-1858, t. II, págs. 318, 636, t. III, pág. 465, y
t. IV, 111, 133-134
Ibn Jallikān, K. Wafayāt al-a‘yān. Ibn Khallikan’s Biographical Dictionary,
trad. de Mac Guckin de Slane, Londres, 1845-1871 (4 vols.), II, pág. 77
al-Maqqarī, Nafh al-ṭīb. Analectes sur l’histoire et la
littérature des Arabes, ed. de R. Dozy, G. Dugat, L. Krehl, W. Wright,
Leiden, 1855-1861 (2 vols.), I, págs. 512, 622, 807 y 905; II, pág. 123
Ibn Abī Uṣaybi‘a, ‘Uyūn al-anbā’ fī ṭabaqāt al-aṭṭibā’, ed. de A.
Müller, El Cairo 1299/1882 (2. vols.), II, págs. 40-52
Ibn Baškuwāl, al-Sila, ed. de F. Codera y J. Ribera, Madrid, 1882-1883 (Biblioteca Arabico-Hispana, ts. I-II), n.º 535
al-Dabbī, Bugyat al-multamis, ed. de F. Codera y J. Ribera,
Madrid, 1885 (Biblioteca Arábico-Hispana, t. III), pág. 311
F. Pons Boigues, Ensayo biobibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, Ollero y Ramos, 1898, n.º 106
H. Suter, Die Mathematiker und Astronomen der Araber und ihre
Werke, Leipzig, 1900 (reimp., Amsterdam, 1981, n.º 244)
Ibn al-Qiftī, Tārīj al-ḥukamā’, ed. de El Cairo, 1326/1908,
pág. 36
G. Sarton, Introduction to the History of Science, Washington, 1927-1953, 3 vols. (reimp., New York, 1975, t. I, págs. 776-777)
C. Brockelmann, Geschichte der
Arabischen Litteratur, 2.ª ed., Leiden, 1943-1944 (2 vols.), Suplementband,
Leiden, 1937-1942 (3 vols.), I, págs. 343 y ss.; Suplementband, I, págs.
585-586, respect.
J. Vernet, “Un precedente milenario de las modernas teorías racistas”, en Boletín de la Sociedad Científica Hispano-Marroquí de Alcazarquivir, 2 (1950), págs. 91-100
M. Plessner, “der Astronom und Historiker Ibn Sa‘id al-Andalusi und seine Geschichte der Wissenschaften”, en Revista degli Studi Orientali, 31 (1956), págs. 235-257
L. Richter-Bernburg, “Sā‘id, the Toledan
tables”, en D. A. King y B. Saliba (eds), From deferentto Equant,
New York, 1978, págs. 374-390
A. J. Chejne, Historia de España Musulmana, Madrid, 1980, págs. 160-163
G. Martínez-Gross, “La première histoire andalouse des sciences”, en L. Cardaillac (ed.), tolède, XII-XIII siecles, Paris, 1991, págs. 200-217
“Sa´id al-Andalusi”, EI 2 (ed. fr.), t. VIII, pág. 889
M. G. Balty-Guesdon, Al-Andalus etl´héritage grec d´apres les tabakatal-umam. Perspectives sur la science etla philosophie grecque, Paris, 1993
F. Maíllo Salgado, “Sa´id al-Andalusí y las tabaqatal-umam”, en dr. Farouk Ismael (ed.), IV Congreso de la Civilización Andalusí. Homenaje a E. García Gómez, El Cairo, Universidad, 1998, págs. 237-251
F. Maíllo Salgado, [“Introducción”], en ṢĀ‘id al-AndalusĪ, Libro de las Categorías de las Naciones (Kitāb Ṭabaqātal-umam), op. cit., 1999, págs. 5-35.
Relation with other characters
Events and locations
