Al-Hamdānī, Abū l–Rabīʽa. Sulaymān ibn ʽAbd al-Wāḥid ibn ʽĪsà [ibn Sulaymān] al-Hamdānī al-Garnāṭī (“el Granadino”). Granada, 504/1110 – Granada, 8 ŷumādà I 579/29 agosto 1183. Cadí de Granada y experto en ciencias religiosas y jurídicas.
Su familia destacó en Granada por su dedicación cultural y especialmente en jurisprudencia; su padre, Abū Muḥammad ʽAbd al-Wāḥid b. ʽĪsà al-Hamdānī, fue alfaquí y muftí y cultivó varias ciencias y letras, componiendo poesía; murió a mediados de rabīʽ I de 504/1 de noviembre de 1110, el mismo año en que nació su hijo Abū l-Rabīʽa Sulaymān por lo que sería el menor de todos sus hijos, pues se sabe que tuvo al menos dos hijos más, también dedicados al saber, cuyos nombres citan las fuentes, lo cual se señala explícitamente sobre uno de ellos, Abū Muḥammad ʽAbd Allāh al-Hamdānī, que falleció en el Levante de al-Andalus en 559/1163-1164. Abū l-Rabīʽa Sulaymān tuvo un hijo, Abū Muḥammad ʽAbd al-Wāḥid b. Sulaymān al-Hamdānī, que murió mártir en la batalla de Las Navas de Tolosa el 8 de ṣafar 609/9 julio 1212 y que en vida se interesó como otros miembros de su familia por el derecho islámico, el hadiz, la gramática, la poesía y el adab (Biblioteca de al-Andalus, nº 1203, 418-419). Algunos de sus antepasados se sitúan en Medina Sidonia, territorio en que ejercieron como zabalzortas o “encargados de la oración” dos antepasados de estos al-Hamdānī, uno en Jerez y otro en Calcena (Qalsāna), en el siglo X, mencionados por el biógrafo Ibn al-Faraḍī, que los señala como mawla-s, es decir “vinculados por clientela” con la importante tribu árabe de los Hamdān, de origen yemení, algunos de cuyos miembros llegaron a al-Andalus desde la conquista del siglo VIII, y se asentaron principalmente en el sur de al-Andalus.
Los banū Hamdānī eran coetáneos en Granada de los banū Simāk y de los banū Aḍḥà, que, como ellos, destacaron como linajes importantes de cadíes cuyo papel cultural y social fue considerable y destacado en las ciencias jurídico-religiosas y en las letras durante el período de dominación almorávide en la Península. Los banū Aḍḥà también eran Hamdāníes e inicialmente se asentaron en el sitio al que dieron su nombre, Hamdān, es decir, el Alhendín en su nombre castellano. Posteriormente, Ibn al-Jaṭīb incluirá tanto en la Lamḥa como en la Iḥāṭa a los Hamdāníes en la relación de nisbas árabes con la que, según María Jesús Viguera (“Componentes y estructura de la población”, El Reino Nazarí de Granada (1232-1492), Hª de España. Menéndez Pidal, coord. por M. J. Viguera, Madrid, 2000, VIII-4, 20-21), “refleja el resultado de una arabización cultural y onomástica, explícitamente presentada como timbre de gloria de Granada”. Por vía materna, Sulaymān al-Hamdānī estaba vinculado con los al-Murrī (Biblioteca de al-Andalus, nº 1203, 418-419) por uno de los habituales matrimonios entre familias dedicadas al saber.
Sobre nuestro biografiado constan algunos nombres de sus maestros, como Ibn al-Bādiš, Ibn Durrī, e Ibn al-Qāsim ʽAbd al-Raḥmān, transmitiendo de él el célebre Abū l-Qāsim al-Mallāḥī (oriundo de La Malá, en Granada), y Abū ʽAbd Allāh al-Andarašī (“el de Andarax”), que de él recibió licencia de estudios en el año 570/1174, según afirma Ibn al-Abbār, su discípulo (Takmila II, nº 1985, 706). Fue lector sobresaliente del Corán y experto en ciencias coránicas, alfaquí, consejero (mušāwar) en los procesos judiciales (nawāzil), clarividente en sus dictámenes o fetuas, con mucha capacidad para estipular contratos (ʽāqid li l-šurūṭ). Fue cadí de Granada, aunque las fuentes nada concretan sobre esto.
Fue autor de alguna obra de jurisprudencia, citándose el título de al-Masā’il al-maŷmūʽa ʽalà Kitāb al-Tahdīb al-Barāḏiʽī, que reúne cuestiones comentando la obra de derecho mālikī de un importante autor de Qayrawān, Abū Saʽīd Jalaf b. Abī l-Qāsim al-Azdī al-Barāḏiʽī (m. en la primera mitad del s. V/XI). Se trata de un resumen de la voluminosa obra al-Mudawwana de Saḥnūn (m. 242/852) de gran prestigio en todo al-Andalus, que tenía por título al-Tahdīb fī ijtisār al-Mudawwana. Maribel Fierro apunta que el complemento de al-Barāḏiʽī no está recogido como transmitido en al-Andalus por repertorios biobibliográficos como los de Ibn al-ʽAṭiyya (m. 541/1149), el cadí ʽIyāḍ (m. 544/1149), Ibn Jayr (m. 575/1179) o al-Ruʽayī (m. 666/1267) y que, sin embargo, se debió de transmitir durante el periodo en que se compusieron estos diccionarios porque a partir del s. XIII cobró prestigio en al-Andalus llegando a adquirir gran difusión entre mudéjares y moriscos. Añade al final de la relación de transmisores de la obra de al-Barāḏiʽī lo siguiente: “tenemos noticias de andalusíes que compusieron obras a partir del Tahdīb, entre ellos Sulaymān ibn ʽAbd al-Wāḥid…” (“El de al-Barāḏiʽī, en al-Andalus a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia”, Al-Qantara, XXI (2000), 227-236, esp. 236).
Obras de ~: Al-Masā’il al-maŷmūʽa ʽalà Kitāb al-Tahdīb al-Barāḏiʽī (“Colección de Cuestiones jurídicas en torno al Libro al-Tahdīb de al-Barāḏiʽī”), o Kitāb fī l-fiqh (“Libro de Jurisprudencia”), no existe manuscrito conocido.
Fuentes y bibl.: Al-Ḏahabī, Taʼrīj al-Islām, ed. de Maʽrūf, XII, pág. 441, nº 357; Ibn al-Abbār, Takmila (ed. de F. Codera, 2 vols., BAH, 5-6, Madrid, 1887-1899 II, pág. 706, nº 1985; ed. ʽAbd Salām al-Harras, 4 vols., Casablanca, s.f., IV, pág. 97, nº 281); Ibn Farḥūn, Dībāŷ, ed. de M. al-Aḥmadī Abū l-Nūr, 2 vols, El Cairo, s.d., I, pág. 388, nº 9; Ibn ʽAbd al-Malik al-Marrākušī, Ḏayl, ed. de I. ʽAbbās, Beirut, Dār al-Ṯaqāfa, s.f., IV, nº 183, 75; Ibn al-Zubayr, Ṣilat al-Ṣila, ed. de ʽAbd Salām al-Harras, IV, pág. 203, nº402; L. Molina,“Familias andalusíes: los datos del Taʼrīj ʽulamā’ al-Andalus de Ibn al-Faraḍī (II)”, en M. Á. Ávila, Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, vol. III, Granada, Escuela de Estudios Árabes, 1990, págs. 13-58, espec. págs. 56-57; M. I. Calero, “Familias de cadíes en el reino Nazarí”, en Actas del XVI Congreso de la Union Européenne d’Arabisants et d’Islamisants, (Salamanca 1992), Salamanca, 1995, págs. 73-88. espec. págs. 78-79; [Documentación], “Ibn Sulaymān al-Hamdānī, Abū l-Rabīʽ” y “Ibn Sulaymān al-Hamdānī, Abū Muḥammad”, en Biblioteca de al-Andalus, J. Lirola (ed. y dir.), Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2007, V, nº 1203 y nº 1204, págs. 418-421; Kaḥḥāla, Muʽŷam, IV, 269.
M. I. Calero Secall