Biography
ʽAbd al-Ḥaqq pertenecía a la ilustre familia granadina de los Banū ʽAṭiyya, de honda raigambre árabe y de renombre en el mundo del saber, siendo él el más destacado de sus miembros. Su nombre completo, proporcionado por él mismo, era ʽAbd al-Ḥaqq b. Gālib b. ʽAṭiyya b. ʽAbd al-Raḥmān b. Gālib b. ʽAbd al-Raʽūf b. Tammām b. ʽAbd Allāh b. Tammām b. ʽAṭiyya b. Jālid b. ʽAṭiyya al-Muḥāribī, Abū Muḥammad. Su antepasado ʽAṭiyya b. Jālid b. Jufāf b. Aslam b. Mukram fue el primero de la familia en llegar a al-Andalus en época de la conquista árabe de la Península Ibérica. Se estableció en la alquería de Qaštala, cercana a Granada, ciudad que fue el solar de la familia. Su denominativo al-Muḥāribī hace referencia a la tribu árabe Muḥārib de Qays.
Nada se sabe de los inicios de su formación, que, como era habitual, debió de producirse en el seno de su familia bajo la tutela de su padre Gālib, destacado personaje en el mundo del saber. Precisamente con la biografía de este comienza la Fahrasa que escribió sobre sus treinta maestros y las obras que transmitió de ellos. En dicha biografía nos habla de los méritos científicos de su padre y desglosa las muchas obras que estudió con él. Entre ellas habría que citar Al-Muwaṭṭa’ de Mālik b. Anas, como principal obra de derecho mālikí, y Al-Mudawwana del maestro de Qayrawan Ṣaḥnūn b. Saʽīd. Las demás abarcan otros temas, como hadiz, exégesis coránica, gramática, etc. y también relatos, noticias históricas y poesías que Gālib había aprendido en Oriente. Otros maestros relevantes fueron Abū ʽAlī al-Ṣadafī, al que conoció en Murcia y Abū ʽAlī al-Gassānī. A este último lo conoció en Granada en 1102, cuando el afamado tradicionista se dirigía a Alhama de Almería a tratarse con sus aguas una parálisis que lo aquejaba y que lo obligó a permanecer recluido en su casa un tiempo antes de morir. [...]
Works
Al-Muḥarrar al-waŷīz fī tafsīr al-kitāb al-ʽazīz, ed. de Aḥmad Šāriq o Ṣādiq
al-Mallāḥ, El Cairo, Al-Maŷlis al-Aʽlà li-l-Suʽūn al-Islāmiyya, [1979] 1399 de
la Hégira (ed. de al-Maŷlis al-ʽIlmī bi-Fās, Rabat, Wizārat al-Awqāf wa-l-Šuʽūn
al-Islāmiyya, 1975-1991)
Fihris o Fahrasa, ed. de Muḥammad Abū l-Ayfān y Muḥammad
al-Zāhī, Beirut, Dār al-Garb al-islāmī, 1980
Poesía dispersa
Bibliography
Al-Suyūṭī, Kitāb Ṭabaqāt al-mufassirīn, Leiden, Lugduni
Bataworum, 1839 (Beirut, Dār al-Kutub al-ʽIlmiyya, 1980, pág. 50, nº 49)
F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los
historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, S. F. de Sales, 1898,
págs. 207-208, nº 170
Al-Bunnāhī, Al-Marqaba al-ʽulyā, ed. de E. Lévi-Provençal,
El Cairo, Scribe Egyptien, 1948, pág. 109
Ibn Saʽīd, Al-Mugrib fī ḥulà l-Magrib, ed. de Š. Ḍayf, El
Cairo, Dār al-Maʽārif, 1953-1955, 2 v., II, pág. 117, nº 432
Kaḥḥāla, Muʽŷam al-mu’allifīn. Tarāŷim muṣannifi l-kutub al-ʽarabiyya,
Damasco, Al-Maktaba al-ʽArabiyya, 1957-1961, 15 v., V, 93
Al-Ṣafadī, Kitāb al-wāfī bi-l-wafayāt, ed. de H.
Ritter et al., Wiesbaden, Franz Steiner Verlag, 1962-2013, XVIII,
págs. 66-67, nº 61
M. Ocaña Jiménez, Repertorio de inscripciones árabes de Almería,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Patronato
Menéndez y Pelayo, 1964, nº 79 y 100
Al-Suyūṭī, Bugyat al-wuʽā fī ṭabaqāt al-lugawiyyīn wa-l-nuḥā,
ed. de Muḥammad Abū l-Faḍl Ibrāhīm, El Cairo, Maṭba‘a ‘Īsà al-Bābī al-Ḥalabī,
1964-1965, 2 v., II, págs. 73-74, nº 1470
Al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb min guṣn al-Andalus al-raṭīb, ed. de
I. ʽAbbās, Beirut, Dār Sādir, 1968, 8 v., II, pág. 526
J. M. Fórneas, Elencos biobibliográficos arábigoandaluces,
tesis doctoral, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1970
J. M. Fórneas, Elencos biobibliográficos arábigoandaluces:
estudio especial de la “Fahrasa” de Ibn ʽAṭiyya al-Garnāṭī
(481-541/1088-1147) [extracto de tesis doctoral], Madrid, Facultad de
Filosofía y Letras, 1971
Ibn Farḥūn, Al-Dībāŷ al-muḏhab fī maʽrifat aʽyān ʽulamā’ al-maḏhab,
ed. de M. al-Aḥmadī Abū-l-Nūr, El Cairo, Dār al-Turāṯ, 1972, 2 v., II, págs.
57-59, nº 8
Ibn al-Jaṭīb, Al-Iḥāṭa fī ajbār Garnāṭa, ed. de M. ʽA. ʽInān,
El Cairo, Al-Jānŷī, 1973-1978, 4 v., III, pág. 539
Ibn Qunfuḏ al-Qusanṭīnī, Ṭabaqāt al-mufassirīn, ed. de ʽĀdil
Nuwayhiḍ, Beyrouth, Dār al-Afāq al-Ŷadīda, 1983, pág. 263 y 269
Al-Dāwūdī, Ṭabaqāt al-mufassirīn, ed. s. n., Beirut, Dār
al-Kutub al-ʽIlmiyya, 1983, 2 v., I, págs. 265-267, n° 251
Al-Ḏahabī, Kitāb al-Muʽīn fī ṭabaqāt al-muḥaddiṯīn, ed. de
Hammām ʽAbd al-Raḥim Saʽid, Ammán, Dār al-Furqān, 1984, II, págs. 57-59, nº 8
Al-Ḏahabī, Siyar aʽlām al-nubalā’, Beirut, Mu’assasat
al-Risāla, 1986, 23 v., XIX, págs. 587-588, n° 337
Ibn Baškuwāl, Al-Ṣila, ed. de I. al-Abyārī, El Cairo -
Beirut, Dār al-Kitāb al-Miṣrī - Dār al-Kitāb al-Lubnānī, 1989, 3 v. págs.
563-564, nº 834
Al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis fī ta’rīj riŷāl ahl al-Andalus,
ed. de I. al-Abyārī, El Cairo - Beirut, Dār al-Kitāb al-Miṣrī - Dār al-Kitāb
al-Lubnānī, 1989, II, págs. 506-508, nº 1106
Ibn al-Abbār, Al-Muʽŷam fi aṣḥāb al-qāḍī al-imām Abī ʽAlī al-Ṣadafī, ed.
I. al-Abyārī, El Cairo – Beirut, Dār al-Kitāb al-Miṣrī - Dār al-Kitāb
al-Lubnānī, 1989, pág. 265, nº 240
Ibn al-Zubayr, Ṣilat al-Ṣila, ed. de `A. S. al-Harrās y S. A`rāb, [Rabat], Wizārat al-Awqāf wa-l-Šu`ūn al-Islāmiyya, 1993-1995, 3 v., IV, págs. 1-3, nº 2
Al-Marqaba al-ʽulyà de al-Nubāhī (La atalaya suprema sobre el cadiazgo y
el muftiazgo), A. Cuellas Marqués (ed. y trad. parciales, introd. y notas), C. del
Moral (ed.), Granada, Universidad de Granada - Departamento de Estudios
Semíticos - Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 2005, págs.
152-153 del texto árabe y págs. 305-306 de la traducción
J. M. Fórneas, “Los Banū ʽAṭiyya de Granada”, en Miscelánea de
Estudios Árabes y Hebraicos. Sección árabe-Islam, XXV, 1 (1976), págs.
69-80, y XXVI, 1 (1977), págs. 27-60
R. el Hour, “La transición entre las épocas almorávide y almohade vista
a través de las familias de ulemas”, en M. Fierro y M.ª L. Ávila (eds.), Estudios
onomástico-biográficos de al-Andalus, IX, Madrid-Granada, CSIC, 1999, págs.
261-306, esp. págs. 283-288
R. el Hour, “ʽAṭiyya al- Muḥāribī, ʽAbd al-Ḥaqq b. Gālib”, en J.
Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Enciclopedia de
al-Andalus. Diccionario de autores y obras andalusíes, I, Sevilla -
Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía - El Legado Andalusí,
2002, págs. 515-517, nº 267
R. el Hour, “El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento
y negociación”, en Al-Qanṭara, XXVII, 1 (2006), págs. 7-24, esp.
pág. 17
R. el Hour, “ʽAṭiyya al-Muḥāribī, ʽAbd al-Ḥaqq b. Gālib”, en J.
Lirola Delgado y J.M. Puerta Vílchez (eds.), Biblioteca de al-Andalus,
II, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, págs. 409-414,
nº 333
M. Fierro (dir.), “Historia de los autores y transmisores andalusíes
(HATA)”, en Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West,
2014, Índice, pág. 22, nº 455, [en línea], disponible en:
http://kohepocu.cchs.csic.es
Relation with other characters
Events and locations
