ʽAbd al-Ḥaqq b. ʽAṭiyya. Granada, 1088 – Lorca (Murcia), 28.II.1147. Jurisconsulto y cadí de Granada.
ʽAbd al-Ḥaqq pertenecía a la ilustre familia granadina de los Banū ʽAṭiyya, de honda raigambre árabe y de renombre en el mundo del saber, siendo él el más destacado de sus miembros. Su nombre completo, proporcionado por él mismo, era ʽAbd al-Ḥaqq b. Gālib b. ʽAṭiyya b. ʽAbd al-Raḥmān b. Gālib b. ʽAbd al-Raʽūf b. Tammām b. ʽAbd Allāh b. Tammām b. ʽAṭiyya b. Jālid b. ʽAṭiyya al-Muḥāribī, Abū Muḥammad. Su antepasado ʽAṭiyya b. Jālid b. Jufāf b. Aslam b. Mukram fue el primero de la familia en llegar a al-Andalus en época de la conquista árabe de la Península Ibérica. Se estableció en la alquería de Qaštala, cercana a Granada, ciudad que fue el solar de la familia. Su denominativo al-Muḥāribī hace referencia a la tribu árabe Muḥārib de Qays.
Nada se sabe de los inicios de su formación, que, como era habitual, debió de producirse en el seno de su familia bajo la tutela de su padre Gālib, destacado personaje en el mundo del saber. Precisamente con la biografía de este comienza la Fahrasa que escribió sobre sus treinta maestros y las obras que transmitió de ellos. En dicha biografía nos habla de los méritos científicos de su padre y desglosa las muchas obras que estudió con él. Entre ellas habría que citar Al-Muwaṭṭa’ de Mālik b. Anas, como principal obra de derecho mālikí, y Al-Mudawwana del maestro de Qayrawan Ṣaḥnūn b. Saʽīd. Las demás abarcan otros temas, como hadiz, exégesis coránica, gramática, etc. y también relatos, noticias históricas y poesías que Gālib había aprendido en Oriente. Otros maestros relevantes fueron Abū ʽAlī al-Ṣadafī, al que conoció en Murcia y Abū ʽAlī al-Gassānī. A este último lo conoció en Granada en 1102, cuando el afamado tradicionista se dirigía a Alhama de Almería a tratarse con sus aguas una parálisis que lo aquejaba y que lo obligó a permanecer recluido en su casa un tiempo antes de morir.
Aunque ʽAbd al-Ḥaqq no hizo la riḥla o viaje a Oriente “en busca del saber”, sí que visitó algunas ciudades de al-Andalus, donde estudió con otros maestros de Córdoba, Sevilla y Jaén, obteniendo iŷāza o autorización para enseñar lo aprendido. En otras ocasiones su paso por alguna ciudad se vio marcado por otros intereses, como su participación en algunas campañas militares en las filas de los ejércitos almorávides. Así, en el año 1103, pasó por Jaén camino de la algazúa de Talavera. En dicha expedición conoció al alfaquí Abū ʽAbd Allāh Ibn Abī l-ʽAšāfīr que le dio licencia genérica para transmitir todas las enseñanzas que él impartía.
Ibn ʽAṭiyya fue un sabio de variados intereses científicos, pero cultivó especialmente la exégesis coránica, tema sobre el que versa su obra Tafsīr, una de las pocas conservadas.
En la extensa biografía que Ibn al-Abbār le dedica, se señala la polémica que mantuvo con al-Rušāṭī, al haber enjuiciado negativamente la obra genealógica de este, Iqtibās al-Anwār.
Su vida se vio marcada por los avatares políticos, ya que su relación con los almorávides no fue fácil al principio. De hecho, se dice que durante su juventud fue marginado por estos, pues, debido al ímpetu propio de la edad, era excesivamente riguroso y solía enfrentarse a los gobernantes. Por aquel entonces su padre tuvo que expatriarse al Sus –y quizá ʽAbd al-Ḥaqq con él–, debido al conflicto existente entre los alfaquíes granadinos e Ibn Samaŷūn, el cadí impuesto por los almorávides. Más tarde regresó a su patria, donde la familia gozó de buena consideración.
Ya en plena madurez, en los últimos tiempos del gobierno almorávide, en el mes de noviembre de 1134, Ibn ʽAṭiyya fue nombrado cadí de Almería. Este hecho muestra que su actitud ante el poder había cambiado. A este respecto, existe una noticia no demasiado clara y poco fiable de una acusación de herejía contra él, ante la cual fue defendido por un gobernante almorávide de dudosa identificación. Cuando tuvo noticia de su nombramiento, marchó a su casa llorando debido a la tristeza que le causaba separarse de su familia y de su lugar. En aquella ocasión, su hija Umm al-Hanā’ Amat al-Raḥmān improvisó unos versos alusivos a la separación y el encuentro. Durante su cadiazgo promovió varias reformas, entre ellas la elevación del alminar de la mezquita, llevada a cabo en 1136-1137, y la construcción de una pila para las abluciones.
Al final de su vida fue nombrado cadí de Murcia y hacia allí se encaminó para reunirse con su yerno, Muḥammad b. Ṭāhir al-Qaysī, cadí que durante un tiempo regentó el gobierno murciano. No pudiendo entrar en la ciudad por la revuelta de sus habitantes (fitna), marchó a Lorca, ciudad en la que falleció el 28 febrero 1147.
Ibn ʽAṭiyya llevó a cabo una política de alianzas matrimoniales que le permitió emparentar con dos de las familias más relevantes de Murcia: los Banū l-Ḥasan al-Quḍāʽī y los Banū Ṭāhir. Su hija Amat al-Raḥmān casó con Muḥammad b. Ṭāhir al-Qaysī y con Abu ʽAlī al-Ḥasan b. Muḥammad al-Quḍāʽī, sin que se sepa el orden en que tuvieron lugar los dos enlaces. De ambos tuvo descendencia y se tiene noticia de que en el siglo XIII un bisnieto suyo habitaba en Marraquech.
Obras de ~: Al-Muḥarrar al-waŷīz fī tafsīr al-kitāb al-ʽazīz, ed. de Aḥmad Šāriq o Ṣādiq al-Mallāḥ, El Cairo, Al-Maŷlis al-Aʽlà li-l-Suʽūn al-Islāmiyya, [1979] 1399 de la Hégira (ed. de al-Maŷlis al-ʽIlmī bi-Fās, Rabat, Wizārat al-Awqāf wa-l-Šuʽūn al-Islāmiyya, 1975-1991); Fihris o Fahrasa, ed. de Muḥammad Abū l-Ayfān y Muḥammad al-Zāhī, Beirut, Dār al-Garb al-islāmī, 1980; Poesía dispersa.
Bibl.: Al-Suyūṭī, Kitāb Ṭabaqāt al-mufassirīn, Leiden, Lugduni Bataworum, 1839; Beirut, Dār al-Kutub al-ʽIlmiyya, 1980, pág. 50, nº 49; F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, S. F. de Sales, 1898, págs. 207-208, nº 170; Al-Bunnāhī, Al-Marqaba al-ʽulyā, ed. de E. Lévi-Provençal, El Cairo, Scribe Egyptien, 1948, pág. 109; Ibn Saʽīd, Al-Mugrib fī ḥulà l-Magrib, ed. de Š. Ḍayf, El Cairo, Dār al-Maʽārif, 1953-1955, 2 v., II, pág. 117, nº 432; Kaḥḥāla, Muʽŷam al-mu’allifīn. Tarāŷim muṣannifi l-kutub al-ʽarabiyya, Damasco, Al-Maktaba al-ʽArabiyya, 1957-1961, 15 v., V, 93; Al-Ṣafadī, Kitāb al-wāfī bi-l-wafayāt, ed. de H. Ritter et al., Wiesbaden, Franz Steiner Verlag, 1962-2013, XVIII, págs. 66-67, nº 61; M. Ocaña Jiménez, Repertorio de inscripciones árabes de Almería, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Patronato Menéndez y Pelayo, 1964, nº 79 y 100; Al-Suyūṭī, Bugyat al-wuʽā fī ṭabaqāt al-lugawiyyīn wa-l-nuḥā, ed. de Muḥammad Abū l-Faḍl Ibrāhīm, El Cairo, Maṭba‘a ‘Īsà al-Bābī al-Ḥalabī, 1964-1965, 2 v., II, págs. 73-74, nº 1470; Al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb min guṣn al-Andalus al-raṭīb, ed. de I. ʽAbbās, Beirut, Dār Sādir, 1968, 8 v., II, pág. 526; J. M. Fórneas, Elencos biobibliográficos arábigoandaluces, tesis doctoral, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1970; J. M. Fórneas, Elencos biobibliográficos arábigoandaluces: estudio especial de la “Fahrasa” de Ibn ʽAṭiyya al-Garnāṭī (481-541/1088-1147) [extracto de tesis doctoral], Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1971; Ibn Farḥūn, Al-Dībāŷ al-muḏhab fī maʽrifat aʽyān ʽulamā’ al-maḏhab, ed. de M. al-Aḥmadī Abū-l-Nūr, El Cairo, Dār al-Turāṯ, 1972, 2 v., II, págs. 57-59, nº 8; Ibn al-Jaṭīb, Al-Iḥāṭa fī ajbār Garnāṭa, ed. de M. ʽA. ʽInān, El Cairo, Al-Jānŷī, 1973-1978, 4 v., III, pág. 539; Ibn Qunfuḏ al-Qusanṭīnī, Ṭabaqāt al-mufassirīn, ed. de ʽĀdil Nuwayhiḍ, Beyrouth, Dār al-Afāq al-Ŷadīda, 1983, pág. 263 y 269; Al-Dāwūdī, Ṭabaqāt al-mufassirīn, ed. s. n., Beirut, Dār al-Kutub al-ʽIlmiyya, 1983, 2 v., I, págs. 265-267, n° 251; Al-Ḏahabī, Kitāb al-Muʽīn fī ṭabaqāt al-muḥaddiṯīn, ed. de Hammām ʽAbd al-Raḥim Saʽid, Ammán, Dār al-Furqān, 1984, II, págs. 57-59, nº 8; Al-Ḏahabī, Siyar aʽlām al-nubalā’, Beirut, Mu’assasat al-Risāla, 1986, 23 v., XIX, págs. 587-588, n° 337; Ibn Baškuwāl, Al-Ṣila, ed. de I. al-Abyārī, El Cairo, Dār al-Kitāb al-Miṣrī; Beirut, Dār al-Kitāb al-Lubnānī, 1989, 3 v. págs. 563-564, nº 834; Al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis fī ta’rīj riŷāl ahl al-Andalus, ed. de I. al-Abyārī, El Cairo, Dār al-Kitāb al-Miṣrī; Beirut, Dār al-Kitāb al-Lubnānī, 1989, II, págs. 506-508, nº 1106; Ibn al-Abbār, Al-Muʽŷam fi aṣḥāb al-qāḍī al-imām Abī ʽAlī al-Ṣadafī, ed. I. al-Abyārī, El Cairo, Dār al-Kitāb al-Miṣrī; Beirut, Dār al-Kitāb al-Lubnānī, 1989, pág. 265, nº 240; Ibn al-Zubayr, Ṣilat al-Ṣila, ed. de ʽA. S. al-Harrās y S. Aʽrāb, [Rabat], Wizārat al-Awqāf wa-l-Šuʽūn al-Islāmiyya, 1993-1995, 3 v., IV, págs. 1-3, nº 2; Al-Marqaba al-ʽulyà de al-Nubāhī (La atalaya suprema sobre el cadiazgo y el muftiazgo), A. Cuellas Marqués (ed. y trad. parciales, introd. y notas), C. del Moral (ed.), Granada, Universidad de Granada - Departamento de Estudios Semíticos - Grupo de Investigación Ciudades Andaluzas bajo el Islam, 2005, págs. 152-153 del texto árabe y págs. 305-306 de la traducción; J. M. Fórneas, “Los Banū ʽAṭiyya de Granada”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección árabe-Islam, XXV, 1 (1976), págs. 69-80, y XXVI, 1 (1977), págs. 27-60; R. el Hour, “La transición entre las épocas almorávide y almohade vista a través de las familias de ulemas”, en M. Fierro y M.ª L. Ávila (eds.), Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, IX, Madrid-Granada, CSIC, 1999, págs. 261-306, esp. págs. 283-288; R. el Hour, “ʽAṭiyya al- Muḥāribī, ʽAbd al-Ḥaqq b. Gālib”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de autores y obras andalusíes, I, Sevilla - Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía - El Legado Andalusí, 2002, págs. 515-517, nº 267; R. el Hour, “El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación”, en Al-Qanṭara, XXVII, 1 (2006), págs. 7-24, esp. pág. 17; R. el Hour, “ʽAṭiyya al-Muḥāribī, ʽAbd al-Ḥaqq b. Gālib”, en J. Lirola Delgado y J.M. Puerta Vílchez (eds.), Biblioteca de al-Andalus, II, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, págs. 409-414, nº 333; M. Fierro (dir.), “Historia de los autores y transmisores andalusíes (HATA)”, en Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West, 2014, Índice, pág. 22, nº 455, [en línea], disponible en: http://kohepocu.cchs.csic.es.
María Luisa Ávila