Ayuda

Fernán González de Eslava

Biografía

González de Eslava, Fernán. Toledo, c. 1534 – Ciudad de México (México), c. 1601. Fraile agustino (OSA), poeta y dramaturgo.

Su familia era originaria de la localidad navarra de Eslava. Se ha supuesto que era hijo de judíos conversos que se habían trasladado a Toledo, probablemente buscando un ambiente mejor para su condición de cristianos nuevos. Pero también allí las hostilidades contra los conversos se acentuaron a partir de 1556, tras acceder al trono Felipe II, lo que pudiera haber hecho que González de Eslava buscase refugio en México, adonde se trasladó en 1558. A poco de llegar, ingresó en la Orden de San Agustín, donde recibió órdenes menores. En 1579 fue ordenado sacerdote. En la década de 1560 ya destacaba como poeta y dramaturgo. Llegó a alcanzar tal renombre que en 1588 el Cabildo premió con 1.200 pesos de oro una de sus obras escrita para ser representada en la festividad del Corpus Christi.

Integrado plenamente en la cultura criolla del México del siglo XVI, en sus obras teatrales recreó el lenguaje popular mexicano, cargado de localismos y aztequismos. Su producción dramática comprende dieciséis obras conocidas como Coloquios. Todas ellas constan de un solo acto y están escritas en verso, con excepción de dos que tienen prosa y verso y están divididas en dos o más jornadas. Sus asuntos están tomados de pasajes del Evangelio o temas de la Eucaristía. En ellas aparecen intercalados motivos y personajes satíricos, a modo de entremeses. Algunas recogen hechos históricos, siempre presentados de forma alegórica, como el triunfo en la batalla de Lepanto en 1571, al que Eslava dedica el Coloquio XII; la epidemia de tifus que sufrió México en 1576 y que afectó principalmente a la población indígena (Coloquio XIV), o el recibimiento que se hizo en la capital de la colonia a Luis de Velasco cuando fue nombrado virrey en 1590 (Coloquio XV). Es posible que muchas de estas obras fueran escritas por encargo. En todo caso, las alusiones a sucesos históricos han permitido averiguar, siquiera sea de manera aproximada, cuándo fueron escritas.

Se trata, en todos los casos, de obras simbólicas que intentan poner los misterios de la fe al alcance del público, ya sea éste criollo, peninsular o indígena. El teatro evangelizador, que generalmente se representaba en las iglesias, era de uso corriente en aquella época. Se había utilizado anteriormente en España para la conversión de moriscos y judíos, exportándose después al México colonial para adoctrinar a los indios, siendo, al parecer, muy apreciado por éstos, que ya en la época prehispánica contaban con un abundante teatro indígena de significación religiosa. El teatro de González de Eslava hace uso de un código simbólico indígena, traducido, de forma muy personal, a conceptos cristianos. Si bien por su condición de religioso debía compartir los propósitos evangelizadores, su teatro no se limita a la representación de autos sacramentales al estilo de la época, sino que, identificado con la sensibilidad indígena, recrea la vida de los indios, al tiempo que pone en tela de juicio algunas cuestiones sociales y políticas impuestas a éstos por la cultura española. Este espíritu crítico le crearía más de un problema con las autoridades locales. El 10 de diciembre de 1574 se dictó un auto para que la Audiencia de México supervisara el contenido de las obras teatrales que se representaban en las iglesias. Al día siguiente, apareció un pasquín de protesta clavado en la puerta de la catedral. Fueron detenidos varios sospechosos de su autoría, entre ellos Eslava, que fue encarcelado durante diecisiete días, consiguiendo salir de la prisión gracias a la intercesión del arzobispo de México.

Su producción poética está compuesta por ciento cincuenta y siete obras, principalmente sonetos, liras, madrigales, cantarcillos y villancicos con estribillos populares. En 1610, su amigo y compañero de Orden, fray Fernando Vello de Bustamante, recopiló los dramas teatrales y los poemas de Eslava y los publicó en un único volumen. Un segundo volumen, de obras profanas, prometido por Eslava con el título de Obras a lo humano, parece que no llegó a imprimirse, o no se ha conservado ningún ejemplar.

Mantuvo una constante actividad creadora durante las últimas cuatro décadas del siglo XVI. Ocupó un lugar de extraordinario relieve en el ámbito del teatro colonial, hasta el punto de estar considerado como uno de los principales escritores novohispanos. Se ignora el lugar y la fecha exactos de su muerte, pero lo más probable es que fuera hacia 1601 y en la ciudad de México.

 

Obras de ~: Coloquios espirituales y sacramentales y Canciones Divinas, México, 1610.

 

Bibl.: J. García Icazbalceta (ed.), Coloquios espirituales y sacramentales y poesías sagradas, México, Imprenta de Francisco Díaz de León, 1877; A. Alonso, “Biografía de Fernán González de Eslava”, en Revista de Filología Hispánica, 3 (1940), págs. 213-321; F. Weber de Kurlat, Lo cómico en el teatro de Fernán González de Eslava, Buenos Aires, Universidad, Instituto de Literatura Española, 1963; A. Méndez Plancarte, Poetas novohispanos, vol. I, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1964, págs. 48-64; G. Porto-Bompiani (dir.), Diccionario Literario, t. III, Barcelona, Montaner y Simón, 1967, págs. 310-311; R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993, 2 vols.; L. von der Walde y S. González García (eds.), Dramaturgia española y novohispana: siglos XVI y XVII, Iztapalapa, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993; VV. AA., Diccionario Porrúa de Historia, biografía y geografía de México, vol. II, México, Porrúa, 1995; T. Fernández, S. Millares y E. Becerra, Historia de la Literatura hispanoamericana, Madrid, Editorial Universitas, 1995, págs. 51- 53; O. Arróniz, “Teatro misionero del siglo XVI”, en Historia de la literatura mexicana, vol. I, México, Siglo Veintiuno, 1996, págs. 388-415; E. Carilla, “Poesía novohispana del siglo XVI”, en Historia de la literatura mexicana, vol. I, México, Siglo Veintiuno, 1996, págs. 416-449; M. Paúl Arranz, “El teatro mexicano en sus orígenes: una revisión de la obra de Fernán González de Eslava”, en América y el teatro del Siglo de Oro, Cádiz, Universidad, 1998, págs. 121-130; J. Bregante (dir.), Diccionario Espasa de Literatura española, Madrid, Espasa Calpe, 2003, págs. 382-383.

 

Cristina González Hernández

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio