Ayuda

Caius Claudius Firmus

Biografía

Claudius Firmus, Caius. ?, p. s. iii – f. s. iii. Funcionario financiero de alto rango en la Hispania romana.

Hasta tres funcionarios de rango ecuestre y con el mismo nombre se incluían en la edición de Stein de la Prosopographia Imperii Romani, que desde el Suplemento de Pflaum a su obra sobre los procuradores ecuestres, aparecen identificados como una misma persona. En este Caius Claudius Firmus —que nada tiene que ver con el usurpador Firmus de la Historia Augusta, como advierte Pflaum— se reúne ahora una serie de destinos que sitúan su carrera en el tercer cuarto del siglo iii, sin duda la etapa más inestable de la historia de Roma y de sus provincias.

Caius Claudius Firmus comenzó su servicio en la administración romana durante los gobiernos de Maximino el Tracio (235-338) o Gordiano III (238- 244), ocupando consecutivamente cuatro destinos de rango sexagenario (retribuidos con 60.000 sestercios al año) que fueron los siguientes: responsable de las vías Traiana, Hadriana, Aureliana y Antoniniana en Roma; procurator Minuciae, es decir, responsable de la distribución del grano en el pórtico de ese nombre junto al praefectus frumenti dandi; praefectus vehiculorum en las tres provincias de la Galia (Lugdunensis, Aquitanica y Narbonensis), lo que equivalía a la coordinación del sistema postal público y al mantenimiento de sus rutas y postas; y procurador financiero en Hispania.

En la Península Ibérica, Caius Claudius Firmus fue responsable de la recaudación del impuesto del 5 por ciento que se pagaba en las transmisiones patrimoniales de las herencias (procurator vicesima hereditatium), y su zona de actuación fueron las provincias de Baetica y Lusitania, por lo que tanto pudo residir en Corduba (Córdoba) como en Augusta Emerita (Mérida). Debió de ocupar ese puesto a comienzos del gobierno de Filipo I y de su hijo (244-249), pues inmediatamente después y ya con rango centenario (100.000 sestercios) aparece como procurador de ambos en la provincia de Galatia, en Anatolia, según revela la inscripción de Ancyra (Ankara, Turquía) que explica gran parte de su carrera. Durante el gobierno en solitario de Galieno (260-268) fue gobernador de Egipto (praefectus Aegypti) entre 264 y 265; una década después, en febrero del 274 y con Aureliano en el trono de Roma (270-275), era responsable máximo de la gestión y administración de todo ese territorio (corrector Aegypti), el punto culminante de su carrera.

 

Bibl.: A. Stein, Prosopographia Imperii Romani saec. i, ii, iii. Editio altera (PIR²), Pars II, Berlin, Walter de Gruyter, 1936, págs. 200-201, n.º C 866, 867 y 868; A. H. M. Jones y J. R. Martindale-J. Morris, The prosopographia of the Later Roman Empire I, A.D. 260-395 (PLRE I) Cambridge, University Press, 1971 (reimpr. 1975), pág. 341 (Firmus 7); St. Michell, “Inscriptions of Ancyra”, en Anatolian Studies, 27 (1977), págs. 67-70; H.-G. Pflaum, Les carrières procuratoriennes équestres sous le Haut-empire romain I-IV, Paris, Geuthner, 1960-1961, págs. 735-736, n.º 277 y Supplément, Paris, Geuthner, 1982, págs. 68-70; B. E. Thomasson, Laterculi praesidum I, Göteborg, Editiones Radii, 1984, col. 358, n.º 116, y 359, n.º 122; M. Ojeda, El servicio administrativo imperial ecuestre en la Hispania romana durante el Alto Imperio, I. Prosopografía, Sevilla, Kolaios, 1993, págs. 83-85, n.º 20; C. Carreras, “Aprovisionamiento del soldado romano en campaña: la figura del praefectus vehiculorum”, en Habis, 35 (2004), págs. 291-311; S. Lefebvre, “Procurateurs en Hispanie. Les Fastes procuratoriennes des Hispaniae: bilan des recherches depuis H. G. Pflaum”, en H.-G. Pflaum. Un historien du xxe siècle, Genève, Droz, 2006, pág. 258.

 

Juan Manuel Abascal

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares