Ayuda

Jacme de Agramont

Biografía

Agramont, Jacme de. Lérida, ? – 1348. Médico y profesor de la Facultad de Medicina de Lérida.

Su figura debe vincularse a la tradición universitaria europea que tuvo su primera expresión en los territorios de la antigua Corona de Aragón, en Lérida.

En esta ciudad coincidía una situación geográfica equidistante para aragoneses, catalanes y valencianos, deseada por el monarca Jaime II, con un explícito interés de los poderes municipales. La persona y obra de Jacme d’Agramont cerró el período fundacional del Estudio de medicina de Lérida, organizado por Guillén de Beziers, traído para ese fin de Montpellier, entonces en su mejor momento, y sin duda, la más prestigiosa Facultad de Medicina europea.

Apenas se sabe nada sobre la formación médica de Jacme d’Agramont, dónde cursó sus estudios de Artes y de Medicina hasta obtener el magisterio, máximo grado académico en ambos campos. Tampoco se dispone de mucha información acerca de su carrera académica, aunque se le ve ocupar una de las dos cátedras de Medicina en el curso 1343-1344. La otra la detentaba su colega inglés, Walter de Wrobruge.

Su último año como catedrático en Lérida fue el de 1348, año en el que falleció a causa de la peste negra. Poco antes de su muerte había escrito uno de los más tempranos (si no el primero) tratados médicos sobre esta enfermedad, Regiment de preservació de la pestilencia, que además es uno de los pocos escritos en lengua vulgar. Esta obra, aunque no fue resultado directo de su docencia universitaria, no puede desvincularse por su contenido y metodología de la condición universitaria de su autor.

Representa un esfuerzo por difundir más allá de los límites de un círculo de iniciados un saber médico nuevo, estructurado de acuerdo a la medicina y la filosofía natural escolástica. Habla de la pestilencia como un mal genérico inventariando las posibles causas, efectos y signos que caracterizaban las distintas formas del mal para concluir con el establecimiento de regímenes de prevención.

Agramont lo escribió en forma de epístola a los regidores de la ciudad de Lérida, que debieron acoger el Regiment con entusiasmo, a tenor de la compensación económica que la corporación municipal concedió a su viuda dos años después. En su prólogo, el profesor de la Universidad de Lérida manifestaba haber redactado la obra no para instruir a los médicos, sino al objeto de que sus conciudadanos pudieran librarse de enfermar de la pestilencia que entonces asolaba las regiones del Mediodía francés acercándose peligrosamente a Lérida. De ahí su recurso al romance catalán y no al latín, la lengua habitual de comunicación entre los médicos universitarios durante la Edad Media. Según sus palabras, se había sentido movido a tomar esta iniciativa por el afecto y la gratitud que sentía por la ciudad en la que había nacido y ejercía su profesión con innumerables honores y beneficios, tanto públicos como privados.

También expresa su deseo de contribuir con su obra al bien común, valor en alza en la sociedad medieval, que en el pensamiento de Agramont parecía mostrar una cierta impronta “franciscanista”.

Sobre su vida privada, se sabe que estuvo casado con Na Isabel, con quien vivía en el Carrer de Madrona, y que al menos tuvo un hijo.

 

Obras de ~: Regiment de preservació a epidímia o pestilencia e mortaldats, Lérida, 1348 (ed. de J. Veny, con est., introd. y glosarios por J. Arrizabalaga, L. García Ballester, ils. de J. Mingell y pról. de J. Porta i Casanellas, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1998 (contiene: ed. facs. del ms. del archivo parroquial de Santa María de Verdú).

 

Bibl.: E. Anderiu (ed.), “Regiment de preservació a epidímia o pestilencia e mortaldats”, en Bulletí del Centre Excursionista de Lleida, 1909, págs. 53-93; M. L. Duran- Reynalds y C. E. A. Winslow, “Jacme d’Agramont and the first of the plague tractates”, en Bulletin of the History of Medicine (BHM), n.º 22 (1949), págs. 747-765; “Regiment de preservació a epidímia o pestilencia e mortaldats”, en BHM, n.º 23 (1949), págs. 57-89; J. Veny I Clar, Regiment de preservació a epidímia o pestilencia e mortaldats de Jacme d’Agramont (s. xiv). Introducció, transcripció i estudi lingüistic, Tarragona, Diputació, 1971; A. Cardoner i Planas, Historia de la medicina a la corona de Aragón (1162-1479), Barcelona, Scientia, 1973; J. Arrizabalaga y L. Garcia Ballester, “El Regiment de Jacme d’Agramont y el Estudi de Medicina de Lleida” y J. Veny, “Estudi lingüistic del Regiment”, en J. d’Agramont, Regiment [...] op. cit., 1998, págs. 13-33 y 33-47.

 

Betsabé Caunedo del Potro

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares