Ayuda

Antonio de Rojas y Aguado

Biografía

Rojas y Aguado, Antonio de. Marqués de Alventos (IV). Sevilla, 27.V.1816 – 4.XII.1868. Tratadista cinegético.

Antonio de Rojas y Aguado era el primogénito varón de los siete hijos que tuvieron Dolores Aguado y Remírez de Estenoz, hija de los condes de Montelirio, y José María de Rojas y Ponce de León, III marqués de Alventos y VI conde del Sacro Imperio, señor de Casa Bermeja y Palmente (Madrid, 14.II.1769 – Sevilla, 10.XI.1833), caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Veinticuatro de esta ciudad que había estado dedicado a la persecución de vagos y maleantes y durante la Guerra de la Independencia fue nombrado coronel del Regimiento de Voluntarios de Caballería de Sevilla, con el cual defendió durante varios meses las entradas de Sierra Morena, para lo cual fue nombrado comandante general de aquella vanguardia.

Este aristócrata sevillano no vino al mundo sino ocho años después del matrimonio de sus padres, que hasta entonces habían tenido cinco hijas, y muy joven quedó huérfano, reuniendo en su acervo nobiliario los títulos y señoríos de su padre, que había fallecido en 1833 víctima del cólera.

El IV marqués de Alventos, VII conde del Sacro Imperio y XVI señor de Casa Bermeja y Palmente y, como su padre, caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, contrajo matrimonio en la parroquia de San Miguel de Sevilla el 27 de agosto de 1839 con Adelaida de Porres y Castillo, hija de los marqueses de Castilleja del Campo, condes de las Atalayas.

En 1850 hizo escritura de dirección de sus mayorazgos ante el notario de Sevilla Eusebio González Andía, adjudicándose la mitad libre y reservando la otra mitad para su primogénito Ricardo de Rojas y Porres, que le sucedería a su vez en los títulos y señoríos, declarando como hijos suyos, además del primogénito expresado, a Clementina y Pedro.

El marqués de Alventos, al final de sus días, retirado de teniente y coronel honorario del Real Cuerpo de Artillería así como gentilhombre de Cámara de Su Majestad, escribió su Arte General de Cacerías y Monterías, que dedicó a sus amigos. Se trata de un texto que certifica la experiencia venatoria de su autor y el aprecio de aquél por los cotos de Doña Ana y Lomo del Grullo de la Corona Real española, mediante anécdotas propias que alterna con otras anécdotas de cosarios, según él, con el fin de “excusar la fatiga que ocasiona la falta de práctica”.

Dividida en tres libros, los capítulos del primero tratan de la ballestería y de la montería de jabalíes y venados, así como de la cacería de aguardo a reses, rececho, cacería real o a caballo y del lazo o armada ciega, y, además, de las heridas en las reses y modo de conocerlas.

El segundo libro hace referencia al lobo y aguardo a lobos, así como los modos de cazar la zorra, el gato cerval y montés o clavo, el tejón y los conejos y liebres.

También describe al hurón y sus servicios para la caza. El tercer libro, finalmente, recoge lo relativo a la caza de aves (perdiz, codorniz, tórtola, palomas, chocha o gallineta o pitorra, avutardas, sisones, gangas, ortegas, alcaravanes, chorlitos, estorninos y zorzales), así como las instrucciones sobre la puntería y sitio donde debe dársele muerte a la caza; relación de los arcabuceros del Rey que ha habido en España, y de otros que no siéndolo, sus obras gozan de mucha fama.

Falleció en Sevilla el 4 de diciembre de 1868, sin el pesar que tuvo su mujer de ver como su tercer hijo, Pedro, moría en el Hospital Militar de Santiago de Cuba en 1872, de resultas de las heridas recibidas en acción de guerra, después de haber alcanzado la graduación de capitán de Infantería.

 

Obras de ~: Arte General de Cacerías y Monterías, Sevilla, Imprenta de Francisco Álvarez y Compañía, 1862.

 

Bibl.: H. Arenas González, El Tercer Marqués de Alventos, Sevilla, Imprenta y Litografía Manuel de Soto, 1956; H. Arenas González, Genealogía de la Casa de Rojas, Sevilla, Gráficas La Gaviria, 1958; A. y A. García Carraffa, “Rojas (o Roxas)”, en Diccionario Heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, t. LXXIX, Madrid, Nueva Imprenta Radio, 1958, pág. 209; X. Trías de Bes Trabal, “Prólogo”, en A. de Rojas y Aguado, marqués de Alventos, Arte General de Cacerías y Monterías, Sevilla, Ediciones Al Andalus, 2004.

 

Xavier Trias de Bes Trabal

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares