Biography

Francisco Rodríguez Adrados
Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca (1944); doctor por la Universidad Complutense de Madrid (1944); catedrático de Griego del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid (1949), de la Universidad de Barcelona (1951) y de la Complutense de Madrid (1952), en la que continuó como profesor emérito.
Tras ser durante muchos años presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, fue nombrado su presidente de honor. También ocupó la presidencia de la Sociedad Española de Lingüística. [...]
Works
~: El sistema gentilicio decimal de los indoeuropeos occidentales y los orígenes de Roma, Madrid, CSIC, 1948
Estudios sobre el léxico de las fábulas esópicas (en torno a los problemas de la koiné literaria), Salamanca, Colegio Trilingüe de la Universidad, 1948, Védico y sánscrito clásico (gramática, textos anotados y vocabulario etimológico), Madrid, CSIC, 1953
Líricos griegos: elegíacos y yambógrafos arcaicos (siglos VII-V a. C.), texto y traducción de ~, Barcelona, Alma Mater, 1956-1959 (ed. rev. Madrid, CSIC, 1981, 2 vols.)
Estudios sobre las laringales indoeuropeas, Madrid, CSIC, 1961 (2.ª ed. corr. y aum. 1973)
Evolución y estructura del verbo indoeuropeo, Madrid, CSIC, 1963
Tucídides: historia de la guerra del Peloponeso, intr. y trad. con notas por ~, Madrid, Hernando, 1964, 2 vols.
Ilustraciones y política en la Grecia Clásica, Madrid, Revista de Occidente, 1966
Estudios de lingüística general, Barcelona, Planeta, 1969
Lingüística estructural, Madrid, Gredos, 1969, 2 vols. (2.ª ed. rev. y aum., 1974); Fiesta, comedia y tragedia. Sobre los orígenes griegos del teatro, Barcelona, Planeta, 1972 (trad. inglesa, Leiden, E. J. Brill, 1975)
(dir.), Lengua y literatura griegas, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1973
La democracia ateniense, Madrid, Alianza Editorial, 1975
Lingüística indoeuropea, Madrid, Gredos, 1975, 2 vols.
Estudios de semántica y sintaxis, Barcelona, Planeta, 1975
La creación de los dialectos griegos del primer milenio, Madrid, CSIC, 1976
Lingüística general, Madrid, UNED, 1976, 6 vols.
Orígenes de la lírica griega, Madrid, Revista de Occidente, 1976
Historia de la fábula greco-latina, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1979-1987, 3 vols. (trad. inglesa, Leiden, E. J. Brill, 1999-2002, abarca desde Mesopotamia a nuestro siglo XVI)
Lírica griega arcaica (poemas corales y monódicos, 700-300 a. C.), intr., trad. y notas por~, Madrid, Gredos, 1980
Diccionario griego-español, Madrid, CSIC, 1980-2009, 7 vols.
El mundo en la lírica griega antigua, Madrid, Alianza, 1981
Nuevos estudios de lingüística general y de teoría literaria, Barcelona, Ariel, 1988
Nuevos estudios de lingüística indoeuropea, Madrid, CSIC, 1988
Alabanza y vituperio de la lengua, discurso leído el día 28 de abril de 1991
en su recepción pública [ ... ] y contestación de Emilio Alarcos Llorach, Madrid, Real Academia Española, 1991
Nueva Sintaxis del Griego antiguo, Madrid, 1992
Palabras e Ideas: estudios de filosofía griega, Madrid, Clásicas, 1992
El cuento erótico griego, latino e indio: estudio y antología, intr., trad. y notas de ~, ils. de A. Mingote, Madrid, Ediciones del Orto, 1994
Sociedad, Amor y Poesía en la Grecia antigua, Madrid, Alianza Editorial, 1995
Democracia y Literatura en la Atenas clásica, Madrid, Alianza Editorial, 1997
Historia de la democracia: de Solón a nuestros días, Madrid, Temas de Hoy, 1997
Historia de la lengua griega: de los orígenes a nuestros días, Madrid, Gredos, 1999 (trads. al alemán, el griego y el inglés)
Del teatro griego al teatro de hoy, Madrid, Alianza Editorial, 1999
Peregrinaciones y recuerdos: Asia, América, Europa y España, Madrid, Ediciones de la Discreta, 2000
Modelos griegos de la sabiduría castellana y europea: literatura sapiencial en Grecia y la Edad Media, Madrid, Real Academia Española, 2002
Humanidades y enseñanza, una larga lucha: artículos en periódicos nacionales (1970-2001), Madrid, Taurus, 2002
Defendiendo la enseñanza de los clásicos griegos y latinos: casi unas memorias (1944-2002), Madrid, Ediciones Clásicas, 2003
De nuestras lenguas y nuestras letras, Madrid, Visor Libros, 2003
¿Qué es Europa?, ¿qué es España?, discurso leído el día 22 de febrero de 2004 en el acto de recepción [...] y contestación por la Excma. Sra. D.ª Carmen Iglesias, Madrid, Real Academia de la Historia, 2004
El Reloj de la Historia. Romo Sapiens, Grecia antigua y Mundo Moderno, Barcelona, Ariel, 2006
Hombre, política y sociedad en nuestro mundo, Madrid, Espasa, 2008
Historia de las lenguas de Europa, Madrid, Gredos, 2008
Nueva historia de la democracia: de Solón a nuestros días, Barcelona, Ariel, 2011
El río de la Literatura. De Sumeria y Homero a Shakespeare y Cervantes, Barcelona, Ariel, 2013
“La vida de Don Marcelino”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 210, 1 (2013), págs. 27-39
“De cómo el castellano pasó a ser el español de España y América”, en Boletín de la Real Academia Española, 93, 308 (2013), págs. 643-655
“Sócrates: viejas y nuevas interpretaciones”, en Emerita: revista de lingüística y filología clásica, 81, 2 (2013), págs. 241-261
De historia, política y sociedad: artículos de periódico (1990-2014), Madrid, Real Academia de la Historia, 2014
De lengua española, humanidades y enseñanza: artículos de periódico (1990-2013), Madrid, Visor Libros, 2014
“Más sobre la fábula griega y sus orígenes”, en Emerita: revista de lingüística y filología clásica, 82, 2 (2014), págs. 345-351
“Los estudios micénicos en España: historia y perspectivas”, en Estudios clásicos, 146 (2014), págs. 43-59
“El mito y su despliegue en Grecia. Mito y verdad”, en A. Pérez Jiménez (coord.), Realidad, fantasía, interpretación, funciones y pervivencia del mito griego: estudios en honor del profesor Carlos García Gual, Málaga, Libros Pórtico, 2014, págs. 47-54
“Una puesta al día de la fábula en el Próximo Oriente Antiguo”, en A. Bernabé Pajares y J. A. Álvarez-Pedrosa Núñez (coords.), Orientalística en tiempos de crisis: actas del VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente, Zaragoza, Libros Pórtico, 2015, págs. 11-20; “Recuerdo y elogio de D. Antonio Tovar”, en J. de la Villa, P. Cañizares Ferriz, J. F. González Castro y J. Siles Ruiz (coords.), Ianua Classicorum: temas y formas del mundo clásico, vol. I, Madrid, Sociedad de Estudios Clásicos, 2015, págs. 97-109
“García Lorca, sus temas femeninos y los griegos”, en J. A. López Férez (coord.), Homenaje al profesor Alfonso Martínez: polypragmosymne, Madrid, Ediciones Clásicas, 2016, págs. 639-646; “Esfinge’ y nuestro diccionario”, en Boletín de la Real Academia Española, 96, 313 (2016), págs. 351-356
“La morfología indoeuropea: creación, culminación, declive. Anticipo de un próximo libro”, en J. de la Villa, E. Falque Rey, J. F. González Castro, M.ª J. Muñoz Jiménez (coords.), Conuentus classicorum: temas y formas del Mundo Clásico, vol. I, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, págs. 109-118
Herodoto, Historia, (ed. de ~ y P. Redondo), vol. I [Libros I-IV], Madrid, Centro de estudios Políticos y Constitucionales, 2000 y vol. I [Libros V-IX], (en prensa).
Sources
W. M., Athlon. Satura grammatica in honorem Francisci R. Adrados, Madrid, Gredos, vol. I, 1984, y vol. II, 1987; E. Alarcos Llorach, "Discurso de contestación", en F. Rodríguez Adrados, Alabanza y vituperio de la lengua, op. cit., 1991; C. Iglesias Cano, "Discurso de contestación", en F. Rodríguez Adrados, ¿Qué es Europa?, ¿qué es España?, op. cit., 2004; http://humanidades.cchs.csic.es/filol/dge/bib/adr.htm.
Relation with other characters
Events and locations
