Biography
De todos los directores de orquesta españoles contemporáneos, Rafael Frühbeck de Burgos es, sin lugar a dudas, el más internacional. Su fructífera carrera, caracterizada por numerosísimas grabaciones y conciertos —algunos de ellos incluidos en temporadas que ofrecían la vertiginosa actividad de un centenar de actuaciones anuales—, lo ha situado al frente de las más prestigiosas grandes orquestas, con las que ha realizado conciertos por los auditorios de todo el mundo.
De verdadero nombre Rafael Frühbeck Frühbeck y de ascendencia germánica, añadió al primer apellido el nombre de su ciudad natal, configurando el nombre artístico por el que es conocido. En el conservatorio de Bilbao estudió Violín, Piano y Armonía, hasta que en 1950 se desplazó a Madrid para ingresar en la Facultad de Derecho, y continuar el aprendizaje musical en el conservatorio de la capital, ampliando sus conocimientos con los estudios de Composición hasta 1953. Poco después se trasladó a la Escuela Superior de Música de Múnich, donde estudió Dirección Orquestal y recibió lecciones de Lessing, Genzmer y Eichhorn, graduándose con las máximas calificaciones y recibiendo el Premio Richard Strauss. [...]
Bibliography
A. Fernández-Cid, “Rafael Frühbeck de Burgos”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. V, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 272
R. Banús Inusta, “Rafael Frühbeck de Burgos, como un torrente”, en Scherzo, Madrid, 157 (2001), págs. 46-49
A. Jacobs, “Rafael Frühbeck de Burgos”, en S. Sadie y J. Tyrrell (eds.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. IX, London, Macmillan Publishers, 2001, pág. 301
Z. Weber, “Rafael Frühbeck de Burgos”, en VV. AA., Die Musik in Geschichte und Gegenwart, vol. VII, Stuttgart, Bärenreiter-Verlag, 2002, pág. 210
D. P. Association, Muze Classical catalogue 2007, London, Muze Europe, 2006, pág. 1149.
Relation with other characters
Events and locations
