Biography
Se desconoce todo de su infancia, pero, siendo natural de la villa de Sahagún, sin duda estudió las primeras letras en el mismo Monasterio de San Benito, llamado antiguamente “el Cluny español” por su numerosa comunidad, prioratos dependientes e ingente patrimonio, donde el 3 de noviembre de 1526 tomó el hábito benedictino observante. Hecha ya la profesión, no se sabe por qué causa —quizás por ser de los partidarios de la reelección de fray Gaspar de Villarroel, como abad, en contra de la voluntad del abad general fray Alonso de Toro—, fue desterrado al también célebre Monasterio burgalés de San Salvador de Oña, donde estaba en 1533, pero retornó a Sahagún en 1535. Al año siguiente regresó a Oña, donde permaneció el resto de su vida y donde inventó su gran obra. Ni aquí ni en la Congregación tuvo cargo alguno de relevancia —quizás porque él mismo los rehusó—, excepto el de procurador de algunos pleitos de Oña, entre 1546 y 1560, y el de mayordomo sustituto “teniente de mayordomo” entre 1546 y 1548; más adelante (1555) fue nombrado visitador de los tres hospitales de Oña, juntamente con fray Diego de Salinas, fray Juan de Quintanilla y fray Andrés de Leyva. [...]
Works
Arte de enseñar a los mudos (ms. perdido)
Pliego sobre el maestro de sordomudos, Archivo Histórico Nacional de Madrid, Clero, leg. 1319
Escritura de donación al monasterio de los censos para la fundación de la memoria y capellanía. 20 de agosto 1584, ibíd., leg. 1306
Relación de quién fue la Reyna Doña Urraca López, fundadora del monasterio de Vileña, ordenada por el Venerable P. Fr. Pedro Ponce de León, de gloriosa memoria, dirigida y escrita a la muy magnífica señora, mi señora, Doña Ana Guzmán, abbadesa muy digna del Monasterio de Vileña, Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 13127, fols. 182r.- 188r.
“Escritura de fundación de la capellanía y misas, 24 de agosto de 1578”, en J. Feijoo, Cartas eruditas, Madrid, Clásicos Castellanos, LXXXV, 1928, págs. 178-179.
Bibliography
A. de Morales, Antigüedades de las ciudades de España, Alcalá de Henares, en casa de Iuan Iñiguez de Lequerica, 1575, págs. 28-29
J. de Castañiza, Historia de San Benito, Salamanca, 1583
A. de Yepes, Crónica General de la Orden de San Benito, vol. V, Valladolid, 1615, fol. 337r.
M. Ramírez de Carrión, Maravillas de la Naturaleza, Córdoba, en la imp. de Francisco García, 1629
F. Vallés, De sacra philosophia, Lugduni, Sumptibus Petri Rigaud, 1652
G. de Argaiz, La soledad laureada por San Benito y sus hijos, vol. VI, Madrid, por Francisco García Fernández, a costa de Gabriel de León, 1675, pág. 524
R. Escalona, Historia del Real Monasterio de Sahagún: sacada de la que dexó escrita el Padre Maestro Fr. Joseph Perez, Madrid, Imprenta de Joachin Ibarra, 1782, pág. 206
N. Antonio, Biblioteca Hispana Nova, vol. II, Madrid, 1783, pág. 28 (trad. cast. de G. de Andrés y M. Matilla, Biblioteca Hispana, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998)
L. Hervás y Panduro, Escuela española de Sordomudos ó arte para enseñarles á escribir y hablar el idioma español, Madrid, Imprenta Real [t. I] e Imprenta de Fermín Villalpando [t. II], 1795, 2 ts., pág. 296
F. Fernández Villabrille, “Fray Pedro Ponce de León, primer maestro de los sordomudos”, en Revista de la Enseñanza de Sordomudos, 1851
J. Ballesteros, Discurso de inauguración del busto de P. Ponce de León en el Colegio Nacional de Sordomudos de Madrid, Madrid, 1866
O. Mingote, Varones ilustres de la Provincia de León, León, Miñón, 1880
D. Vaca, “Ponce de León. Noticias inéditas”, en Boletín de la Asociación de Sordomudos de Madrid (BASM), 25 (1901), págs. 73 y ss.
A. Bonilla y San Martín, “Aristóteles y los sordomudos”, en BASM, 2 (1906)
J. Olmedilla, Pedro Ponce de León, Madrid, 1912
E. Herrera Oria, Oña y su Real Monasterio, Madrid, 1917, pág. 124
Ldo. Lasso, Tratado legal sobre los mudos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, España, ms. 6330 [ed. de Á. López Núñez, Madrid, Sobrinos de la Suc. de M. Minuesa de los Ríos, 1919]
W. Fernández Luna, Monografía histórica de Sahagún y breve noticia de sus hijos ilustres, León, 1921, págs. 239-245
E. Emmerig, Pedro Ponce de León, der Begründer des Taubstummenunterrichtes, 5 MGBO, 43 (1925), págs. 98-122
B. J. Feijoo, Cartas Eruditas, IV, Carta VII, n.os 16-17, Madrid, La Lectura, 1928 (col. Clásicos Castellanos, LXXXV), págs. 178-179
J. B. Ibarrondo, In memoriam. Fray Pedro Ponce de León, Vitoria, 1929
J. P. Bonet, Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos: Estudio crítico biográfico sobre Juan Pablo Bonet y su obra, ed. de J. Orellana y L. Gascón, Madrid, Francisco Beltrán, 1930 (col. Biblioteca Moderna de Filosofía y Ciencias Sociales)
J. Pérez de Urbel, “Fray Pedro Ponce de León”, en Revista de Educación (RE), 12 (1956), págs. 40-48
E. Aucirenea de Bergareche, Fr. Pedro Ponce de León (siglo XVI), tesis doctoral del curso 1959/1960, Madrid, Universidad Complutense
“Fray Pedro Ponce de León, el inventor del arte de hacer hablar a los mudos”, en RE (1967), págs. 3-17
Fray Pedro Ponce de León y el origen del Arte de Enseñar a hablar a los Mudos, Madrid, Obras Selectas, 1973
“Ponce de León, Fray Pedro, O.S.B.”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de historia eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 1992-1994
“Cuna y linaje de fray Pedro Ponce”, en Archivos Leoneses, 28 (1974), págs. 321 y ss.
A. Fernández Fernández, “Feijoo y su interés por la problemática de los sordomudos”, en VV. AA., II Simposio sobre el Padre Feijoo y su siglo, Oviedo, Centro de Estudios del siglo XVIII, Cátedra Feijoo, 1981, págs. 355-560
A. Eguiluz Angoitia, Fr. Pedro Ponce de León. La nueva personalidad del sordomudo, Madrid, Instituto Profesional de Sordomudos “Ponce de León”, 1986
A. Gascón Ricao y J. G. Storch de Gracia y Asensio, Historia de la Educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2004
M. López Torrijo, La educación de las personas con sordera. La Escuela Oralista española, Valencia, Universitat de València, 2005, págs. 13-35
A. Gascón Ricao y J. G. Storch de Gracia y Asensio, Fray Pedro Ponce de León, el mito mediático (Los mitos antiguos sobre la educación de los sordos en España), Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1584 29/viii
Fallece en Oña el benedictino fray Pedro Ponce de León, pionero mundial en la enseñanza del lenguaje a los sordomudos. <...

1795
Se publica en la Imprenta Real de Madrid la obra de Lorenzo Hervás y Panduro Escuela española de sordomudos, o Arte para enseñarles a esc...