Biography
La vida de san Fructuoso es conocida, fundamentalmente, por la biografía que, pocos años después de su muerte, escribió un discípulo suyo, que algunos han querido identificar con san Valerio del Bierzo, aunque más bien parece que hay que asociar con algún monje anónimo de la zona de Braga y, más concretamente, del monasterio de Montelios. Según su biógrafo, Fructuoso pertenecía a una importante familia de la aristocracia visigoda y por sus venas corría sangre real, pero se ignoran el lugar (quizás Toledo) y la fecha de su nacimiento.
Su familia poseía importantes propiedades en la región del Bierzo. Hacia el año 625 se presentó al obispo de Palencia, Conancio, para ser admitido en la clericatura, sin renunciar a sus bienes y criados. Diez años más tarde, sin embargo, acompañado de algunos familiares y vasallos, se hizo monje, fundando el monasterio de Compludo (León). Fueron tantos los que decidieron abrazar su modo de vida que resolvió escribir para ellos una Regula monachorum, muy inspirada en la de san Isidoro, pero extrema por su rigorismo y austeridad. El año 646 consiguió del rey Chindasvinto un documento por el que confirmaba a Compludo en la posesión de todos sus bienes, amenazados por la avaricia de alguno de sus parientes. Abrumado por las continuas visitas que le estorbaban en su soledad, Fructuoso renunció a la dignidad abacial y se adentró en los montes para llevar vida eremítica. Pero nuevamente acudieron a él numerosos discípulos, para quienes fundó San Pedro de Montes (León). [...]
Works
“Regula monachorum” y “Regula communis”, en J. Campos e I. Roca, Santos Padres españoles, vol. II, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1971, págs. 129-211.
Bibliography
Bibliotheca hagiographica latina antiquae et mediae aetatis, vol. I, Bruxelles, Socii Bollandiani, 1898-1899, págs. 478- 479
J. Pérez de Urbel, Los monjes españoles en la Edad Media, vol. I, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 1933, págs. 377-450
F. C. Nock, The Vita Sancti Fructuosi. Text with a translation, introduction and commentary, Washington, The Catholic University of America Press, 1946
J. Fernández Alonso, “Fruttuoso”, en VV. AA., Bibliotheca Sanctorum, vol. V, Roma, Istituto Giovanni XXIII, 1964, cols. 1296-1297
U. D. del Val, “Fructuoso de Braga”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Instituto Enrique Flórez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972, pág. 963
M. C. Díaz y Díaz, La vida de San Fructuoso de Braga. Estudio y edición crítica, Braga, Impresa do Diário do Minho, 1974
T. González, “La Iglesia desde la conversión de Recaredo hasta la invasión árabe”, en R. García Villoslada (dir.), Historia de la Iglesia en España, vol. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1979, págs. 640-643, 660-661
H. Fros, Bibliotheca hagiographica latina antiquae et mediae aetatis. Novum supplementum, Bruxelles, 1986, págs. 364-365 (col. Subsidia Hagiographica 70)
C. Argente del Castillo Ocaña, “Fructuoso de Braga, San”, en M. Artola Gallego (dir.), Enciclopedia de Historia de España, vol. IV, Madrid, Alianza Editorial, 1991, pág. 333.
Relation with other characters
Events and locations
