Biography
Hijo de Tomás de la Calleja y de Catalina de Robredo, es bautizado el 6 de enero de 1705 en la parroquia de la Asunción de Urdanta, situada en el valle del río Oja. En la actualidad, en la villa de Ezcaray, hay una calle dedicada al pintor Andrés de la Calleja.
Se forma en Madrid con Jerónimo Ezquerra, quien le transmite la estética de Palomino. Las primeras noticias de Calleja en Madrid datan de 1734, cuando hace las pinturas para el crucero de la iglesia de San Felipe el Real de Madrid, siguiendo los bocetos de Miguel Jacinto Meléndez. Los temas son San Agustín conjurando una plaga de langosta y El entierro del Conde de Orgaz. Meléndez es su maestro y quien más influencia ejerce en su obra, transmitiéndole la tradición del Barroco tardío de la escuela madrileña del siglo XVII, combinado con notas propias de los retratistas franceses y elementos de Van Dyck. Le nombra testamentario y le deja como regalo una espada con empuñadura de plata. [...]
Works
San Agustín conjurando la plaga de langosta, 1734
Altar portátil para el príncipe de Asturias D. Fernando, 1734
El Tiempo descubriendo la Verdad, 1750
Inmaculada para los libros de Coro (miniatura), 1752
D. José de Carvajal y Lancáster, 1754
Reina viuda de Portugal Mariana Josefa de Austria, 1755
Carlos Areyzaga y Corral, c. 1755
Dos retratos de la infanta Carlota‑Joaquina, 1775
Carlos III de medio cuerpo, 1775
Carlos III de cuerpo entero, 1776
La cantarera (cartón para tapiz), c. 1777
San Antonio de Padua, San Francisco el Grande, Madrid, 1784.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800
F. J. Sánchez Cantón, “Los Pintores de Cámara de los Reyes de España”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XXIV (1916)
J. Held, Die Genrebilder der Madrider. Teppichmanufaktur und die Anfänge Goya, Berlin, 1971
M.ª L. Morales Piga, “Obras de Andrés de la Calleja, un pintor desconocido en los Palacios de Madrid, la Granja y Riofrío”, en Reales Sitios, 70 (1981), págs. 57-72
J. L. Barrio Moya, “Algunas noticias sobre la vida y obra del pintor Andrés de la Calleja”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (BRABASF), 67 (1988), págs. 318‑344
J. L. Morales y Marín, Colección de Documentos para la Historia del Arte en España, vol. VII, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1991
M.ª L. Morales Piga, “Andrés de la Calleja, autor de los cartones para la Pieza de Café del Palacio de El Pardo”, en BRABASF, 75 (1992), págs. 437-469
Andrés de la Calleja, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, 1993 (inédita).
Relation with other characters
Events and locations
