Biography
Nació en Benavente el 1 de septiembre de 1691, siendo bautizado en la parroquia de Santa María de Azogue el 13 de septiembre, e ingresó muy joven en la armada como alférez de navío. Fue ascendiendo luego por méritos a lo largo de treinta y cinco años de servicios hasta lograr el grado de teniente general. Fue también caballero de la Orden de San Juan y gentilhombre de Cámara del Rey. Entre sus acciones más memorables figuraron haber participado en el sitio de Orán y haber llevado un buque con tropas, armas y municiones a La Habana unos días antes de la ruptura de la guerra con Inglaterra, eludiendo la vigilancia británica. En 1739, al declararse la guerra, se le encargó una misión muy difícil, como fue perseguir y destruir la armada del comodoro George Anson, que el Almirantazgo inglés había destinado al Pacífico suramericano. Anson debía atacar los puertos españoles de Chile, Perú y Quito, y dirigirse luego a Panamá, para enlazar con la flota de Vernon que llegaría a Portobelo. Una vez reunidas debían estrangular las bases del sistema español de flotas (Portobelo, Cartagena). Anson partió de Inglaterra a mediados de 1740 con los navíos Centurión, Gloucester, Pearl y Severn, poderosamente armados y con 2000 hombres. Se dirigió a la costa brasileña con intención de pasar desde ella al estrecho de Magallanes y pasar al otro océano, pero tuvo que detenerse en Santa Catalina. Pizarro zarpó de España en octubre de 1740 con una pequeña armada compuesta de dos buques de línea y cuatro fragatas (Asia, Guipúzcoa, Hermione y Esperanza) y un regimiento de Infantería para Chile. Llegó al Río de la Plata el 5 de enero de 1741, donde supo que su enemigo estaba en Santa Catalina y pensaba dirigirse al Pacífico por el estrecho de Lemaire. Decidió interceptarlo antes de que entrase en el otro océano. Las dos armadas estuvieron cerca y sufrieron una enorme tormenta en la que los ingleses perdieron el Wager, pero lograron pasar al Pacífico. Los españoles fueron dispersados en el estrecho (marzo) y tuvieron que regresar al río de la Plata. La Hermione se hundió con su dotación y el Guipúzcoa naufragó en la costa brasileña, muriendo sus trescientos hombres. Se repararon el Asia y el San Esteban. El último perdió luego el timón, quedando sólo el Asia, que siguió hasta el Estrecho, pero tuvo que regresar nuevamente al Plata. Sólo pudo pasar al Pacífico la Esperanza, mandada por Pedro de Mendinueta. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional (AHN), Órdenes Militares, San Juan, exp. 23312
Bibliography
J. A. Plaza, Memorias para la historia de la Nueva Granada, Bogotá, R. González, 1850
M. de Mendiburo, Diccionario Histórico-biográfico del Perú, t. VI, Lima, Imprenta Francisco Solís, 1885
J. M. Groot, Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, Bogotá, Casa Editorial. de M. Rivas y Cía., 1890
J. P. Urueta, Documentos para la Historia de Cartagena, Cartagena, Imprenta Araújo, 1891
A. B. Cuervo, Colección de documentos inéditos sobre la Geografía y la Historia de Colombia, Bogotá, 1892
A. de Berástegui, “Relación sobre el gobierno del Virrey Eslava”, en Relaciones de Mando, Bogotá, 1910
G. Arboleda, Historia de Cali desde los orígenes de la ciudad hasta la expiración del periodo colonial, Cali, Imprenta Arboleda, 1928
E. Restrepo Tirado, Historia de la provincia de Santa Marta, Sevilla, Imprenta y Librería de Eulogio de las Heras, 1929
Gobernantes del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII, Sevilla, 1929
P. J. Dousdebes, Cartagena de Indias, plaza fuerte, Bogotá, República de Colombia, Estado Mayor General de las Fuerzas Militares, Sección de Impr. y Publicaciones, 1948
P. M. María Ibáñez, Crónicas de Bogotá, Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, 1951
J. M. Restrepo Sáenz, Biografías de mandatarios y ministros de la Real Hacienda, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1952
E. Marco Dorta, Cartagena de Indias, puerto y plaza fuerte, Madrid, Ed. Alfonso Amado, 1960
M. Lucena Salmoral, La Universidad de San Javier, Panamá, Universidad de Santa María la Antigua, 1966
R. Arrazola, Historia de Cartagena, Cartagena, Colombia, 1968
A. M. Barriga Villalba, Historia de la Casa de Moneda, Bogotá, Publicaciones del Banco de la República, 1969
S. E. Ortiz, Nuevo Reino de Granada. El Virreinato, Bogotá, Ediciones Lerner, 1970.
M. Domínguez Ortega, “Juicio de residencia del virrey de Nueva Granada D. Jose Alfonso Pizarro (1749-1753)”, en L. Sánchez Baena y P. Garrigós (eds.), El Mediterráneo y América: Actas del XI Congreso de la Asociación Española de Americanistas, vol. I, Murcia, Editora Regional de Murcia, 2006, págs. 465-475
Relation with other characters
Events and locations
