Biography
El restaurador y cocinero mayor de la Casa Real española, Loreto Capella Olasagasti, nació el 10 de diciembre de 1853 en Tarancón (Cuenca), siendo bautizado el mismo día de su nacimiento con agua de Caño Gordo, manantial que se vincula a los orígenes de su ciudad natal.
El 1 de enero de 1883 fue contratado, bajo el reinado de Alfonso XII, en el Palacio Real, en el puesto de cocinero mayor y jefe de Repostería, dotado con un sueldo de cuatro mil quinientas pesetas, dependiendo directamente del intendente general de la Real Casa, con derecho a vivienda y manutención en Palacio y también con derecho a indemnización de seis mil pesetas en caso de rescisión de contrato que se prorrogaba anualmente. Ocupó el cargo ininterrumpidamente hasta su primera jubilación que se produjo el 4 de mayo de 1894. Esta primera contratación se debió seguramente a la recomendación del II duque de Riánsares y Tarancón, Fernando María Muñoz y de Borbón (1838-1910), cuyo padre, que contrajo matrimonio morganático con la reina regente María Cristina de Borbón y Dos Sicilias, era originario igualmente de la villa de Tarancón. Hay que destacar que poco antes de entrar en Palacio Loreto Capella se habían cambiado las costumbres en la mesa real: se introdujo el servicio a la rusa, importado de Francia e instaurado en el país vecino en 1809 por el príncipe Kourakin, embajador del zar Alejandro I, sirviendo un plato tras otro, por la izquierda y retirado por la derecha, con menús cerrados y sin posibilidad de variación y también se instauró la costumbre de bautizar todos los platos con nombres franceses, dedicados a personajes de la nobleza y que los hacían indescifrables para muchos de los comensales. Esta primera fase al servicio de las cocinas reales no debió de ser muy satisfactoria y profesional, ya que su sucesor Eduard Capdeville —en servicio desde el 14 de junio de 1894 hasta 1899— informó a Su Majestad antes de su marcha lo siguiente: “Encontré al llegar que los servicios se hacían en pésimas condiciones, no solo de trabajo, sino de higiene y limpieza: los obreros obedecían a regañadientes, había celos, rivalidades, por lo que el servicio sufría a diario y sobre todo, las mejores provisiones desaparecían hacia cualquier otro lugar salvo las mesas reales”, haciendo la promesa que las mercancías serían sanas y de primera calidad. [...]
Sources
Archivo del Palacio Real, Cajas 1139/11 y 15869.Shishito, Ibar-Kam (F. Ibarguren), La cocina práctica. Tratado y recetas de comida de vigilia y colaciones, San Sebastián, Imprenta de F. Jornet, 1896, 2.ª ed.; Doctor Thebussem (M. Pardo de Figueroa), Cuarta ración de artículos del Doctor Thebussem, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1902; Doctor Thebussem (M. Pardo de Figueroa), [“Carta abierta a Loreto Capella”], en La Voz Guipuzcoana, 30 de enero de 1907; M. C. Simón Palmer, La cocina de Palacio 1561-1931, Madrid, Castalia, 1997; www.tarancon.es.
Relation with other characters
Events and locations
