Biography
La fecha real de su muerte permanecía inédita hasta que Rafael Cabrera Bonet en 1992 publicó su partida de defunción. Entre todos los biógrafos de Lucas Blanco, sólo Ventura Bagués Don Ventura había ofrecido una fecha para su defunción: el 12 de mayo. En ese mismo documento se indica, además, que “murió en el Hospital Central de Sangre de Sevilla, a los cuarenta y cuatro años de su edad”, lo que quiere decir, según Cabrera, que “debió nacer en 1822 o 1823”. El año 1821 lo facilita, de nuevo, Don Ventura.
Su padre, el también torero Manuel Lucas Blanco (contemporáneo de Juan León, Roque Miranda y Antonio Ruiz el Sombrerero, los tres grandes toreros políticos del siglo xix), murió ajusticiado en el patíbulo el 9 de noviembre de 1837 por matar en una riña a un miliciano nacional. [...]
Bibliography
J. Velázquez y Sánchez, Anales del toreo. Reseña histórica de la lidia de reses bravas. Galería biográfica de los principales lidiadores: Razón de las primeras Ganaderías españolas, sus condiciones y divisas, Sevilla, Imprenta y Editorial Juan Moyano, 1868
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. III, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 518-521
Don Ventura (seud. V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (Barcelona, De Gassó Hermanos, 1970, pág. 50)
F. López Izquierdo, Plazas de toros de la Puerta de Alcalá (1739-1874), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1988, págs. 185-195
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
R. Cabrera Bonet, “Algunas fechas para la pequeña y gran historia taurina”, en Papeles de toros. Sus libros, su historia (Unión de Bibliófilos Taurinos, Madrid), n.º 2 (1992), pág. 140
D. Tapia, Historia del toreo, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1992
N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.).
Relation with other characters
Events and locations
