Biografía
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid en donde estudió Solfeo, Piano, Armonía y Composición, obteniendo el Primer Premio por unanimidad en 1919 en esta última materia. En 1921 consiguió, en el citado Conservatorio, por oposición, la única plaza oficial que existía de Estética e Historia de la Música. Compaginó sus estudios musicales con la carrera de Derecho, en la que se doctoró en la Universidad Central en 1925. Ese mismo año publicó una Historia de la música en tres volúmenes, libro que, junto con el titulado Estética aplicada a la música, fue considerado durante años como obra de texto en muchos conservatorios. El segundo libro fue considerado “obra de mérito” por Real Orden de 9 de agosto de 1929.
Entre 1916 y 1931 colaboró, como crítico musical, en diferentes diarios, como el Heraldo de Madrid, así como en publicaciones tanto españolas como extranjeras.
El 4 de noviembre de 1944 fue elegido académico de número por la Música, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ingresó en la citada corporación el 9 de abril del año siguiente con un discurso que versó sobre El derecho de autor de los artistas y que fue contestado por Conrado del Campo. [...]
Obras
zarzuelas: El amor de Friné, 1922
El ingenio de papá, 1923
Flores de lujo, 1931
Tres gallinas para un gallo, 1934. Bandas sonoras: Diez días millonaria, El rayo o Isabel de Solís.
Escritos: Historia de la música, Madrid, 1925, 3 vols.
Estética aplicada a la música, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1927
El derecho de autor de los artistas, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1945
Bibliografía
F. Sopeña, Historia crítica del Conservatorio de Madrid, Madrid, 1967
A. Iglesias, “Forns Quadras, José”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. V, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 225-226
Académicos Numerarios del Instituto de España (1938-2004), Madrid, Instituto de España, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
