Biography
Nacida dentro de una familia acomodada y siendo la segunda de seis hermanos, sus años de infancia transcurrieron entre Cádiz, Córdoba y Sevilla. Su madre, condicionada por su experiencia matrimonial y a pesar de las reticencias de la época por dar estudios superiores a las mujeres, quiso que estudiara el bachillerato para posteriormente ir a la Universidad.
En 1932 ingresó en la Facultad de Derecho de Sevilla, siendo la única mujer que estudiaba dicha carrera.
Allí entró en contacto con profesores formados en la Institución Libre de Enseñanza y con gente de distintas ideologías y status social que la ayudaron a abrir su horizonte vital. [...]
Works
“Bodoque”, en Revista de Occidente (Madrid), 51 (1945), págs. 5-65
“Reflexiones sobre la novela”, en Cuadernos de Literatura (enero-junio de 1950)
Monte de Sancha, Barcelona, Luis de Caralt, 1950
La Ciudad perdida, Barcelona, Luis de Caralt, 1950
“Simone de Beauvoir: Le Deuxième Sexe. I les faits et les Mythes”, en Revista de Estudios Políticos, 29, 49 (1950), págs. 268-269
“La mano de la niña”, en Clavileño, 10 (1951), págs. 63-70
La hija de Don Juan de Austria, Madrid, Revista de Occidente, 1973
Falsas y verdaderas formas de feminismo, Madrid, Biblioteca Nacional, 1975
La infanta Catalina Micaela en la Corte alegre de Turín, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1976
María de Mendoza. Solución a un enigma amoroso, Madrid, Caro Raggio, 1979
Visto y vivido. 1931-1937, Barcelona, Planeta, 1982
Escucho el silencio, Barcelona, Planeta, 1983
“La mujer”, en R. Abella et al., España diez años después de Franco (1975-1985), Barcelona, Planeta, 1986
La infancia, Cádiz, Junta de Andalucía, 1987
Collar de ámbar, Madrid, Caro Raggio, 1989
A instancia de parte, Madrid, Castalia, 1991
Espejos rotos y espejuelos, Madrid, Huerga y Fierro Editores, 1998.
Bibliography
C. Alborg, Cinco figuras en torno a la novela de postguerra: Galvarriato, Soriano, Formica, Boixadós y Aldecoa, Madrid, Ediciones Libertarias, 1993
T. Rodríguez de Lecea, “Mercedes Formica”, en Vivir la Historia. Reflexiones desde la experiencia, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, 1996, págs. 73-91
R. Ruiz Franco, Mercedes Formica (1916-), Madrid, Ediciones Orto, 1997
“David frente a Goliat: Mercedes Formica y su lucha por los derechos jurídicos de las mujeres. La encuesta en ABC”, en VV. AA., IV Jornadas de Historia y Fuentes Orales. Historia y memoria del franquismo (1936-1978), Ávila, Fundación Cultural Santa Teresa, 1997, págs. 109-120
R. Ruiz Franco, “Mercedes Formica: Una voz en el silencio franquista de los años 50”, en VV. AA., La Mujer (II). Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 2002, págs. 181-198
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo (19 de abril de 1937-1 de abril de 1977), Madrid, Plataforma 2003, 2003
R. Ruiz Franco, “Pequeña Historia de ayer. La memoria histórica a través del testimonio de Mercedes Formica”, en Trocadero. Revista del departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, 16 (2004), págs. 19-34.
Relation with other characters
Events and locations
