Biography
Abū Bakr Muḥammad b. ‘Ammār es, sin duda, uno de los personajes más célebres del período taifa. Al igual que otras relevantes figuras de su época, destacó en los ámbitos de la política y de las letras, habiéndose conservado parte de su producción poética. Su importante papel en ambos terrenos se combina con una trayectoria personal muy agitada, llena de vicisitudes, en la que se suceden momentos de auge y de completa postración, todo lo cual genera un perfil biográfico de tintes casi novelescos. La actuación de Ibn ‘Ammār está marcada por su relación personal y política con el soberano abadí al-Mu‘tamid y destaca por su enorme ambición política y su afán por emprender arriesgadas aventuras y empresas personales que acabaron suponiendo su final.
Ibn ‘Ammār era natural de una pequeña localidad rural cercana a la ciudad hoy portuguesa de Silves, la aldea de Šannabūs. Sus orígenes no hacían presagiar, en absoluto, su destino, ya que procedía de una familia humilde y sin antecedentes en el ámbito de la política, carente por completo de relevancia social y económica. Tras iniciar su formación en Silves, marchó a Córdoba, donde completó sus destrezas poéticas, dando, desde entonces, rienda suelta a su vocación literaria, dedicándose a recorrer la Península ganándose la vida con su talento, el cual le abrió las puertas de la carrera política, pues la poesía cortesana era entonces una de las principales vías de propaganda para los soberanos y de promoción personal para los vates. Su golpe de fortuna le vino gracias a una casida compuesta en alabanza del soberano abadí al-Mu‘taḍid, en la que elogiaba la derrota que había infligido a los beréberes, siendo desde ese momento inscrito entre los poetas cortesanos oficiales. A partir de entonces se inicia su ascenso, muy ligado a su estrecha amistad con el príncipe heredero abadí, que gobernaría más tarde como al-Mu‘tamid, personaje, asimismo, de fuerte vocación poética. Como indica metafóricamente una crónica árabe, Ibn ‘Ammār llegó a estar más unido a al-Mu‘tamid que los pelos de su pecho y más cercano a él que las venas de su cuello. [...]
Bibliography
Al-Marrākušī, Lo admirable en el resumen de las noticias del
Magrib, trad. de A. Huici Miranda, Tetuán, Editora Marroquí, 1955
(Colección de Crónicas Árabes de la Reconquistas, 4), págs. 87-100
Ch. Pellat, “Ibn ‘Ammār”, en Encyclopédie de l’Islam,
vol. III, Leiden, E. J. Brill, 1971, págs. 727-728
Abd Allah b. Buluggin, El siglo XI en 1ª persona. Las “memorias”
de ‘Abd Allāh, último rey zirí de Granada, destronado por los almorávides
(1090), trad., intr. y notas de E. Lévi-Provençal y E. García Gómez,
Madrid, Alianza Editorial, 1980, págs. 154, 157-162 y 165-168
R. P. Dozy, Historia de los musulmanes de España, vol. IV,
Madrid, Turner, 1983, págs. 113-155
H. Pérès, Esplendor de al-Andalus: la poesía andaluza en árabe
clásico en el siglo XI: sus aspectos generales, sus principales temas y su
valor documental, Madrid, Hiperión, 1983
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the Party Kings. Politics and Society
in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton, University Press, 1985
M. Benaboud, Sevilla en el siglo
XI. El reino Abbadí de Sevilla (1023-1091), pról. de M. González Jiménez, glosario por R.
Valencia, Sevilla, Ayuntamiento, 1992
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes
(Al Andalus del XI al XIII), Madrid, MAPFRE, 1992, págs. 77-80
M.ª J. Viguera (coord. y pról.), Los reinos de taifas.
Al-Andalus en el siglo XI, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia
de España de Menéndez Pidal, vol. VIII-I, Madrid, Espasa Calpe, 1996,
pág. 97-98 y 112
F. Clément, Pouvoir et légitimité en Espagne musulmane à
l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, pról. de P. Guichard,
París, L’Harmattan, 1997
Relation with other characters
Events and locations


1078
Al-Mu‘tamid de Sevilla extiende su soberanía por Murcia, que es conquistada por el visir y poeta ibn Ammar, auxiliado por ibn Rashiq, señor ...

1079
Ibn Ammar se hace príncipe independiente. Ibn Rashiq traiciona a alMu‘tamid de Sevilla, que tiene que huir a Zaragoza. Se pierden para Sevil...