Biography
Pertenecía por familia a la aristocracia púnica, la de los Bárquidas, que se apoyaban en el pueblo y fueron combatidos por una parte de la aristocracia. Los Bárquidas modificaron la constitución de Cartago en sentido democrático. El poder de los Bárquidas se apoyaba en su riqueza en fincas. Amílcar, padre de Aníbal (247 a. C. – 183 a. C.), pasó la mayor parte de su vida en Sicilia, donde, muy joven, se puso al frente del ejército haciendo algunas razzias en la costa itálica con escasez de medios, y pronto debió interrumpir sus incursiones. Partiendo de Eryx, hizo una guerra de partisanos, con el fin de apoderarse de Palermo.
Esta empresa fue abandonada y retornó a Eryx. Amílcar debió de hacer sólo una guerra defensiva, limitándose a Lilibeo y Drepane. [...]
Bibliography
A. Schulten, Fontes Hispaniae Antiquae III. Las guerras de 237-184 a. de J.C., Barcelona, Universidad, 1938, págs. 9-15
F. Walbank, A Historical Commentary on Polybius, Oxford, Clarendon Press, 1957 (1967²)
J. M.ª Blázquez, “Las relaciones entre Hispania y el norte de África durante el gobierno bárquida y la conquista romana (237-19 a. C.)”, Saitabi, 11 (1961), págs. 21-43
Ídem, “Las alianzas en la Península Ibérica y su repercusión en la progresiva conquista romana”, Revue Internationale des Droits de l’Antiquité, 47 (1967), págs. 209-243
G.-Ch. Picard, Aníbal, París, Hachette, 1967, págs. 63-93
L. Villaronga, Las monedas hispano-cartaginesas, Barcelona, Círculo Filatélico y Numismático, 1973
A. Sancho Royo, “En torno al tratado del Ebro entre Roma y Asdrúbal”, Habis, 7 (1976), págs. 75-110
N. Santos Yanguas, “El tratado del Ebro y el origen de la Segunda Guerra Púnica”, Hispania, 136 (1977), págs. 269-298
J. M.ª Blázquez, Imagen y mito. Estudios sobre religiones mediterráneas e iberas, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1977, págs. 32-41
J. M. Roldán, La República romana, Madrid, Cátedra, 1981
P. A. Barceló, Karthago und die Iberische Halbinsel vor der Barkiden, Bonn, Habelt, 1988
J. M.ª Blázquez y M.ª P. García-Gelabert, “Los Bárquidas en la Península Ibérica”, en Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici. Roma, 9-14 novembre 1987, Roma, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 1991, vol. 1, págs. 27-50
J. M.ª Blázquez, Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente, Madrid, Cátedra, 1992, págs. 491-523
J. M. Roldán, El imperialismo romano. Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-133 a. C.), Madrid, Síntesis, 1994
C. Alfaro, Historia monetaria de Hispania antigua, Madrid, Jesús Vico Editores, 1998, págs. 70-74
J. M. Roldán, Historia Antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial, Madrid, UNED, 2001
A. K. Goldsworthy, Las guerras púnicas, Barcelona, Ariel, 2002
M. A. Mira Guardiola, Cartago contra Roma. Las guerras púnicas, Madrid, Aldebarán, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


237 a. C.
Amílcar Barca y su hijo Aníbal desembarcan en Gades (Cádiz), iniciando así la colonización cartaginesa de la Península Ibérica. Busca...

237 a. C.
Los caudillos celtíberos Istolacio e Indortes, al frente de tropas mercenarias al servicio de los turdetanos, se enfrentan al ejército carta...

231 a. C.
Embajada romana a Hispania para entrevistarse con Amílcar y conocer las razones de la presencia cartaginesa en Hispania. Amílc...

229 a. C.
Muere Amílcar en la Oretania. Asdrúbal queda al cargo de los asuntos cartagineses en Hispania.

229 a. C.
Asdrúbal vence al rey turdetano Orisón, castiga a los responsables de la muerte de Amílcar y recibe la sumisión de los iberos.