Biography
Carlos de la Pinta y Margarita Llorente fueron los padres de Miguel. Las primeras letras las aprendió en una escuela pública próxima a la vallisoletana plaza de España. Inclinado a la vida religiosa, ingresó en el Colegio-Seminario de San José, de Valencia de Don Juan (León), donde estudió Latín y Humanidades desde septiembre de 1918 a julio de 1921. Luego hizo el noviciado en el Colegio de Valladolid, para emitir la profesión religiosa el 24 de agosto de 1922 en el mismo colegio de su ciudad natal. Los estudios filosófico- teológicos los cursó en el Monasterio de Nuestra Señora de La Vid (Burgos) y El Escorial (Madrid), en cuyo Real Monasterio fue ordenado presbítero por el obispo Mateo Colom Canals (1879-1933) el 25 de agosto de 1929.
Una vez concluidos los estudios teológicos fue destinado, en el mes de agosto de 1930, a la residencia de Madrid, sita en la calle Goya, con el oficio principal de redactor de las revistas Archivo Agustiniano y Religión y Cultura, que simultaneó con el ejercicio del ministerio sacerdotal en la iglesia aneja a la residencia agustiniana. Pronto empezó a publicar trabajos de investigación sobre el célebre agustino de la Universidad de Salamanca, fray Luis de León, en torno a su proceso y posterior encarcelamiento, por la Inquisición española, en Valladolid. [...]
Works
Procesos inquisitoriales contra los catedráticos hebraístas de Salamanca: Gaspar de Grajal, Martínez de Cantalapiedra y fray Luis de León. I. Gaspar de Grajal. Documentos inéditos para la historia de la cultura española del siglo xvi. Estudio y trascripción paleográfica, Madrid, Archivo Agustiniano, 1935
Investigaciones inquisitoriales contra el biblista español Gaspar de Grajal. Notas inéditas para el estudio de la cultura española del siglo xvi, Madrid, Cruz y Raya, 1936
Procesos inquisitoriales contra Francisco Sánchez de las Brozas, ed. y est. prelim. de A. Tovar y M. de la Pinta, Madrid, Instituto Antonio de Nebrija-Patronato Menéndez Pelayo-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1941
Causa criminal contra el biblista Alonso Gudiel, catedrático de la Universidad de Osma. Aportaciones inéditas para la historia de la ciencia eclesiástica y de la cultura española en el siglo xvi. Edición y estudio, Madrid, CSIC, Instituto Jerónimo Zurita, 1942
En torno a los hombres y problemas del Renacimiento español. Aportaciones inéditas para la historia de la ciencia eclesiástica y de la cultura española en el siglo xvi, Madrid, Gráficas Sánchez, 1944
El erasmismo del Dr. Juan de Vergara y otras interpretaciones, Madrid, Gráficas Sánchez, 1945
Proceso criminal contra el hebraísta salmantino Martín Martínez de Cantalapiedra. Fuentes históricas para el estudio del Renacimiento español y de la ciencia eclesiástica en el siglo xvi. Edición y estudio, Madrid-Barcelona, Instituto Arias Montano de Estudios Hebraicos y Oriente Próximo-CSIC, 1946
La Inquisición española. Aportaciones para la historia del sentimiento religioso en España, Madrid, Archivo Agustiniano, 1948
Las cárceles inquisitoriales españolas. Aportaciones para la historia del sentimiento religioso en España, Madrid, Archivo Agustiniano, 1949
Actividades diplomáticas del P. José Acosta. En torno a una política y a un sentimiento religioso, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita-Escuela de Historia Moderna-CSIC, 1952
Estudios y polémicas sobre fray Luis de León, Madrid, CSIC, 1956
La Inquisición española y los problemas de la cultura y de la intolerancia. (Aportaciones para el estudio de la cultura y del sentimiento religioso en España), II, Madrid, Cultura Hispánica, 1958
Aspectos históricos del sentimiento religioso en España. Ortodoxia y heterodoxia, Madrid, Estudio de Historia Moderna-CSIC, 1961
Estudios de cultura española (Investigaciones históricas), Madrid, Gráfica Uguina, 1964
Crítica y humanismo, Madrid, Archivo Agustiniano, 1966
Letras e Historia, Madrid, Gráficas Uguina, 1966
Cinco temas inquisitoriales, Madrid, Estudio Agustiniano, 1970
Los Caballeritos de Azcoitia (Un problema histórico), Valladolid, Estudio Agustiniano, 1973
Humanismo. Inquisición, I, Valladolid, Estudio Agustiniano, 1979.
Bibliography
Redacción, “El P. Miguel de la Pinta Llorente, OSA. In memoriam”, en Archivo Agustiniano, (ArchAg), 64 (1980), págs. 3-5
“Escritos del P. Miguel de la Pinta, OSA (1906-1979)”, en ArchAg, 64 (1980), págs. 6-10
J. M. López Riocerezo, “El matiz jurídico-cultural en la revista ‘La Ciudad de Dios’ a través de su primera centuria de vida”, en La Ciudad de Dios, 194 (1981), págs. 299-300
T. Aparicio, Agustinos españoles en la vanguardia de la ciencia y la cultura. III. Entre la Edad de planta y la de bronce, Valladolid, Estudio Agustiniano, 2000, págs. 323-344.
Relation with other characters
Events and locations
