Biography

Blas Cabrera y Felipe, fotografia de la ficha de Blas Cabrera de la Facultad de Ciencias
Hijo del abogado y notario canario Blas Cabrera Topham y de Antonia Felipe Cabrera, Blas Cabrera y Felipe fue el mayor de ocho hermanos. Algunos años después de su nacimiento en Arrecife (isla de Lanzarote), toda la familia se trasladó a Santa Cruz de Tenerife, donde cursó el bachillerato en el Instituto de Canarias, situado en La Laguna. En junio de 1894 obtuvo el título de Bachiller con la calificación de sobresaliente.
En septiembre de 1894 viajó a Madrid para cursar estudios superiores en la Universidad Central. Parece que inicialmente tenía la intención de seguir los estudios de Derecho, pero pronto orientó sus energías hacia la carrera de Ciencias, influido, como él mismo reconoció en su discurso de entrada en la Real Academia Española (26 de enero de 1936), por el contacto casi diario con Santiago Ramón y Cajal en la tertulia del Café Suizo. La “predicación” de Cajal manifestó en aquella ocasión, “era incesante cerca de cuantos tuvimos la suerte de recibir su influencia directa, bien como discípulos en la disciplina que fue su especialidad, o como meros contertulios de la mesa del café Suizo donde casi a diario nos estimulaba para colaborar eficazmente en la elaboración de la ciencia, haciéndonos sentir la responsabilidad en que incurríamos como españoles al olvidar que los pueblos que se limitan a usufructuar de los beneficios que de ella derivan, sin contribuir a su gestación, se hallan expuestos a convertirse en meras colonias de los más activos. Para muchos, y en particular para mí, esta acción tuvo al menos la virtud de neutralizar el ambiente de escasa simpatía que envolvía a cuantos soñaban contribuir al progreso científico”. [...]
Works
Variación diurna del viento, tesis doctoral, Santa Cruz de Tenerife, Imprenta de A. J. Benítez, 1902
“Algunas consideraciones sobre la ionización de los electrolitos”, en Anales de la Sociedad Española de Física y Química (ASEFQ), 1 (1903), págs. 131-148
“Principios fundamentales de la teoría de vectores. Crítica de las acciones a distancia”, en Revista de la Real Academia de Ciencias, 4 (1906), págs. 532-577
“Sobre la teoría de tensores”, en ASEFQ, 5 (1907), págs. 111-119
El éter y sus relaciones con la materia en reposo, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1910
con E. Moles, “La teoría de los magnetones y la magnetoquímica de los compuestos férricos”, ASEFQ, 10 (1912), págs. 316-344, 394-431
¿Qué es la electricidad?, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1917
“Mecanismo de disociación electrolítica”, en ASEFQ, 16 (1918), págs. 186-225
Momento actual de la física, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1921
Principio de Relatividad, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1923
“Le magnétisme et la structure de l’atome et de la molécule”, en Journal de Physique et le Radium, 6 (1925), págs. 241-258 y 273-286
El átomo y sus propiedades electromagnéticas, Madrid, Editorial Páez, 1927
“La théorie du paramagnétisme”, en Journal de Physique et le Radium, 8 (1927), págs. 257-275
“L’étude experiméntale du paramagnétisme. Le magnéton”, en Le magnétisme, París, Gauthier-Villars, 1931, págs. 81-160
Evolución de los conceptos físicos y lenguaje, Madrid, Academia Española, 1936
Dia- et paramagnétisme et structure de la matière, Paris, Hermann, 1937
El magnetismo de la materia, Buenos Aires, Institución Cultural Española, 1944. La mayor parte de la obra de Cabrera ha sido reeditada, dirigida por Francisco González de Posada, por Amigos de la Cultura Científica.
Bibliography
J. Rodríguez Carracido, “Discurso de contestación al de ingreso de Ignacio González Martí”, Madrid, Real Academia de Ciencias, Físicas y Naturales, 1914
J. Baltá Elías, “Noticia biográfica del Excmo. Sr. D. Blas Cabrera y Felipe”, en Anales de Física y Química, 41 (1945)
A. Madinaveitia, “Don Blas Cabrera”, en Ciencia, 6 (1945), págs. 241-242
VV. AA., “El curso del profesor Blas Cabrera”, en Anales Institución Cultural Española, I (1947), págs. 527-599
E. de Rafael, Momento actual de la Física, discurso inaugural del curso 1952-1953 en la Real Academia de Ciencias, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1952
N. Cabrera Sánchez, “Apuntes biográficos de mi padre D. Blas Cabrera y Felipe (1878-1945)”, En el centenario de Blas Cabrera, Universidad Internacional de Canarias Pérez Galdos, 1978, págs. 59-73
“Blas Cabrera Felipe (1878-1945)”, en Boletín Informativo Fundación Juan March, Madrid, abril de 1986, págs. 3-22
J. M. Sánchez Ron y A. Roca Rosell, “Spain’s first school of physics: Blas Cabrera’s Laboratorio de Investigaciones Científicas”, en Osiris, 8 (1993), págs. 127- 155
F. González de Posada, Blas Cabrera: Físico español, lanzaroteño ilustre, Madrid, Amigos de la Cultura Científica, 1994
J. M. Sánchez Ron, Miguel Catalán. Su obra y su mundo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994
B. Rodríguez Ríos, “Ensayo introductorio” en En torno a Blas Cabrera Felipe, II-12 (Dia- et paramagnétisme et structure de la matière), Madrid, Amigos de la Cultura Científica, 1998, págs. 13-46
A. Romero de Pablos, Cabrera. Moles. Rey Pastor. La europeización de la ciencia. Un proyecto truncado, Madrid, Nivola, 2002
F. A. González Redondo y M. A. Villanueva Valdés, “Blas Cabrera, rector de la Universidad Central entre la Dictadura y la República, 28 de febrero de 1930-28 de marzo de 1931”, en F. González de Posada, F. A. González Redondo y D. Trujillo Jacinto del Castillo (eds.), Actas del II Simposio “Ciencia y Técnica en España de 1898 a 1945: Cabrera, Cajal, Torres Quevedo”, Madrid, Amigos de la Cultura Científica, 2002, págs. 47-72
D. Trujillo, El exilio de Blas Cabrera, Arrecife, Academia de Ciencias e Ingeniería de Lanzarote, 2003
J. M. Sánchez Ron, “La dimisión de Blas Cabrera del Comité Internacional de Pesas y Medidas”, en F. González de Posada, F. González Redondo y D. Trujiilo Jacinto del Castillo (eds.), Actas del III Simposio “Ciencia y Técnica en España de 1898 a 1945: Cabrera, Cajal, Torres Quevedo”, Madrid, Amigos de la Cultura Científica, 2004, págs. 67-74.
Relation with other characters
Events and locations
