Biography
François-Joseph Fétis, en su Biographie universelle des musiciens (1835-1844), asegura que cursó estudios de música en Barcelona con el maestro Juan Castelló.
El 17 de diciembre de 1522, Flecha ingresó como cantor en la catedral de Lérida, de la que fue nombrado maestro de capilla el 30 de septiembre del año siguiente; abandonó el cargo antes del 31 de octubre de 1525, que es la fecha en que fue sustituido por Juan Molló. No vuelve a haber noticias suyas hasta 1533, en que su nombre aparece entre los testimonios de preparación de las constituciones sinodales del obispado de Sigüenza, de cuya catedral fue maestro de capilla entre 1537 y 1539. Podría ser que el Michaelis Fleixa, beneficiado de la iglesia valenciana de San Lorenzo desde septiembre de 1537, fuese en realidad Mateo Flecha, que en todo caso parece que el 5 de marzo de 1541 reingresó como cantor en la seo leridana. En mayo de 1544 fue nombrado maestro de capilla de las infantas de Castilla, María y Juana, en el castillo de Arévalo, aunque dos notas del mayordomo de palacio indican que en 1546 aún no había sido confirmado en el cargo. Dado que, en 1552, Bartolomé Escobedo dejó de ser maestro de capilla de la infanta Juana, cabe suponer que Flecha abandonó el puesto un tiempo antes, tal vez en 1548, tras producirse el enlace matrimonial entre la infanta María y Maximiliano de Austria. Aunque en 1557 ya había fallecido, su obra seguía despertando interés, como lo prueba el hecho de que el clérigo valenciano, Pedro Pujol, consiguiera licencia para imprimirla, proyecto que no parece haber llegado a término. En el documento por el que se le otorga el permiso de impresión, emitido en Valladolid, se dice que Flecha fue “maestro de capilla de la Majestad”. [...]
Works
Ensaladas: El fuego (a 4 voces), A
El jubilate (a 4 voces), A
La bomba (a 4 voces), A
La caça (a 4 voces), incompleta
La guerra (a 4 voces), A
La justa (a 4 voces), A
La negrina (a 4 voces), A
La viuda (a 4 voces), A, Gv
Las cañas (a 5 voces), incompleta
Los chistes (a 5 voces), incompleta
El cantate, perdida.
Bibliography
F. Pedrell, “Músics vells de la terra: Flecha”, en Revista Musical Catalana, I (1904), págs. 69 y ss.
Catàlech de la Biblioteca Musical de la Diputació de Barcelona, vol. 2, Barcelona, Diputació, 1909, págs. 145-151 y 155-163
H. Anglés, La música española desde la Edad media hasta nuestros días, Barcelona, Biblioteca Central, 1941, págs. 36-37
J. Madurell, “La imprenta musical en España”, en Anuario Musical, VIII (1953), págs. 230-231
I. Pope, “La Musique espagnole à la cour de Naples dans la seconde moitié du xve siècle”, en Musique et poésie du xvie siècle, París, C.N.R.S., 1954, págs. 52-58
J. Romeu, “Mateo Flecha el Viejo, la corte literariomusical del duque de Calabria y el Cancionero llamado de Upsala”, en Anuario Musical, XIII (1958), págs. 25-101
R. Stevenson, Spanish Catedral Music in the Golden Age, Berkeley, Universidad de California, 1961, pág. 314 (n.º 11)
E. Pujol, Enríquez de Valderrábano: Libro de música de vihuela de mano intitulado Silva de sirenas, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Monumentos de la Música Española XXIIXXIII, 1965, 2 vols., n.os 8 y 67
J. Mujal, Lérida. Historia de la música, Lérida, Dilagro, 1975, págs. 72-73
C. Jacobs, Miguel de Fuenllana: Orphénica Lyra, Oxford, Clarendon, 1978, págs. 144-146 y 153-155
A. Ávila y J. R. Buendía, “Datos sobre la música del Renacimiento en la catedral de Sigüenza: Mateo Flecha ‘el Viejo’ y Hernando de Cabezón”, en Revista Española de Musicología, I (1981), págs. 198-200
M.ª C. Gómez, “Un Miserere de Flecha”, en Recerca Musicològica, VI-VII (1986-1987), págs. 29-39
M. Querol, “Las ensaladas de Mateo Flecha el Viejo”, en Anuario Musical, XLIII (1988), págs. 67-79
E. Ros, The Manuscript Barcelona, Biblioteca de Catalunya M454, New York, University, 1992, 2 vols.
M.ª C. Gómez, “En torno a la Ensalada y los orígenes del teatro lírico español”, en E. Rodríguez (ed.), Cultura y representación en la Edad Media, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1994, págs. 191-212
F. Muñoz, Mencía de Mendoza y la Viuda de Mateo Flecha, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
