Biography
Nacido fruto del matrimonio entre Diego de Alvear y Ponce de León (reputado marino y explorador), y la bonaerense María Josefa Balbastro y Dávila (miembro de una influyente estirpe criolla), con la que tuvo trece hijos. Sin embargo, esta familia numerosa tuvo un fin trágico: el 5 de octubre de 1804 la escuadra en la que viajaban hacia la Península fue atacada en las proximidades del cabo de Santa María por barcos ingleses, pereciendo en el combate todos, salvo el patriarca y uno de sus hijos, Carlos de Alvear y Balbastro, que junto a su padre, fue apresado y conducido a Gran Bretaña.
Permaneció con Alvear Ponce de León durante su cautiverio en Inglaterra, regresando con él a España en 1806. Tras ingresar en el Ejército español en 1807, con el grado de alférez de Caballería, al reconocérsele (en atención a la petición de su padre, quien lo solicitó como premio a sus servicios y por la pérdida de su familia) su puesto de cadete más antiguo del Regimiento de Dragones de Buenos Aires, participó en la Guerra de la Independencia contra la invasión de las fuerzas napoleónicas, sirviendo en la Brigada de Carabineros Reales (unidad cuyos oficiales pertenecían a la clase alta de la sociedad española), combatiendo en varias escaramuzas en Extremadura y Castilla-La Mancha (Consuegra, Yébenes...). En 1809 formalizó su solicitud para ascender a teniente, nombramiento que fue pospuesto sin motivo, mostrándose disgustado y pidiendo un permiso temporal para dirigirse a Cádiz, donde se casó en julio de aquel mismo año con la jerezana Carmen Sáenz de Quintanilla Camacho, miembro de una acaudalada familia. [...]
Works
Exposición que hace a las provincias de Sud América D. Carlos Alvear, sobre sus pasos en los días 25, 26 y 27 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Imprenta de Álvarez, 1820
Exposición que hace el General Alvear, para contestar el mensage del Gobierno de 14 de septiembre de 1827, Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1827
Exposición que hace el Sr. Brigadier D. Carlos Alvear Jeneral en Jefe del ejército sitiador de Montevideo, de su conducta en la rendición de esta Plaza, vulnerada por las falsas imputaciones de su Gobernador D. Gaspar de Vigodet, Montevideo, Comercio del Plata, 1849
Colección de los documentos oficiales relativos a la ocupación de la Plaza de Montevideo en 23 de junio de 1814, Montevideo, Comercio del Plata, 1849
El general Alvear: a propósito de las memorias del general Iriarte, Buenos Aires, Emecé, 1986.
Bibliography
S. Alvear y Ward, Historia de D. Diego de Alvear y Ponce de León, Madrid, 1891, págs. 340-347
G. F. Rodríguez, Historia de Alvear. Con la acción de Artigas en el período evolutivo de la revolución argentina de 1812 á 1816, Buenos Aires, G. Mendesky é Hijo, 1913
E. Restelli, La gestión diplomática del general de Alvear en Alto Perú: Misión Alvear- Díaz Vélez: 1825-1827: Documentos del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y culto, Buenos Aires, Imprenta Gotelli, 1927
B. Davis, Carlos de Alvear, man of the revolution: the diplomatic career of Angentina’s First Minister to the United States, New York, Greenwood Press, 1968
F. H. Uzal, Los enemigos de San Martín: Alvear, Rivadavia, Carrera, Cochrane y el partido unitario, Buenos Aires, Corregidor, 1975
P. Fernández Lalanne, Los Alvear, Buenos Aires, Emecé, 1980
VV. AA., Homenaje al General Carlos María de Alvear en el 2.º Centenario de su nacimiento, Buenos Aires, Comisiones de Homenaje al General Carlos María de Alvear en el Bicentenario de su Nacimiento, 1990.
Relation with other characters
Events and locations


1812 9/iii
José de San Martín desembarca en Buenos Aires procedente de Londres junto a Carlos María de Alvear y otros colaboradores, para ofrecer sus s...

1814 20/vi
El capitán general Gaspar Vigodet, último representante de España en el Río de la Plata, entrega la plaza de Montevideo a Carlos María de Al...