Biography
Yūsuf II era hijo de su antecesor, Muḥammad al-Nāṣir, y, como tataranieto de ‛Abd al-Mu’min (m. 1163), pertenecía a la línea directa de los descendientes del fundador de la dinastía almohade. Su acceso al poder se produjo en circunstancias particulares que, en buena medida, condicionaron su actuación como gobernante. El 10 de ša‛bān de 610/25 de diciembre de 1213 se produjo la muerte de su padre, sobre la cual las crónicas ofrecen versiones muy discrepantes, ya que algunas afirman que fue por accidente, otras debido a una enfermedad y no faltan las que sostienen que fue asesinado. Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que sucedió a edad prematura, con tan solo treinta y dos años de edad, de tal forma que su primogénito Yūsuf era, en ese momento, un niño respecto a cuya edad los cronistas también muestran discrepancias, oscilando entre los catorce y los diez años, siendo esta segunda posibilidad la más plausible. En cualquier caso, es evidente que su corta edad lo incapacitaba para una actuación de gobierno plena y consciente, lo cual condicionó de manera notable su trayectoria, debido a la fuerte influencia que ejercerían los jeques y sayyides almohades. Así coinciden en afirmarlo los cronistas, como, por ejemplo, Ibn ‛Iḏārī, según el cual ‘su padre le dio por tutores a algunos jeques almohades que lo dominaron por completo’. De hecho, en el momento de su proclamación todas las provincias enviaron sus actas de reconocimiento, salvo Ifrīqiya, donde el jeque ‛Abd al-Wāḥid mostró reticencias a proclamar a un niño, algo teóricamente ilícito según las doctrinas islámicas más difundidas sobre el califato. No obstante, sus visires-tutores lograron vencer dichas resistencias y pudo lograrse un consenso pleno respecto a su condición de soberano almohade. [...]
Bibliography
A. Huici Miranda (trad.), Al-Bayān al-Mugrib fī Ijtisār Ajbār Mulūk al-Andalus wa al-Magrib por Ibn ‘Iḏārī al-Marrakušī, Tetuán, Editorial Marroquí, 1953, 3 vols.
A. Huici Miranda, Historia política del Imperio almohade, Tetuán, Editorial Marroquí, 1956-1957, 2 vols.
A. Huici Miranda (trad.), Ibn ‘Iḏārī: al-Bayān al-Mugrib. Nuevos fragmentos almorávides y almohades, Valencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1963
A. Huici Miranda (trad.), Ibn Abī Zar: Rawḍ al-qirṭās, Valencia, 1964, 2 vols.
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992
M.ª J. Viguera (coord.), El retroceso territorial de al-Andalus. Almorávides y almohades, siglos XI al XIII, Madrid, Espasa Calpe, 1997
F. García Fitz, Relaciones políticas y guerra. La experiencia castellano-leonesa frente al Islam. Siglos XI-XIII, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2002
P. Cressier, M. Fierro y L. Molina, Los almohades: problemas y perspectivas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
