Biography
Hijo del coronel Manuel Clemente y Francia, natural de la villa de Haro. Uno de sus hermanos, Lucio, fue cuñado de Simón Bolívar, al casar con su hermana María Antonia. Muy joven, Fermín de Clemente viajó a España para estudiar Literatura y Derecho; volvió luego a América, donde ejerció desde 1807 la abogacía y se casó con Tomasa Núñez de Matos.
En 1809 fijó su residencia en Cádiz, y fue elegido diputado suplente por Caracas en las Cortes generales y extraordinarias (1810-1813). Juró su cargo el 24 de septiembre de 1810, y desempeñó un papel muy pobre como parlamentario, pues apenas mantenía correspondencia con su provincia y actuaba prácticamente sin poderes ni instrucciones. Secretario de las Cortes (24 de abril de 1813), perteneció a la comisión encargada de felicitar el 1 de julio de 1813 al embajador de Inglaterra, Henry Wellesley, por las victorias de su hermano, lord Wellington. Votó a favor de la libertad de imprenta y se mostró contrario a la pervivencia de la Inquisición. No hizo ninguna declaración a favor de la igualdad de los indios y las castas. El 10 de abril de 1813 pronunció un riguroso discurso donde mostró sus grandes conocimientos históricos y políticos de Venezuela, con una visión muy realista de los acontecimientos. Fue uno de los firmantes de la Constitución y volvió a ser diputado en las Cortes ordinarias de 1813. Durante su estancia en Cádiz se alojó en la calle del Jardinillo, n.º 113. [...]
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie Documentación Electoral, Legislatura 1810-1813, leg. 3, exp. 7.
Bibliography
Congreso de los Diputados, Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias, Madrid, Imprenta de J. A. García, 1870
R. Comenge, Antología de las Cortes de Cádiz, vol. II, Madrid, Est. Tipográfico Hijos de J. A. García, 1909-1910, pág. 732
M. L. Rieu Millán, Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990, pág. 35
J. M.ª García León, Los diputados doceañistas, vol. I, Cádiz, Ayuntamiento, 2006, págs. 314-315.
Relation with other characters
Events and locations
