Biography

Detalle del retrato de Manuel Fernández y González, 1859. Signatura 17/LF/41 (57). CC Biblioteca Nacional de España
Nació en Sevilla en 1821, donde creció en un ambiente castrense de espíritu liberal. La familia se trasladó a Granada, en cuya universidad se licenció Manuel en Filosofía y Letras y Derecho, mientras mostraba una gran afición por la historia. Amante de la lectura, publicó precozmente un discreto volumen de versos titulado Poesías (1835). Su primera novela corta, El Doncel de Don Pedro de Castilla (1838), apareció como folletín del periódico local La Alhambra.
En 1840 ingresó en el servicio militar y, estando en Motril, compuso su primera obra teatral, el drama histórico El bastardo y el rey que fue estrenado en Granada con éxito. En 1847 se licenció como sargento, y por estas fechas escribió varias obras en la línea de la novela histórica romántica: El horóscopo real, Los hermanos Plantagenet, La mancha de sangre o Martín Gil. En 1849 se trasladó a Madrid, donde inició una fructífera colaboración con el famoso editor Gaspar y Roig, quien le publicó Aventuras de don Juan. Intentó introducirse en los ambientes literarios, pero, al no ser bien recibido, tomó una postura crítica hacia los escritores ya consagrados y regresó a Granada, donde continuó su práctica literaria. En 1850 casó con Manuela Muñoz de Padilla, y a finales de ese año fijó su residencia en Madrid. [...]
Works
La mancha de sangre, Madrid, A. Héctor, 1845
Tanto por tanto, drama en un acto, Madrid, V. de Lalama, 1846
Traición con traición se paga, Granada, M. Benavides, 1847 (Barcelona, El Albir, 1982)
Con poeta y sin contrata, juguete cómico en un acto, Granada, F. P. Ruiz, 1847
Sansón, tragedia bíblica en tres actos, Granada, M. Sanz, 1848
La sortija del rey, drama histórico en tres actos, Madrid, V. de Lalama, 1848
Aventuras de Don Juan, Madrid, Gaspar y Roig, 1849
Allah-Akbar (Dios es grande), leyenda de las tradiciones del sitio y conquista de Granada, Granada, Librería José María, 1849
La batalla de Lepanto, Granada, J. Zamora, 1850
Obispo, casado y rey. Crónica de Aragón. Don Ramiro el monje, Granada, J. Zamora, 1850
Martín Gil. Memorias del tiempo de Felipe II, Granada, J. Zamora, 1850-1851
Ricardo Espada-larga, Granada, M. de Benavides, 1851
El Condestable Don Álvaro de Luna, Madrid, Gaspar y Roig, 1851
La infanta Oriana, comedia de magia en cinco actos, Madrid, V. de Lalama, 1852
Los siete infantes de Lara, Madrid, C. González, 1853
Men Rodríguez de Sanabria, memorias del rey don Pedro el Cruel, Madrid, Gaspar y Roig, 1853 (Barcelona, Orbis, 1984)
Don Luis Osorio a vivir por arte del diablo, drama fantástico de magia en tres actos, Madrid, V. de Lalama, 1853
El bufón del rey, Madrid, Gaspar y Roig, 1853 (Madrid, Tesoro, 1952)
Doña Sancha de Navarra, Madrid, M. Prats, 1854
La Alhambra. Leyendas árabes, Madrid, J. J. Martínez, 1856
La cabeza del rey don Pedro, Madrid, C. González, 1856 (Madrid, Ediciones Siglo XX, 1951)
El cocinero de su majestad. Memorias del tiempo de Felipe III, Madrid, Gaspar y Roig, 1857 (Madrid, Tebas, 1976)
El bufón del rey, Madrid, La Iberia, 1857
El alcázar de Madrid, leyendas históricas, Madrid, J. J. Martínez, 1857
Bernardo del Carpio. Historia novelesca española. Reinado de Alfonso II, Madrid, S. Aguado y Cía., 1858
Don Ramiro I de Aragón o El trono y la muerte, Madrid, J. Repullés, 1858 (Madrid, Tesoro, 1951)
Entre el cielo y la tierra, drama en tres actos, Madrid, C. González, 1958
Cid Rodrigo de Vivar, drama en tres actos, Madrid, C. González, 1858
Poesías varias, Madrid, M. de Ancos, 1858
Volver por el tejado, drama en un acto, Madrid, V. de Lalama, 1859
Luisa o el ángel de redención, Madrid, M. Prats, 1859- 1860
Padre y rey, drama histórico en tres actos y prosa, Madrid, C. González, 1860
El martirio del alma, Madrid, M. Prats, 1860-1861
A los profanadores del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, crítica y algo más, Madrid, M. Galiano, 1861
La dama de noche, Madrid, 1861
El rey del mundo, apuntes contemporáneos, Madrid, M. Guijarro, 1862
Don Juan Tenorio, Madrid, Manini Hermanos, 1862-1863
El Marqués de Siete Iglesias, Madrid, M. Prats, 1863
La maldición de Dios, Madrid, Manini, 1863
Los siete niños de Écija, Madrid, 1863
Historia de los siete murciélagos, leyenda árabe, Madrid, M. Galiano, 1863 (Madrid, Colón, 1930)
Aventuras imperiales, comedia, Madrid, 1864
Luz y sombra, historia de un hijo natural, Madrid, Gaspar y Roig, 1864
Lucrecia Borgia. Memorias de Satanás, Madrid, Gaspar y Roig, 1864
La princesa de los Ursinos. Memorias del tiempo de Felipe V, Madrid, M. Guijarro, 1864-1865
A la Reina de España doña Isabel Segunda, composición poética, Madrid, Imprenta Nacional, 1865
Los desheredados, desventuras de la vida, Madrid, Manini Hermanos, 1865
La esclava de su deber, memorias de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, Madrid, Guijarro, 1865
Diego Corrientes. Historia de un bandido célebre, Madrid, M. Guijarro, 1866-1867
El collar del diablo, memorias de un resucitado, Madrid, M. Guijarro, 1866
La buena madre. Crónicas de Castilla. Regencia de Doña María de Molina, Madrid, M. Guijarro, 1866
La hija del Carnaval. Apuntes para una historia, Madrid, San Martín, 1867
La Virgen de la Paloma. Historia de tres ángeles, Madrid, Manini Hermanos, 1867
La sangre del pueblo, memorias de un pobre, Madrid, M. Guijarro, 1869
Mantos, capas y sombreros, o el motín de Esquilache, Madrid, U. Manini, 1870
Los esclavos blancos: memorias de una monja, Madrid, F. González, 1870
El guapo Francisco Estevan, Madrid, D. Valero, 1871
El rey de Sierra Morena, aventuras del famoso ladrón José María, Madrid, U. Manini, 1871-1874
El Montero de Espinosa, Madrid, D. Valero, 1872
El chato de Benamejí: vida y milagros de un gran ladrón, Madrid, F. González, 1872
El aljibe de la gitana, Madrid, D. Valero, 1872
El Manco de Lepanto. Episodios de la vida de [...] Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, E. T. Muñoz y Reig, 1874
Doña María Coronel, episodio del reinado de don Pedro el Cruel, Madrid, Sánchez Rubio, 1874
Don Francisco de Quevedo, memorias de la corte de Felipe IV, Barcelona, Espasa Hermanos, 1875
El Rico-Hombre de Alcalá, episodio del reinado de don Pedro el Cruel, Madrid, Berenguillo, 1875
La muerte de Cisneros, drama en tres actos, Madrid, J. Rodríguez, 1875
Los amantes de Teruel, tradición de la Edad Media, Barcelona, 1876
Las mojigatas, escenas de la vida, Madrid, U. Manini, 1877
La Beata del Tocón, Madrid, U. Manini, 1877
Las glorias del toreo, Madrid, D. Pacheco, 1879
El infierno del Amor, Madrid, Gaspar, 1884
La reina sangrienta, Madrid, Galería Literaria, 1884
La chula sencilla, novela de costumbres flamencas, Madrid, La Galería Literaria, 1884
Toros y cañas, novela flamenca, Madrid, M. Montoya, 1885
Salomé, pequeña tragedia vulgar, Madrid, R. Fe, 1888
El laurel de los siete siglos, Granada, Imprenta de El Defensor de Granada, 1903
Los hambrientos. Memorias de un pobre, Madrid, Taller Prensa Popular, 1919
El pastelero de Madrigal. Memorias del tiempo de Felipe II, Madrid, Rivadeneyra, 1924
Aventuras de Don Juan, Madrid, Ediciones Siglo XX, 1950
Amores y estocadas. Vida turbulenta de Don Francisco de Quevedo, Madrid, Ediciones Siglo XX, 1950
El Corregidor de Almagro, Madrid, Tesoro, 1950
El Rey del puñal, Madrid, Tesoro, 1952
El Alcalde Ronquillo. La infanzona de Castilla, Madrid, Tesoro, 1953
El Cid Campeador, Madrid, Tesoro, 1953 (Madrid, Tebas, 1975)
La campana de Huesca, Madrid, Tesoro, 1953
Historia de un hombre contada por su esqueleto, Sevilla, EAUSA, 1985.
Bibliography
L. Carreras, Los malos novelistas españoles, generalizados en don Manuel Fernández y González, don Francisco J. Orellana, don Rafael del Castillo, don E Pérez Escrich, Barcelona, C. Verdaguer, 1867
A. Palacio Valdés, “Los novelistas españoles. Don Manuel Fernández y González”, en Revista Europa, XI (1878), págs. 659-663
J. Rogerio Sánchez, Autores españoles e hispanoamericanos, Madrid, Sucesores de Hernando, 1911
R. Altamira y Crevea, “Don Manuel Fernández y González”, en Arte y realidad, Barcelona, Cervantes, 1921, págs. 142-151
E. Cotarelo y Mori, “Editores y galerías de obras dramáticas en Madrid en el siglo XIX”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 18 (1928), págs. 121-139
F. Hernández-Girbal, Una vida pintoresca: Manuel Fernández y González. Biografía novelesca, Madrid, B. C. Atlántico, 1931
J. I. Ferreras, La novela por entregas (1840-1900), Madrid, Taurus, 1972
J.-F. Botrel, “La novela por entregas: unidad de creación y consumo”, en J.-F. Botrel, S. Salaün et al. (eds.), Creación y público en la literatura española, pról. de F. Y nduráin, Madrid, Castalia, 1974, págs. 111-155
L. Romero Tobar, La novela popular española del siglo xix, Madrid, Ariel, 1976
V. Carrillo, “Marketing et édition au xixe siècle: La Sociedad Literaria de Madrid”, en L’Infra-littérature en Espagne aux xixe et xxe siècles. Du roman-feuilleton au Romancero de la guerre d’Espagne, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 1977, págs. 7-101
R. Benítez, Ideología del folletín español: W. Ayguals de Izco (1801-1873), Madrid, José Porrúa Turanzas, 1979
E. Palacios Fernández, “La novela por entregas”, en E. Palacios Fernández (coord.), Historia de la literatura española e hispanoamericana, vol. V, Madrid, Orgaz, 1980, págs. 85-119
E. Rubio Cremades, “Novela histórica y folletín”, en Anales de Literatura Española, Universidad de Alicante, 1982, págs. 269-281
A. Carmona González, La mujer en la novela por entregas del siglo XIX, Sevilla, Caja San Fernando, 1990
Enciclopedia Universal Ilustrada, t. 23, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 828-830
L. Romero Tovar, “Fernández y González, Manuel”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 530
T. Rodríguez Sánchez, Catálogo de dramaturgos españoles del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994, pág. 223
P. Aparici e I. Gimeno (eds.), Literatura menor del siglo XIX. Una antología de la novela de folletín. I: Ideas literarias. Temas recurrentes, Barcelona, Anthropos, 1996
D. T. Gies, El teatro en la España del siglo XIX, Cambridge, University Press, 1996
G. Carnero (coord.), Historia de la Literatura Española. Siglo XIX (I), vol. 8, Madrid, Espasa Calpe, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
