Biography
Eran sus padres Carlos Fernández Shaw y Cecilia de Yturralde. Estuvo casado con María Pepa Baldasano y el matrimonio contó con cuatro hijos.
Pasó su juventud en Madrid, acudiendo a las clases particulares que se impartían en el Colegio de la Concepción, que acogía a lo más prometedor de la intelectualidad madrileña. Allí conoció a muchos jóvenes cuya amistad le fue muy provechosa en su vida.
Cuando llegó el momento se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Central y, más tarde, en la Facultad de Filosofía y Letras. El atentado de Mateo Morral, contra los Reyes recién casados, don Alfonso y doña Victoria Eugenia, fue presenciado por Carlos Fernández-Shaw y le provocó una grave enfermedad psíquica, circunstancia que cortó los planes de estudio de Guillermo, quien hubo de dedicarse al cuidado de su padre.
Al morir Carlos Fernández-Shaw, su hijo heredó su puesto como periodista en el diario La Época, así como la amistad con el joven escritor Federico Romero, quien había aspirado a colaborar con Carlos Fernández-Shaw. Tal fallecimiento prematuro fue la causa de que comenzara la colaboración entre Romero y el joven Fernández-Shaw, colaboración que duró hasta 1947. A partir de dicha ruptura cada uno de ellos continuó por separado sus tareas teatrale, Guillermo, en su mayor parte, en unión de su hermano Rafael. [...]
Works
Teatro con F. Romero: La Canción del Olvido (zarzuela),
música de J. Serrano, Valencia, 1916
La Sonata de Grieg (balada noruega), música de E. Grieg, Valencia, 1916
Los Fanfarrones (farsa lírica), música de E. Granados, Barcelona, 1920
Las Delicias de Capua (zarzuela), música de E. Rosillo, Madrid, 1921
La Serranilla (balada lírica), música de E. Rosillo, Barcelona, 1921
Doña Francisquita (comedia lírica), música de A. Vives, Madrid, 1923
El Dictador (zarzuela), música de R. Millán, Barcelona, 1923
La sombra del Pilar (zarzuela), música de J. Guerrero, Barcelona, 1924
Blancaflor (farsa lírica), música de J. A. Martínez, Valencia, 1926
El Caserío (comedia lírica), música de J. Guridi, Madrid, 1926
La Villana (zarzuela), música de A. Vives, Madrid, 1927
Las Alondras (comedieta lírica), música de J. Guerrero, Madrid, 1927
La Morería (zarzuela), música de R. Millán, Madrid, 1928
Los Flamencos (sainete lírico), música de A. Vives, Madrid, 1928
La Meiga (zarzuela), música de J. Guridi, Madrid, 1928
La rosa del azafrán (zarzuela), música de J. Guerrero, Madrid, 1930
La moza vieja (zarzuela), música de P. Luna, Madrid, 1931
Luisa Fernanda (comedia lírica), música de F. Moreno Torroba, Madrid, 1932
El bautizo de “Fígaro” (estampa romántica), con ilustraciones musicales de A. Vives, Madrid, 1931
El Aguaducho (entremés), música de F. Moreno Torroba, Madrid, 1932
Un hombre vulgar (paso de comedia), 1932
Talismán (comedia lírica), música de A. Vives, Madrid, 1932
La labradora (zarzuela), música de L. Magenta, Madrid, 1933
La chulapona (comedia lírica), música de F. Moreno Torroba Madrid, 1934
Luna de mayo (opereta), música de E. Rosillo Madrid, 1934
No me olvides (opereta lírica), música de P. Sorozábal, Madrid, 1935
La Cibeles (sainete lírico), música de J. Guerrero, Madrid, 1936
La tabernera del puerto (romance marinero), música de P. Sorozábal, Barcelona, 1936
Monte Carmelo (comedia lírica), música de F. Moreno Torroba, Madrid, 1939
La Rosario, o La rambla de fin de siglo (sainete lírico), música de P. Sorozábal, Barcelona, 1940
¡Cuidado con la pintura! (sainete lírico), música de P. Sorozábal, Barcelona, 1940
Tres solteros inocentes (comedia), Barcelona, 1940
Juan Lucero (romance popular), música de Á. Barrios, Madrid, 1941
Pepita Romero (zarzuela de cámara), música de M. Quiroga, Madrid, 1943
Bolero (comedia), Valencia, 1943, Loza lozana (zarzuela), música de J. Guerrero Madrid, 1943
Mimí Pinsón (opereta romántica), música de M. Vila Piqué, Madrid, 1944
Peñamariana (retablo popular), música de Jesús Guridi, Madrid, 1944
Mambrú se a la guerra (opereta), música de J. Dotrás Vila, Barcelona, 1945
Los pájaros (comedia), Madrid, 1947. Teatro con R. Fernández- Shaw: La Empresa de “Clavileño”, escenas tomadas de un capítulo del Quijote, música de F. Alonso, San Lorenzo del Escorial, 1947
Un día de primavera o Las apariencias engañan (sainete lírico), música de J. Romo, Madrid, 1947
La Duquesa del Candil (zarzuela), música de J. García Leoz, Madrid, 1949 (Premio Ruperto Chapí, para obras líricas, de 1949)
Byron en Venecia (opera de cámara), música de E. Aunós, Madrid, 1949
A todo color (fantasía de gran espectáculo), música de M. Parada, Madrid, 1950
Colorín, colorao... este cuento se ha acabao (fantasía de gran espectáculo), música de M. Parada, Madrid, 1950
La Lola se va a los puertos (zarzuela), música de Á. Barrios, Madrid, 1951 (Primer Premio en el Concurso Nacional de Teatro Lírico de 1951)
El canastillo de fresas (zarzuela), música de J. Guerrero (obra póstuma de compositor), Madrid, 1951
El Gaitero de Gijón, música de J. Romo, Madrid, 1953
¡Contigo siempre! (comedia lírica), música de M. Parada, 1954
María Manuela (zarzuela), música de F. Moreno Torroba, Madrid, 1957
Sol de Levante (zarzuela), música de E. Rosillo, s. l., 1965.
Escritos: Sigfrido, poesía, 1909
M. Saperas, Piedad, trad. en verso castellano de ~, Barcelona, Luis Miracle Edit., 1939
M. Saperas, Paisajes, trad. en verso castellano de ~, Barcelona, Edit. Políglota Altés, 1941
H. Chandebois, La lección de Fray Juan de la Cruz, trad. de ~, Barcelona, Editorial Ariel, 1942
M. Saperas, Carlos de Viana, tragedia en cinco actos, trad. de ~, Pamplona, Leyre, 1943
Las mujeres en el teatro quinteriano: recuerdo y guión de un homenaje, Madrid, Langa, c. 1945
Pregón de la Feria de San Lorenzo el Real de El Escorial (noche del 9 de agosto de 1946), Escorial, Imprenta del Monasterio, 1946
Romería de Gracia, crónica pastoral en cuatro tiempos, Madrid, Langa y Cía., 1947
Episodios del “Quijote”: espectáculo compuesto por cuatro estampas y varios enlaces, preludios, intermedios y dos números finales de E. Aunós y J. L. Lloret, recitados en verso de ~ , Madrid, Langa, 1947
(ed.), Estampas isabelinas: Aportación a las fiestas del V Centenario de los Reyes Católicos, Madrid, 1951
Pregón de la romería de la Virgen de Gracia, Madrid, Imprenta Langa y Cía., 1955
Larga historia de ‘La Vida Breve’, Madrid, SGAE, 1964 (Madrid, Revista de Occidente, 1972)
Un poeta de transición. Vida y obra de Carlos Fernández Shaw (1865-1911), Madrid, Gredos, 1969
Sources
Biblioteca de la Fundación Juan March, Archivo de Carlos Fernández-Shaw y de Guillermo Fernández-Shaw Yturralde.
Bibliography
V. J. Cincotta, Zarzuela. The Spanish Lyric Theatre. A complete reference, Australia, University of Wollongong Press, 2002, págs. 409-411
E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2002, págs. 766-767.
Relation with other characters
Events and locations
