Biography
Hijo del poeta gaditano Carlos Fernández Shaw, fallecido en dramáticas circunstancias en 1911, a los cuarenta y cuatro años, y de Cecilia Yturralde Macpherson, Casto Fernández-Shaw siempre alegó la condición mestiza de su árbol genealógico (raíces andaluzas, vascas, irlandesas y escocesas), integrado por una burguesía ilustrada de escritores o científicos.
El padre también aportó su talento al periodismo, el sainete, el drama y la zarzuela, siendo autor de numerosos libretos para partituras de Chapí, Bretón, Falla o Vives y popularizando a Madrid en zarzuelas como La Revoltosa (1897). Su hijo Guillermo continuó su labor (ocasionalmente, junto a su hermano Rafael), pero Casto heredó asimismo su vena creativa y frecuentó a lo largo de su vida cafés, tertulias y cenáculos de todo tipo, manteniendo contactos constantes con el mundo de la música y del espectáculo (los Falla, Iturbi, Turina, Guerrero...), a la par que gozaba del trato de los arquitectos de su generación y de otros más jóvenes, como J. M. García de Paredes o F. Higueras. [...]
Works
con J. Cristóbal y Lozano, Monumento al triunfo de la Civilización, a las grandes conquistas de la Idea, a las victorias del hombre sobre la Naturaleza, a la Paz Universal, 1918-1919 (no construido)
con J. Otamendi, Titanic, edificios de vivienda, Madrid, 1919-1923
con C. Mendoza, A. del Águila y J. Cristóbal, Salto de El Carpio, El Carpio y Pedro Abad (Córdoba), 1920-1925
con C. Mendoza y A. del Águila, Salto de Alcalá del Río, Alcalá del Río (Sevilla), 1925-1931
Estación de servicio para automóviles “Porto Pí”, Madrid, 1927
con C. Mendoza, A. del Águila y R. Benjumea, Salto de El Encinarejo, Andújar (Jaén), 1927-1930
con C. Mendoza y A. del Águila, Salto de El Jándula, Andújar (Jaén), 1927-1930
Super Cinema (Cinema Monumental), 1928-1930 (no construido)
con M. Durán y Loriga, Iglesia parroquial de Nuestra Señora (Tetuán) de las Victorias, Madrid, 1928-1930
Faro-Monumento a la memoria de Cristóbal Colón en la República Dominicana, 1929 (no construido)
con R. Sol, Aeropuerto de Barajas, 1929 (no construido)
Templorascacielos La Cruz Soñada, 1930 (no construido)
con P. Muguruza Otaño, Edificio de viviendas y Cine-Teatro Coliseum, Madrid, 1930-1933
Estudios Cinema Español, S. A., ECESA, Aranjuez (Madrid), 1930-1934
Urbanización del pueblo y término de Fuencarral, Madrid, 1932 (no realizada)
Estación central de enlace ferroviario, de autobuses y autogiros en la plaza de Colón de Madrid, 1932-1933 (no construida)
Edificio de viviendas de alquiler, Madrid (av. de Menéndez Pelayo), 1933- 1935
Ciudad aerostática y acorazada contra los bombardeos, 1934 (no construida)
Garaje radial subterráneo, Autopark, 1934 (no construido)
Torre del Espectáculo, 1934 (no construida)
Casas de renta protegida, Madrid (calle de Quintana con vuelta a la de Juan Álvarez Mendizábal), 1935-1936
Residencias Riscal, viviendas amuebladas, Madrid, 1935-1944
El huevo, refugio contra bombardeos aéreos CFS-1, 1937 (no construido)
Arquitecturas dinámicas y aerodinámicas (diversas propuestas), 1937 (no construidas)
Ciudades acorazadas, futuras y del porvenir (diversas propuestas), 1937 (no construidas)
Monumento a los caídos en el mar y a la patrona de los náufragos, la Virgen del Carmen, en la isla de las Puercas de la bahía de Cádiz, 1938-1943 (no construido)
Mercado de San Fernando, Madrid, 1939-1944
con F. Alonso Martos, Colegio y capilla de la Asunción, Málaga, 1939-1955
Lonja antigua de pescado, Barbate (Cádiz), c. 1940
con J. M. de la Quadra-Salcedo y J. M.ª Tejero, Mercado nuevo, Tetuán (Marruecos), 1941- 1942
con Clemente (sobre una obra de Emilio Ortiz de Villajos, 1930), Sede social y edificio de viviendas para el Banco Hispano de la Edificación, Madrid, 1943-1944
con T. Rodríguez y C. Martínez, Edificio de viviendas y locales comerciales, Madrid (calle de Recoletos con vuelta al Paseo de Recoletos), 1944-1948
Casas de viviendas, Madrid (calle de Quintana con vuelta al Paseo del Pintor Rosales), 1946-1950
Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced en Madrid, 1949 (no construida)
Templo del Sumo Hacedor (y variantes), 1949 (no construido)
Teatro Atlántico y pantalla eólica en el castillo de San Sebastián de Cádiz, 1949-1956 (no construidos)
Palacio de Exposiciones y Congresos, Museo Vertical, en Madrid, 1950-1951 (no construido)
con Avendaño y Goiri, Autosilo garaje radial Esproga, 1951 (no construido)
con F. Alonso Martos, Iglesia parroquial de los Doce Apóstoles, Madrid, 1952-1956
Mausoleo de Qaide-Azan-Mohamed Alí Yinnah en Karachi (Pakistán), 1957 (no construido)
Estación de servicio Barajas, Madrid, 1958-1960
con J. L. Sanz Magallón, Edificio comercial y de oficinas, Madrid (calle de Barquillo con vuelta a la de Augusto Figueroa), 1959-1961
Parking radial (Radiosilo) en Chicago, 1963 (no construido)
Teatro Nacional de la Ópera en Madrid, 1963 (no construido)
Pabellón de España en la Feria de Nueva York, 1965 (no construido)
Palacio de Asambleas, Reuniones, Congresos y Exposiciones en Madrid, 1965 (no construido)
Edificio de oficinas y aparcamiento para la Sociedad General de Autores en España, Madrid, 1968-1970
Viviendas adosadas para la cooperativa San Lorenzo, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 1968-1973.
Escritos: “La construcción de grandes bloques de edificios para viviendas”, en Ingeniería y Construcción, 5 (1923), págs. 21-23
La película de la paz, notas para un guión, c. 1938 [en F. Cabrero Garrido y M. C. García Pérez (eds.), Casto Fernández-Shaw, inventor de arquitecturas, folleto de la exposición, Madrid, Ministerio de Fomento, 1998]
Arquitectura y electricidad, ¡luz, más luz! (conferencia pronunciada en el Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid el día 11 de abril de 1945), Madrid, 1945
“Palacios ha muerto”, en Revista Nacional de Arquitectura, 47-48 (1945), págs. 390-393
Arquitectura aérea y antiaérea, conferencia pronunciada por el arquitecto Casto Fernández-Shaw en el Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, Madrid, el día 17 de abril de 1942 (Aircraft and anti-aircraft architecture, lecture given by the architect Casto Fernández-Shaw at the Technical Institute of Building and Construction on the 17th april, 1942, Madrid, Cortijos y Rascacielos, 1946)
El transporte motorizado en Norteamérica, impresiones de un viaje a los Estados Unidos, Madrid, 1949 (inéd.)
Ayer, hoy y pasadomañana de la arquitectura, conferencia dada por don Casto Fernández-Shaw, en los locales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas [...], 29 diciembre de 1949, Madrid, 1949 (inéd.) [extracto en Cortijos y Rascacielos, 56 (1950), pág. 37]
La marabunta, c. 1949 (inéd.)
La defensa contra los seísmos y otros fenómenos naturales, expresada en las formas arquitectónicas del arte hispanoamericano, Madrid, c. 1950 (inéd.)
“Arquitectura moderna”, en Mundo Hispánico (1951)
Proyectos presentados a la Exposición Bienal Hispano Americana de Arte en Madrid, 1951, Cortijos y Rascacielos (1951)
“Una conferencia sobre arquitectura dinámica y aerodinámica, por el arquitecto Casto Fernández-Shaw”, en Cortijos y Rascacielos, 67-68 (1951)
La presa de Assuán, monumento a la paz del mundo, 1958 y 1960 (inéd.)
“El problema del estacionamiento de automóviles y su solución”, en Arquitectura, 32 (1961), págs. 19-21
“Consejo a los jóvenes arquitectos”, Arquitectura , 157 (1972), págs. 41- 43
Puede consultarse la relación exhaustiva de escritos en: M. C. García Pérez y F. Cabrero Garrido (eds.), Casto Fernández-Shaw, arquitecto sin fronteras, 1896-1978, op. cit.
Bibliography
L. B. S., “La obra del Salto de El Carpio, Córdoba”, en Arquitectura, 74 (1925), págs. 132-133
“Estación para el servicio de automóviles, Madrid”, en Arquitectura, 100 (1927), págs. 301-303, y 101 (1927), pág. 319
F. García Mercadal (dir.), “Arquitectura, 1928, nuevo arte en el mundo”, en La Gaceta Literaria, 32 (1928)
“Concurso para un aeropuerto en Madrid”, en Arquitectura, 129 (1930), págs. 13-28
A. Kelsey (ed.), Programa y reglas de la segunda etapa del concurso para la selección del arquitecto que construirá el Faro Monumental que las naciones del mundo erigirán en la República Dominicana a la memoria de Cristóbal Colón, junto con el informe del jurado internacional, los diseños premiados, y otros muchos también sometidos en la primera etapa, Washington, Unión Panamericana, 1931
A. Perrig, “Konstruktion und Ausführung, Stauwerk Jándula”, en Zentralblatt der bauverwaltung vereinigt mit Zeitschrift für Bauwesen, 55 (1935), págs. 287-288
“Edificio Coliseum, Madrid”, en Nuevas Formas, 7 (1935-1936), págs. 338-342
“Casa de viviendas de tipo reducido en la avenida Menéndez Pelayo, 13, Madrid”, en Nuevas Formas, 8 (1935-1936), págs. 402-403
“Banco Hispano de Edificación, situado en la avenida de José Antonio, 60, Madrid”, en Reconstrucción, 20 (1942), págs. 78-79
“El arquitecto D. Casto Fernández- Shaw”, en Temas de Arquitectura y Urbanismo (TA), 30 (1961), págs. 1-15
J. Carvajal Ferrer, “Carta abierta a Casto Fernández-Shaw”, en Arquitectura, 72 (1964), págs. 21- 25
“Dos anteproyectos de Casto Fernández-Shaw [Anteproyecto del Palacio de Asambleas, Reuniones, Congresos y Exposiciones, Madrid. Anteproyecto para el Teatro de la Ópera, en Madrid], en TA, 70 (1965), págs. 32-56
X. A. Castro Arines, “El hombre y su obra, don Casto y la arquitectura”, en Tercer programa de Radio Nacional de España (1966)
“1927, primera arquitectura moderna en España, mesa redonda con Rafael Bergamín, Fernando García Mercadal y Casto Fernández- Shaw”, en Hogar y Arquitectura (HA), 70 (1967), págs. 39- 43 y 44-56
F. Gallo (dir.), “Casto Fernández-Shaw”, en Ésta es su vida, TVE (1968)
“Fernández-Shaw, arquitecto futurista”, en Nueva Forma (NF), 38 (1969), págs. 2 y 35- 50
“Las mil y una noches de Casto Fernández-Shaw”, en NF, 45 (1969), págs. 1-71
“La arquitectura expresionista de Casto Fernández-Shaw”, en NF, 70 (1971), págs. 26-33
F. Cabrero Garrido, “Casto Fernández-Shaw”, en Arquitectura, 189 (1974), págs. 1-94
J. Vidaurre Jofre, “Consideraciones pedagógicas en torno a la gasolinera de Fernández-Shaw”, en Arquitectura, 203 (1977), págs. 111-116
M. R. C., “Casto Fernández-Shaw, in memoriam”, en Arquitectura, 211 (1978), pág. 2
E. Larrodera, “Murió el arquitecto Casto Fernández- Shaw”, en Boletín COAM, 290 (1978)
F. Cabrero Garrido, Casto Fernández-Shaw, Madrid, Servicio de Publicaciones del COAM, 1980
F. Chauton (ed.), “Casto Fernández-Shaw”, en Poesía, 11 (1981), págs. 5-66
F. Cabrero Garrido, “Aeropuerto de Barajas”, en A. Humanes Bustamante (dir.), Madrid no construido, Madrid, COAM, 1986, pág. 151
F. Cabrero Garrido, Casto Fernández-Shaw, arquitecto utopista, tesis doctoral, Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM), 1987 (inéd.)
M. C. García Pérez, Casto Fernández-Shaw, documentos para una utopía, Las Rozas de Madrid, Ayuntamiento, 1987
“Colegio religioso Santa María de Las Rozas”, en Arquitectura y desarrollo urbano, Comunidad de Madrid, vol. 2, Madrid, Consejería de Política Territorial, COAM, 1991, págs. 624-625
A. Fernández Alba, “Círculo en fuga, en la muerte de Casto Fernández-Shaw”, en Velada memoria, Madrid, COAM, 1991
P. Barreiro Pereira, Casas baratas, la vivienda social en Madrid, 1900- 1939, Madrid, COAM, 1992
J. A. Cortés, El racionalismo madrileño, Madrid, COAM, 1992
F. Cabrero Garrido, “Casto Fernández-Shaw, casas con sueños, sueños con casas”, en TA ETSAM, 256 (1993)
Compañía Sevillana de Electricidad, Cien años de historia, Sevilla, Fundación Sevillana de Electricidad, 1994
J. Malo de Molina y F. Domínguez, Tetuán, el barrio español, guía de arquitectura, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1994, págs. 49, 74-75 y 80-82
R. Pico Valimaña, “Antigua Lonja de pescado”, en Arquitectura del Movimiento Moderno, registro docomomo ibérico, 1925-1965, Barcelona, Fundación Mies van der Rohe, 1996, pág. 278
Á. U rrutia Núñez, Arquitectura española, siglo xx, Madrid, Cátedra, 1997, págs. 13, 22, 153, 155-156, 161, 165, 204, 242-245, 260, 311-317, 349, 354, 370, 383-385, 387 y 514
M. C. García Pérez, “Colonia San Lorenzo”, en Arquitectura y desarrollo urbano, Comunidad de Madrid, vol. 5, Madrid, Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, COAM, Caja Madrid, 1998
F. Cabrero Garrido y M. C. García Pérez (eds.), Casto Fernández-Shaw, inventor de arquitecturas (folleto de la exposición), Madrid, Ministerio de Fomento, 1998
M. C. García Pérez y F. Cabrero Garrido (ed.), Casto Fernández-Shaw, arquitecto sin fronteras, 1896-1978, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Fomento, mayo de 1988), Madrid, Electa, Ministerio de Fomento, 1999
M. C. García Pérez y F. Cabrero Garrido, “Casto Fernández-Shaw y la interminable aventura expresionista de un navegante del futuro”, en Arquitectura, 318 (2T 1999), págs. 36-47
F. Cabrero Garrido, “El Coliseum, un paseo por las nubes”, en Arquitectura, 320 (4T 1999), págs. 92-96
M. C. García Pérez, Edificio Coliseum, Casto Fernández-Shaw y Pedro Muguruza, 1930-1933, Madrid, COAM, 2000
VV. AA., Arquitectura de Madrid, Madrid, Fundación Cultural COAM, t. I, 2003, págs. 167, 308, 329, 354, 357 y 363, y t. II, págs. 191A, 191B, 221A, 246, 256, 301, 312A, 325, 344, 348, 373, 377, 445, 447 y 448.
Relation with other characters
Events and locations
